Autoridades comentan mejoras de transporte público en la región
En el advenimiento del transporte verde, nuestra región podría instalarse como la segunda más importante en términos de electromovilidad en nuestro país.
Escrito por: Jair Yáñez
Tras la llegada de 40 buses eléctricos a la capital regional que comenzarán su operatividad en unos meses, las autoridades regionales aprobaron la adquisición de otras 40 máquinas de última generación para la comuna de Calama.
Estos vehículos, al igual que los arribados a nuestra ciudad, se destacarán por contar con Wi-Fi, aire acondicionado y puertos USB en su interior.Esto va en la línea de seguir implementado la electromovilidad y modernización del transporte público en la región de Antofagasta, la cual podría de esta manera instalarse como la segunda región más importante en términos de transporte verde en nuestro país.
Respecto a esta situación, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, entregó más detalles. “Esto es una muestra palpable de que Santiago no es Chile y que sea esta región de Antofagasta la que está dentro de las primeras que tiene proyectos de electromovilidad es gran noticia para la comunidad. Nosotros también vamos a apoyar la electromovilidad en los taxis colectivos y taxis básicos porque también eso permite mejorar la calidad de vida de los antofagastinos y de las personas que se mueven en este tipo de transporte, así que decididamente vamos a apoyar estos proyectos”.
En esa línea, el titular de transporte en la región también se refirió a la licitación de 11 nuevos buses diésel alto estándar para la comuna de Tocopilla, dichas máquinas también presentarán mejoras tecnológicas como la incorporación de GPS, sistemas de cámaras de seguridad, Wi-Fi a bordo, entre otras novedades.
“En el caso de la ampliación de la licitación de Tocopilla, que actualmente son de 7 buses va a ampliarse a 11 buses, lo importante que ahora van a hacer dos recorridos, actualmente uno se va a extender a dos recorridos con más calles y barrios que va a poder atender la locomoción. Son buses de alto estándar que van a permitir tener una mejor calidad de vida para los habitantes de Tocopilla que se desplacen diariamente”, aseveró.
Por su parte, la seremi de Energía, Dafne Pino, señaló los principales objetivos que se buscan con esta iniciativa de implementar buses eléctricos para el transporte público en la región, mencionando que apunta a cambiar radicalmente la movilidad urbana hacia una ciudad más amigable con el medioambiente.
“Precisamente los buses aprobados por el Consejo Regional responden a lo que plantea la estrategia nacional de electromovilidad, la cual nos propone la importante meta que el 2035 el 100% de las nuevas incorporaciones al transporte público urbano sea eléctrico y que solo se vendan vehículos livianos y medianos cero emisiones. Avanzar en electromovilidad en el transporte público es democratizar el acceso a esta tecnología”, finalizó la autoridad regional.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.