Expertos analizaron desafíos del hidrógeno verde en Antofagasta
Se busca que al 2050 el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía a lo largo del país.
Este miércoles, en la Universidad Católica del Norte, se llevó a cabo el seminario "Condiciones para la competitividad y sostenibilidad de la industria del hidrógeno verde y derivados en Antofagasta". El evento presentó los resultados de un proyecto ejecutado por un consorcio chileno-alemán, orientado a desarrollar un parque industrial sustentable de hidrógeno y amoniaco verde en la región de Antofagasta, con la finalidad de optimizar la infraestructura regional.
La iniciativa se enmarca en el Programa Internacional Hydrogen Ramp-Up (H2Uppp), impulsado por la agencia de cooperación alemana GIZ, y busca contribuir a la meta nacional de que, para el año 2050, el hidrógeno verde cubra el 17% de la demanda en el consumo de energía en Chile.
El seminario, organizado por GIZ, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria y el consorcio chileno-alemán compuesto por Soventix Chile, SI Solar Investments y Pabettin, contó con el respaldo de H2Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Durante la jornada, se destacaron diversas iniciativas en torno al hidrógeno verde que están siendo implementadas en la zona por entidades públicas, privadas y académicas.
El rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, expresó su agradecimiento por ser anfitriones de esta relevante actividad, destacando el papel único que juega la región en la transición energética. Por su parte, George Cristodorescu, coordinador regional del clúster de energía de GIZ Chile, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector privado y público para abordar los nuevos desafíos.
Entre las temáticas abordadas en el seminario se incluyó la gobernanza regional para la implementación de la industria del hidrógeno verde, la gestión de terrenos fiscales, detalles del programa Hydrogen Ramp-Up Program (H2-Uppp), iniciativas de los gremios en la región de Antofagasta y la evolución de sinergias e infraestructura en la zona.
Destacando la importancia de estas iniciativas, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, señaló la necesidad de aprovechar todos los talentos para alcanzar la carbono neutralidad, subrayando la coordinación entre actores para lograr infraestructura compartida y competitividad en la nueva industria del hidrógeno verde.
En el evento se presentaron proyectos ya en marcha, como el de la empresa Soventix Powerful Returns, que trabaja en la apertura de un parque industrial en Mejillones centrado en hidrógeno verde y sus derivados. Jorge Taboada de Soventix Chile destacó la importancia de desarrollar propuestas de uso compartido de la infraestructura para garantizar la competitividad de los proyectos.
Sobre el hidrógeno verde, el académico del Departamento de Ingeniería Química y de Medio Ambiente de la UCN, Javier Quispe, explicó que es un vector energético crucial para descarbonizar, ya que se obtiene a partir de fuentes renovables, siendo más atractivo en costos y esencial para las empresas que buscan combustibles limpios para reducir su huella de carbono en línea con las metas de descarbonización del país.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.








































