El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile ha emitido un decreto que designa 39 comunas de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo como "áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica".
Esta medida tiene como objetivo proteger los cielos de la contaminación lumínica cercana a los observatorios astronómicos ubicados en estas regiones. El Decreto N°2, publicado en el Diario Oficial y respaldado por el Ministerio del Medio Ambiente, establece la categoría de protección para los cielos de estas comunas.
Esta acción se basa en la Ley 21.162, que modificó la Ley 19.300 e introdujo el concepto de "áreas astronómicas", así como la modificación de la Ley 21.105 que establece las funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Las 39 comunas incluidas en estas "áreas astronómicas" son: Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda y Taltal en la Región de Antofagasta; Alto del Carmen, Caldera, Copiapó, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar en la Región de Atacama; y Andacollo, Canela, Combarbalá, Coquimbo, Illapel, La Higuera, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña en la Región de Coquimbo.
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó que esta medida es un primer paso importante para proteger los cielos, que son reconocidos internacionalmente como un laboratorio natural. En colaboración con la Subsecretaría, las Seremis, el Ministerio de Medio Ambiente y un grupo de astrónomos, se ha estado trabajando durante dos años en la protección de estos cielos.
La subsecretaria de MinCiencia, Carolina Gainza, enfatizó que este decreto permite preservar uno de los patrimonios del país, los cielos. Además, cuidar estos cielos no solo beneficia a los investigadores y científicos, sino que también fortalece la identidad de los territorios y promueve el turismo astronómico en estas comunas.
En los próximos pasos, el Ministerio del Medio Ambiente está finalizando el proceso de modificación de la Norma Lumínica (DS 43/2012 mma), que establece regulaciones para la contaminación lumínica. La nueva norma lumínica impondrá requisitos más estrictos para las luminarias instaladas en las "áreas astronómicas", incluyendo una reducción de la radiancia espectral en los rangos ultravioleta e infrarrojo cercano y en el color azul.
Para cumplir con estos requisitos, existen fuentes de luz que serán certificadas por laboratorios autorizados por la SEC.Además, el Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) deberán establecer un estándar técnico que defina los criterios objetivos para determinar cuándo y en qué condiciones un proyecto puede generar contaminación lumínica en estas áreas, según lo exigido por la Ley 21.162.
En la Región de Coquimbo, desde abril de este año, se ha establecido la "Comisión Regional para el Cuidado de los Cielos Nocturnos". Esta comisión, presidida por la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional y varias entidades, tiene como objetivo gestionar y priorizar acciones de investigación, desarrollar políticas regionales e implementar iniciativas para proteger y conservar los cielos nocturnos de Coquimbo.
Entre los miembros no permanentes de la comisión se encuentran Aura, NOIRLab, Carnegie Institution of Washington, ESO Chile, Sochias, universidades y centros de investigación de la región.
Con información de: Adprensa
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.