Senador hace llamado a autoridades a solucionar los problemas
El miembro de la cámara alta de nuestro país cuestionó la seguridad tras robo sufrido por el MDSF y además hizo un llamado a las autoridades para enfrentar las problemáticas.
Esta mañana en los estudios de Radio Sol el senador y miembro del partido Federación Regionalista Verde Social, Esteban Velásquez, entregó su opinión referente a temas que han estado en la palestra actualmente, tanto a nivel nacional como de nuestra ciudad.
Respecto a esto, el senador Velásquez tuvo palabras para referirse al acontecimiento de robo de computadores en el Ministerio de Desarrollo Social, suceso que ha causado revuelo en el ámbito político de nuestro país. En ese sentido, Velásquez hizo énfasis en la baja seguridad dentro del ministerio que sufrió la sustracción de los ordenadores.
De esta manera, señaló que “si se cometen estos ilícitos en un lugar donde hay una empresa contratada para vigilar ¿qué quedará para la seguridad del ciudadano común y corriente?”. Siguiendo a lo anterior, el senador indicó que en Antofagasta ha habido una gran cantidad de seguridad por parte de la policía, quienes han hecho un buen trabajo de inteligencia, sin embargo, esto se comienza a “echar por tierra” cuando un ministerio es expuesto a este tipo de robos.
En un ámbito local, el senador dio su análisis respecto a la quema de basura en el ex vertedero La Chimba, situación que ha afectado por años a los ciudadanos de la zona norte de Antofagasta y aún no tiene solución por parte de las autoridades. De este modo, expresó que “ha habido ineptitud, porque en Santiago no están los responsables de esto y acá está el municipio antofagastino, están los recursos del Gobierno Regional, las seremias respectivas (salud y medioambiente) y la ciudadanía que además sabe de estos temas” subrayó.
En esa línea, el senador pidió que se tomen medidas para controlar estos hechos, haciendo un llamado a las autoridades locales que implementen con celeridad políticas públicas que terminen con actos de esta índole. Asimismo, explicó que “es vergonzoso, es la capital de la minería y molesta porque cuando se organizan las expo que afectan a la gran industria minera ahí recién toman medidas”.
“Tenemos todos los recursos pero también son las autoridades locales, políticas y sin dudas el municipio tiene que aliviar este tema y respetuosamente hago un llamado al alcalde y su equipo que esto es prioridad uno ahora ya” concluyó la autoridad.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.