Expertos analizaron desafíos del hidrógeno verde en Antofagasta
Se busca que al 2050 el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía a lo largo del país.
Este miércoles, en la Universidad Católica del Norte, se llevó a cabo el seminario "Condiciones para la competitividad y sostenibilidad de la industria del hidrógeno verde y derivados en Antofagasta". El evento presentó los resultados de un proyecto ejecutado por un consorcio chileno-alemán, orientado a desarrollar un parque industrial sustentable de hidrógeno y amoniaco verde en la región de Antofagasta, con la finalidad de optimizar la infraestructura regional.
La iniciativa se enmarca en el Programa Internacional Hydrogen Ramp-Up (H2Uppp), impulsado por la agencia de cooperación alemana GIZ, y busca contribuir a la meta nacional de que, para el año 2050, el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía en Chile.
El seminario, organizado por GIZ, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y el consorcio chileno-alemán compuesto por Soventix Chile, SI Solar Investments y Pabettin, contó con el respaldo de H2Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Durante la jornada, se destacaron diversas iniciativas en torno al hidrógeno verde que están siendo implementadas en la zona por entidades públicas, privadas y académicas.
El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, expresó su agradecimiento por ser anfitriones de esta relevante actividad, destacando el papel único que juega la región en la transición energética. Por su parte, George Cristodorescu, coordinador regional del clúster de energía de GIZ Chile, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para abordar los nuevos desafíos.
Entre las temáticas abordadas en el seminario se incluyó la gobernanza regional para la implementación de la industria del hidrógeno verde, la gestión de terrenos fiscales, detalles del programa Hydrogen Ramp-Up Program (H2-Uppp), iniciativas de los gremios en la región de Antofagasta y la evolución de sinergias e infraestructura en la zona.
Destacando la importancia de estas iniciativas, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, señaló la necesidad de aprovechar todos los talentos para alcanzar la carbono neutralidad, subrayando la coordinación entre actores para lograr infraestructura compartida y competitividad en la nueva industria del hidrógeno verde.
En el evento se presentaron proyectos ya en marcha, como el de la empresa Soventix Powerful Returns, que trabaja en la apertura de un parque industrial en Mejillones centrado en hidrógeno verde y sus derivados. Jorge Taboada de Soventix Chile destacó la importancia de desarrollar propuestas de uso compartido de la infraestructura para garantizar la competitividad de los proyectos.
Sobre el hidrógeno verde, el académico del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la UCN, Javier Quispe, explicó que es un vector energético crucial para descarbonizar, ya que se obtiene a partir de fuentes renovables, siendo más atractivo en costos y esencial para las empresas que buscan combustibles limpios para reducir su huella de carbono en línea con las metas de descarbonización del país.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.