Sonami: ocupación minera alcanza su más alto registro histórico
La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo en el sector, alcanzando en el trimestre móvil junio-agosto de … Leer más
La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo en el sector, alcanzando en el trimestre móvil junio-agosto de 2022 su más alto registro histórico con la generación de 285 mil puestos de trabajo.
En los últimos 12 meses el empleo en el sector minero creció 32%, pues en el trimestre junio-agosto de 2021 alcanzaba a 216.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil junio-agosto de 2022 llega a 285.000 trabajadores.
«Esto es un aumento de 69.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 7,2% en el mismo periodo, creando 595 mil nuevos empleos», destacó el gerente de estudios de Sonami, Álvaro Merino.
El empleo en las regiones mineras creció más que la ocupación en el país, pues se incrementó en 8,9%, con un aumento de 83 mil nuevos puestos.
«Al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 5,9%, esto es 16.000 empleos más, en tanto que en el país la ocupación se mantiene prácticamente constante pues aumenta en solo 3.000 nuevos puestos de trabajo», señaló Merino.
Recuperación post pandemia
La ocupación minera supera en 100 mil puestos de trabajo el menor nivel de pandemia, registrado en junio de 2020, con 185 mil empleos.
«Es decir, se recuperó la totalidad de los empleos perdidos en pandemia y hoy el nivel de ocupación es 22% superior al registro de enero de 2020, sin embargo, en el país aún faltan por recuperar 200 mil puestos de trabajo para llegar a niveles previos a la pandemia», expresó el gerente de estudios.
Las regiones del norte del país también han aumentado significativamente el empleo minero en los últimos 12 meses. «En Tarapacá crece 74%, en Antofagasta aumenta 34%, en Atacama 9% y en Coquimbo 27%», señala el ejecutivo.
Mientras el empleo en el país como en la minería crece en los últimos 12 meses, en otros rubros representativos de la economía nacional como la agricultura aumenta 8,2%, en la industria manufacturera 8,1%, actividades financieras y de seguros 4,9%, en la construcción 4,7% y en el comercio 4,1%.
La tasa de desempleo del país y la de las regiones del norte muestran una disminución. En los últimos 12 meses la desocupación en Chile cae desde 8,5% a 7,9%, en tanto que en las regiones mineras retrocede desde 8,7 a 8,2%.
Cabe destacar que la desocupación en la Región de Tarapacá aumenta 3,3 puntos, desde 6,4% un año atrás a 9,7%, registrando en la actualidad el más alto nivel de desocupación entre todas las regiones del país. En Antofagasta cae 1,8 puntos, desde 9,3% a 7,5%, Atacama disminuye 1 punto desde 9,7% a 8,7%, mientras que en Coquimbo retrocede 1 punto, desde 8,9% a 7,9%”, concluyó el ejecutivo de Sonami.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.