Estudiantes inician proceso en Proyecto Rutas Formativas Antofagasta
Se trata de alumnos de Liceos Técnicos Profesionales de la región, quienes iniciaron su certificación gratuita de competencias laborales en Electricidad y Mecánica.
En Agosto de 2023 comenzó a implementarse la primera etapa del proyecto FNDR Rutas Formativas a nivel regional, proceso que consistió en dotar a 282 estudiantes de conocimientos especializados en las rutas de Electricidad y Mecánica, generando así talento humano calificado en áreas altamente competitivas y requeridas en la Región de Antofagasta.
El programa también ofreció la opción de certificación de competencias laborales vía Chile Valora de forma gratuita a todas y todos los participantes, desafío que asumieron 198 estudiantes del programa, entregando así una oportunidad única que les permitirá abrir nuevos horizontes laborales.
Francisco Blanco, inició su proceso en Rutas Formativas como estudiante del Liceo Oscar Bonilla de Antofagasta, y decidió aceptar el desafío de certificar sus competencias. “Esto ha sido un momento especial en mi vida, esta certificación significa mucho para mi familia y también para mí, es un logro más. Además ha sido de mucho valor, conocimiento, y esfuerzo”, comentó.
Raúl Gutiérrez, quien viajó junto a sus compañeros desde la ciudad de Taltal hasta la sede de Ceduc UCN Antofagasta para iniciar su proceso de certificación, destacó la experiencia y sus beneficios: “Esta es una experiencia única, que se da muy pocas veces. Estoy agradecido del establecimiento y las personas que pensaron en incluirnos en este programa (…) Además, la certificación nos va a dar grandes oportunidades laborales para tenerlo también en nuestro curriculum, así que estoy muy feliz con esto”.
Selena Veas, proveniente de Mejillones, también valora la oportunidad que le ha significado la oportunidad de certificarse. “Ha sido una oportunidad única. Me ha abierto posibilidades para lo que viene más adelante, porque esto me ha enseñado cosas que yo no sabía, me enseñaron a prepararme para mi ámbito laboral, esto me ayudó mucho”. Sentimiento que comparte Manuela Gómez, estudiante de Antofagasta, quien comentó: “Es un certificado que ya está convalidado por el gobierno, nos sirve mucho para alguna oportunidad de trabajo porque indica que sabemos bien lo que tenemos que hacer al momento de trabajar”.
Claudia Román, directora de Ceduc UCN sede Antofagasta, recalcó la importancia de reconocer el esfuerzo que han puesto las y los participantes del programa: “Agradecemos el compromiso asumido por los estudiantes toda vez que este proceso ha tenido varias etapas, y han ido preparado su portafolio de evidencia, lo que aplicarán su proceso de evaluación y lo han realizado de muy buen manera, llegando en condiciones óptimas a la etapa de aplicación de instrumentos. Hay que reconocer este esfuerzo y la disponibilidad, dado que pese a estar en receso académico han participado responsablemente y comprometidos con su proceso de formación”.
La certificación es una herramienta clave para el desarrollo del capital humano, especialmente frente a los desafíos de la industria, algo que abrirá puertas y oportunidades laborales a las y los certificados.
El proceso de certificación continuará hasta Marzo de este año, abarcando así a los casi 200 estudiantes de las siete comunas involucradas en el proyecto. Dada la complejidad de la evaluación, esta se realiza en grupos reducidos, el primero de ellos, compuesto por 17 estudiantes, ya ha sido notificado como aprobado.
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 9:52
el martes pasado a las 9:49
el miércoles pasado a las 9:52

el martes pasado a las 9:49

el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
ayer a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
el miércoles pasado a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
el miércoles pasado a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
21/11/2025
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
21/11/2025
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.











































