El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile ha emitido un decreto que designa 39 comunas de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo como "áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica".
Esta medida tiene como objetivo proteger los cielos de la contaminación lumínica cercana a los observatorios astronómicos ubicados en estas regiones. El Decreto N°2, publicado en el Diario Oficial y respaldado por el Ministerio del Medio Ambiente, establece la categoría de protección para los cielos de estas comunas.
Esta acción se basa en la Ley 21.162, que modificó la Ley 19.300 e introdujo el concepto de "áreas astronómicas", así como la modificación de la Ley 21.105 que establece las funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Las 39 comunas incluidas en estas "áreas astronómicas" son: Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal en la Región de Antofagasta; Alto del Carmen, Caldera, Copiapó, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar en la Región de Atacama; y Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña en la Región de Coquimbo.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó que esta medida es un primer paso importante para proteger los cielos, que son reconocidos internacionalmente como un laboratorio natural. En colaboración con la Subsecretaría, las Seremis, el Ministerio de Medio Ambiente y un grupo de astrónomos, se ha estado trabajando durante dos años en la protección de estos cielos.
La subsecretaria de MinCiencia, Carolina Gainza, enfatizó que este decreto permite preservar uno de los patrimonios del país, los cielos. Además, cuidar estos cielos no solo beneficia a los investigadores y científicos, sino que también fortalece la identidad de los territorios y promueve el turismo astronómico en estas comunas.
En los próximos pasos, el Ministerio del Medio Ambiente está finalizando el proceso de modificación de la Norma Lumínica (DS 43/2012 mma), que establece regulaciones para la contaminación lumínica. La nueva norma lumínica impondrá requisitos más estrictos para las luminarias instaladas en las "áreas astronómicas", incluyendo una reducción de la radiancia espectral en los rangos ultravioleta e infrarrojo cercano y en el color azul.
Para cumplir con estos requisitos, existen fuentes de luz que serán certificadas por laboratorios autorizados por la SEC.Además, el Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberán establecer un estándar técnico que defina los criterios objetivos para determinar cuándo y en qué condiciones un proyecto puede generar contaminación lumínica en estas áreas, según lo exigido por la Ley 21.162.
En la Región de Coquimbo, desde abril de este año, se ha establecido la "Comisión Regional para el Cuidado de los Cielos Nocturnos". Esta comisión, presidida por la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional y varias entidades, tiene como objetivo gestionar y priorizar acciones de investigación, desarrollar políticas regionales e implementar iniciativas para proteger y conservar los cielos nocturnos de Coquimbo.
Entre los miembros no permanentes de la comisión se encuentran Aura, NOIRLab, Carnegie Institution of Washington, ESO Chile, Sochias, universidades y centros de investigación de la región.
Con información de: Adprensa
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
13/01/2025
Los imputados actuaban de manera organizada, robando principalmente camionetas Toyota Hilux estacionadas en la vía pública durante la noche o madrugada.
13/03/2025
Las familias interesadas en hacer uso de este beneficio gratuito deben pre inscribirse a través del correo electrónico cuida.tumascota@imantof.cl
19/02/2025
El sujeto fue identificado gracias a un video viral en redes sociales. Carabineros logró su captura en el centro de Calama y el arma incautada será analizada por LABOCAR Antofagasta.
19/02/2025
A raíz del impacto, una de las menores resultó con lesiones graves y se encuentra inconsciente y en riesgo vital.
19/02/2025
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI), los hechos ocurrieron en el sector costero "Playa El Loa''.
17/02/2025
El evento, organizado por SQM Yodo Nutrición Vegetal y la Corporación Cultural Vivencias de la Pampa, celebró a los ganadores de la primera edición de este concurso literario, que busca rescatar y preservar las historias y vivencias de la Pampa.
14/02/2025
El festival arrancó con una masiva asistencia y un impecable comportamiento del público. Carabineros reportó solo un detenido y algunas infracciones menores.
12/02/2025
Tras una alta demanda, se agotaron los brazaletes para el evento gratuito del 13 y 14 de febrero en el Estadio Regional. Las autoridades recalcan que no habrá nueva entrega y llaman a denunciar su venta ilegal.
11/02/2025
El Festival de Antofagasta 2025 , que se llevará a cabo los días 13 y 14 de febrero , contará con estrictas medidas de seguridad y un aforo limitado a 10 mil personas por noche.
10/02/2025
Hospital Regional de Antofagasta implementa medidas para descongestionar urgencias ante alta demanda
El aumento de pacientes en la urgencia del HRA obligó a reforzar la gestión de camas y optimizar los recursos. El director del hospital, Dr. Antonio Zapata, recorrió las unidades asistenciales para coordinar acciones que permitan agilizar la hospitalización y priorizar la atención de los casos más críticos.