Uso de mascarillas en escuelas y liceos no será obligatorio desde el uno de Octubre
El Ministerio de Educación ha anunciado las modificaciones que se efectuarán al Protocolo de medidas sanitarias para establecimientos educacionales. Los cambios se gestan como parte del avance a Fase de … Leer más
El Ministerio de Educación ha anunciado las modificaciones que se efectuarán al Protocolo de medidas sanitarias para establecimientos educacionales.
Los cambios se gestan como parte del avance a Fase de apertura a nivel nacional, removiéndose varias limitaciones de las medidas de prevención y control del COVID-19, como que se dejará de exigir el uso de mascarillas en espacios cerrados que no sean de salud y no se pedirá el Pase de Movilidad. No obstante, se sigue recomendando su uso para personas que se encuentren enfermas, en transporte público o privado y lugares con gran aglomeración.
Según el detalle, desde el 1 de octubre el uso de mascarillas ya no será obligatorio en establecimientos educacionales de nivel parvulario, básico o de enseñanza media, ni en ninguna otra modalidad educativa. No obstante, cada apoderado puede tomar la decisión de que su pupilo lleve barbijo en clases por el motivo que crea pertinente. Toda actividad educativa se seguirá haciendo con modalidad presencial.
Tampoco existirá restricción de aforos en tales recintos, aunque se sigue recomendando mantener una distancia prudente en las actividades en las que se participe. Además, se continuará con el monitoreo de casos de coronavirus, se mantendrán ventiladas las salas y otros espacios cerrados, se proseguirá con el lavado de manos y uso de alcohol gel cada 2 a 3 horas y diligencias relacionadas con control y prevención del COVID seguirán vigentes. Por supuesto, se recomienda a padres y madres estar atentos de cualquier síntoma relacionado que padezcan sus hijos y no mandarlos a la escuela.
“Revisamos los protocolos y decidimos avanzar hacia este mejor escenario para las y los estudiantes y docentes. Pero debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado, debemos seguir cuidándonos, y mantener algunas de las medidas sanitarias por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos”, expuso Marco Antonio Ávila, ministro de Educación.
“El lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados, siguen siendo medidas que ayudan a mantener la presencialidad y son precisamente esas medidas, sumado a la vacunación y la incorporación de cinco días hábiles antes de vacaciones de invierno, las que nos permiten tener hoy un escenario mucho más auspicioso en nuestra región de Antofagasta”, detalló Alberto Santander, seremi de Educación de la región de Antofagasta, indicó que.
Desde el Mineduc recomiendan a los establecimientos incentivar a vacunarse y revisar el estado de inoculación por cada curso en la página https://vacunacionescolar.mineduc.cl/
Para más información acerca de las modificaciones y Protocolo de vigilancia epidemiológica, consulte la web oficial del ministerio de Salud, www.mineduc.cl.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.