Antofagasta: Buscan soluciones ante reiterados cortes de electricidad
Autoridad del SEC sostuvo una reunión con los principales ejecutivos de CGE de la zona norte para abordar las constantes denuncias de problemas con el suministro.
Escrito por: Sebastián Sepúlveda
La Superintendenta de Electricidad y Combustible (SEC) a nivel nacional, Marta Cabeza Vargas visitó durante la mañana de este viernes las inmediaciones de CGE Antofagasta, a raíz de los constantes cortes de suministro eléctrico que ha afectado a la comunidad antofagastina en los últimos meses.
Una situación que se arrastra y ha sido estimada por, por ejemplo, el diputado Jaime Araya el pasado 9 de junio, quien envió Oficio de Fiscalización a la Delegación Presidencial Regional con el fin de conocer las medidas que se están tomando desde las carteras regionales ministeriales competentes frente a los cortes.
En este sentido, la experta Marta Cabeza manifiesta que la ciudadanía ha realizado sus quejas a través de redes sociales, pero no siempre se han materializado a través de los medios formales. “Los canales de la Superintendencia en diferentes etapas son, [por ejemplo] a través de www.sec.cl , desde el celular. Si estamos en una situación en que se cortó la luz y todavía nos queda un poquito de carga en el celular, podemos ingresar a la página web y ahí se va a desplegar un formulario muy sencillo (...) la Superintendencia lo replica a la empresa y le exige un cumplimiento respecto a la resolución de ese reclamo, quienes aún no son todavía tan tecnológicos y requieren ir a la presencialidad lo pueden hacer en su empresa distribuidora”, detalló.
Desde el ente fiscalizador de empresas energéticas se realizó un análisis estadístico para observar con mayor detalle las causas de los cortes de suministro eléctrico. Así, Marta Cabeza explicó que “registramos estadísticas de las causas de las interrupciones y las dividimos en causas internas, externas y de fuerza mayor. Estas tienen que ver con el choque a postes, que son la principal causa junto con el robo de conductores que son clasificadas como fuerza mayor, es decir, hay una gran cantidad de interrupciones, choques a poste.”
Frente a las numerosas denuncias que se han realizado desde la comuna de Antofagasta, se han organizado diálogos con la comunidad con el objetivo de conocer con mayor detalle la problemática. “Hemos recibido alrededor de 200 reclamos de diferentes índoles en la región particularmente relativos a las interrupciones, ahora nosotros no solamente tomamos este dato y hacemos una exigencia, sino que también hemos venido hasta la región de Antofagasta para reunirnos con la sociedad civil, con las juntas de vecinos".
Así, la jefa del organismo replicó que lo ideal es que, si existe un problema, se haga aviso de la problemática por los canales disponibles.
Una arista presente es la indemnización que deberá efectuar CGE a las personas afectadas, ante lo cual la dirigente del SEC enfatizó que “las personas afectadas, a través de la normativa legal, reciben una compensación automática cuando se corta la luz en sus casas (...) la ley se hace cargo de esa interrupción y la compensa en la cuenta siguiente. Cuando hay afectaciones mayores, por ejemplo, quema de artefactos puede hacer un reclamo en la superintendencia".
Con respecto a las soluciones que se pudieron concretar en esta reunión entre autoridades de la SEC y CGE fueron, principalmente, dispositivos para postes de alumbrado público y poda de árboles para evitar esta problemática a futuro.
“Una de las principales acciones que tiene que cumplir la empresa es un índice de interrupciones y esto lo califica la norma en distribución de como decía al principio en causa interna, externa y fuerza mayor. Muchas veces vemos que el problema está porque hay que robustecer una subestación, hay que hacer una poda de árboles, hay que tomar medidas como veíamos una de las causas principales es la afectación por choque a poste, nos ha mostrado la empresa que está poniendo dispositivos en los postes”, concretó.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.