Aguas Antofagasta es reconocida como empresa líder de servicios sanitarios de América Latina
Por su liderazgo en la industria de la desalinización para consumo humano en América Latina, Aguas Antofagasta Grupo EPM resultó ganadora de la categoría “Empresa destacada de servicios municipales / saneamiento” … Leer más
Por su liderazgo en la industria de la desalinización para consumo humano en América Latina, Aguas Antofagasta Grupo EPM resultó ganadora de la categoría “Empresa destacada de servicios municipales / saneamiento” en los premios que entregó la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua -Aladyr- durante la primera jornada del Congreso Internacional que se está realizando en Santiago de Chile.
El premio reconoce los esfuerzos que desde hace dos décadas realiza la compañía para abastecer con agua desalinizada la demanda de todas las comunas costeras de la región de Antofagasta y los planes que tiene en el mediano plazo para cubrir el 100% de la demanda de la capital regional. Esto será posible con la ampliación de la Planta Desaladora Norte, histórica inversión que superará los 130 millones de dólares y que permitirá a la empresa duplicar su producción para cubrir el total de la demanda de la capital regional.
Entre los nominados de la categoría en que resultó ganadora Aguas Antofagasta también estuvieron Aguas Andinas, Aguas Bonaerenses, GS Inima, Sacyr Agua Servicios, Servicios Públicos Sociedad del Estado de Argentina y Grupo EPM.
Para Cristian Jiménez, gerente de operaciones de Aguas Antofagasta, el premio significa un reconocimiento al compromiso de la empresa por entregar de manera segura y sostenible una certeza hídrica a la población y la industria en medio del desierto más árido del mundo. Esto implica que en la Región de Antofagasta se da la paradoja de no tener temor al racionamiento hídrico gracias a la experiencia e inversiones que está desarrollando la sanitaria en desalación de agua de mar para producir agua potable.
“Nos hemos convertido en los principales exponentes de desalación para producir agua potable en Latinoamérica, lo que nos pone en una posición de gran responsabilidad frente al desafío que representa el avance del cambio climático, el que estamos combatiendo de forma sostenible en nuestra árida zona, a partir de procesos cada vez más amigables ambientalmente”, recordó el ejecutivo de la sanitaria.
“Lo que se consolida en este premio es la experiencia que tiene la sanitaria, no sólo desalando agua, sino también haciéndola potable y entregándola como un servicio básico, ofreciendo además una garantía para el desarrollo sostenible de las ciudades y la industrias¨.
Por su parte, Víctor Gutiérrez, jefe de Proyectos de Desalinización de Aguas Antofagasta, destacó: ¨Hoy la Planta Desalinizadora Norte es una de las infraestructuras más importantes de América para la producción de agua potable. Durante los últimos 20 años hemos puesto todo nuestro cariño y profesionalismo para abastecer de un recurso escaso a una población en constante desarrollo. Este es un premio que nos llena de orgullo”. Los Premios Aladyr 2022 incluyeron otras seis categorías –Empresa líder H2O, Mejor innovación en tecnologías de tratamiento de aguas, Mejor gestión sostenible del agua, Mejor proyecto, Líder del agua y Centro de investigación del agua- y se definieron a través de una votación en la que participaron cerca de 1.200 personas en más de 16 países.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.























































