Taltal inicia temporada de producción de aceite de oliva 2023
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi ha estado colaborando estrechamente con estos olivicultores, brindándoles asesoramiento y apoyo tecnológico.
Desde Taltal, la temporada de cosecha de olivas 2023 ha comenzado, marcando el inicio temprano de la producción de aceite de oliva en esta zona desértica debido a las condiciones climáticas favorables.
Los pequeños agricultores han comenzado la cosecha desde abril, adelantándose al proceso habitual en Chile, que suele comenzar en mayo, cuando las aceitunas tienen su mayor contenido de aceite.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi ha estado colaborando estrechamente con los pequeños olivicultores de la Agrupación El Pueblito, La Cachina, Cooperativa Olivícola, El Hueso y Taltal Alto. Estos agricultores cuentan con modernas almazaras equipadas con tecnología de última generación y sistemas de paneles fotovoltaicos para reducir la huella de carbono en el proceso de producción.
El trabajo del INIA ha permitido asesorar a los agricultores gracias al apoyo del Gobierno Regional a través del Fondo de FNDR Transferencia Tecnológica en Producción Integral de Aceite de Oliva del Desierto de Taltal. Este programa fortalece las actividades llevadas a cabo por INDAP en la zona, a través de grupos de agricultores PRODESAL.
Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, destacó la importancia de este proyecto en la estrategia de innovación de la región, que busca diversificar su matriz productiva y convertirse en la primera zona en utilizar recursos naturales renovables en la cadena de producción del aceite de oliva.
El investigador Francisco Tapia, líder del proyecto, explicó que el aceite producido en Taltal cuenta con excelentes propiedades, gracias a las condiciones excepcionales en las que se cultiva y a la extracción mediante equipos modernos, lo que permite obtener un rendimiento de hasta el 23% de aceite en base a la materia húmeda de las aceitunas. Además, las plantas de la zona se han adaptado a las condiciones extremas de estrés hídrico, lo que ha resultado en una de las cosechas más tempranas del hemisferio sur.
Los análisis de laboratorio realizados por el INIA han determinado que la cosecha puede adelantarse en comparación con las regiones de Coquimbo, Atacama y la zona central del país.
el lunes pasado a las 10:38
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.