Expertos analizaron desafíos del hidrógeno verde en Antofagasta
Se busca que al 2050 el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía a lo largo del país.
Este miércoles, en la Universidad Católica del Norte, se llevó a cabo el seminario "Condiciones para la competitividad y sostenibilidad de la industria del hidrógeno verde y derivados en Antofagasta". El evento presentó los resultados de un proyecto ejecutado por un consorcio chileno-alemán, orientado a desarrollar un parque industrial sustentable de hidrógeno y amoniaco verde en la región de Antofagasta, con la finalidad de optimizar la infraestructura regional.
La iniciativa se enmarca en el Programa Internacional Hydrogen Ramp-Up (H2Uppp), impulsado por la agencia de cooperación alemana GIZ, y busca contribuir a la meta nacional de que, para el año 2050, el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía en Chile.
El seminario, organizado por GIZ, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y el consorcio chileno-alemán compuesto por Soventix Chile, SI Solar Investments y Pabettin, contó con el respaldo de H2Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Durante la jornada, se destacaron diversas iniciativas en torno al hidrógeno verde que están siendo implementadas en la zona por entidades públicas, privadas y académicas.
El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, expresó su agradecimiento por ser anfitriones de esta relevante actividad, destacando el papel único que juega la región en la transición energética. Por su parte, George Cristodorescu, coordinador regional del clúster de energía de GIZ Chile, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para abordar los nuevos desafíos.
Entre las temáticas abordadas en el seminario se incluyó la gobernanza regional para la implementación de la industria del hidrógeno verde, la gestión de terrenos fiscales, detalles del programa Hydrogen Ramp-Up Program (H2-Uppp), iniciativas de los gremios en la región de Antofagasta y la evolución de sinergias e infraestructura en la zona.
Destacando la importancia de estas iniciativas, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, señaló la necesidad de aprovechar todos los talentos para alcanzar la carbono neutralidad, subrayando la coordinación entre actores para lograr infraestructura compartida y competitividad en la nueva industria del hidrógeno verde.
En el evento se presentaron proyectos ya en marcha, como el de la empresa Soventix Powerful Returns, que trabaja en la apertura de un parque industrial en Mejillones centrado en hidrógeno verde y sus derivados. Jorge Taboada de Soventix Chile destacó la importancia de desarrollar propuestas de uso compartido de la infraestructura para garantizar la competitividad de los proyectos.
Sobre el hidrógeno verde, el académico del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la UCN, Javier Quispe, explicó que es un vector energético crucial para descarbonizar, ya que se obtiene a partir de fuentes renovables, siendo más atractivo en costos y esencial para las empresas que buscan combustibles limpios para reducir su huella de carbono en línea con las metas de descarbonización del país.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.















































