Aguas Antofagasta es reconocida como empresa líder de servicios sanitarios de América Latina
Por su liderazgo en la industria de la desalinización para consumo humano en América Latina, Aguas Antofagasta Grupo EPM resultó ganadora de la categoría “Empresa destacada de servicios municipales / saneamiento” … Leer más
Por su liderazgo en la industria de la desalinización para consumo humano en América Latina, Aguas Antofagasta Grupo EPM resultó ganadora de la categoría “Empresa destacada de servicios municipales / saneamiento” en los premios que entregó la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua -Aladyr- durante la primera jornada del Congreso Internacional que se está realizando en Santiago de Chile.
El premio reconoce los esfuerzos que desde hace dos décadas realiza la compañía para abastecer con agua desalinizada la demanda de todas las comunas costeras de la región de Antofagasta y los planes que tiene en el mediano plazo para cubrir el 100% de la demanda de la capital regional. Esto será posible con la ampliación de la Planta Desaladora Norte, histórica inversión que superará los 130 millones de dólares y que permitirá a la empresa duplicar su producción para cubrir el total de la demanda de la capital regional.
Entre los nominados de la categoría en que resultó ganadora Aguas Antofagasta también estuvieron Aguas Andinas, Aguas Bonaerenses, GS Inima, Sacyr Agua Servicios, Servicios Públicos Sociedad del Estado de Argentina y Grupo EPM.
Para Cristian Jiménez, gerente de operaciones de Aguas Antofagasta, el premio significa un reconocimiento al compromiso de la empresa por entregar de manera segura y sostenible una certeza hídrica a la población y la industria en medio del desierto más árido del mundo. Esto implica que en la Región de Antofagasta se da la paradoja de no tener temor al racionamiento hídrico gracias a la experiencia e inversiones que está desarrollando la sanitaria en desalación de agua de mar para producir agua potable.
“Nos hemos convertido en los principales exponentes de desalación para producir agua potable en Latinoamérica, lo que nos pone en una posición de gran responsabilidad frente al desafío que representa el avance del cambio climático, el que estamos combatiendo de forma sostenible en nuestra árida zona, a partir de procesos cada vez más amigables ambientalmente”, recordó el ejecutivo de la sanitaria.
“Lo que se consolida en este premio es la experiencia que tiene la sanitaria, no sólo desalando agua, sino también haciéndola potable y entregándola como un servicio básico, ofreciendo además una garantía para el desarrollo sostenible de las ciudades y la industrias¨.
Por su parte, Víctor Gutiérrez, jefe de Proyectos de Desalinización de Aguas Antofagasta, destacó: ¨Hoy la Planta Desalinizadora Norte es una de las infraestructuras más importantes de América para la producción de agua potable. Durante los últimos 20 años hemos puesto todo nuestro cariño y profesionalismo para abastecer de un recurso escaso a una población en constante desarrollo. Este es un premio que nos llena de orgullo”. Los Premios Aladyr 2022 incluyeron otras seis categorías –Empresa líder H2O, Mejor innovación en tecnologías de tratamiento de aguas, Mejor gestión sostenible del agua, Mejor proyecto, Líder del agua y Centro de investigación del agua- y se definieron a través de una votación en la que participaron cerca de 1.200 personas en más de 16 países.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.