Ministra Vallejo anuncia proyecto que protege a dirigencias sociales
El Ejecutivo, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno, ingresará una modificación a la Ley 20.500 y al Código Penal para proteger a las y los dirigentes sociales.
el jueves pasado a las 9:41
el martes pasado a las 9:58
Este martes y desde la Cámara de Diputadas y Diputados, la ministra de la secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, junto al director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Ignacio Achurra, anunciaron el ingreso de un proyecto de ley para regular la protección de dirigencias sociales.
Desde el Congreso Nacional, junto a un grupo transversal de parlamentarios, parlamentarias y representantes de organizaciones sociales, las autoridades de la Segegob destacaron que durante años dirigentas y dirigentes han informado que uno de sus principales temas de interés y preocupación es la seguridad. Esto se debe a que muchos de ellos y ellas han sido amenazados y atacados, incluso estando en sus casas.
“Hoy anunciamos el ingreso por parte del Gobierno de un proyecto de ley que busca darle a los dirigentes y dirigentas sociales un estatus de protección mayor frente a la violencia. Los dirigentes y dirigentas sociales hoy día, a lo largo y ancho de nuestro país, se ven enfrentados a amenazas de muerte a ellos, a ellas o a sus familias. También se ven enfrentados a agresiones físicas directas a su persona o incluso a sus sedes vecinales. Y muchas veces, lamentablemente, esas amenazas y estas agresiones vienen de delincuentes, de criminales, de bandas de narcotráfico y, por lo tanto, es importante en el marco de la agenda de participación ciudadana y de fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, avanzar en esta dirección”, explicó la ministra Camila Vallejo.
La propuesta, que ingresará por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca proteger a las dirigencias, contemplando penas más altas cuando las víctimas de los delitos de amenazas o de lesiones, sean dirigentes o dirigentas sociales.
Con respecto al anuncio de la ministra y el proyecto de ley ingresado, el seremi de Gobierno de Antofagasta, Pablo Iriarte, indicó que “con esto avanzamos significativamente en la defensa y en la protección de las dirigentas y dirigentes, permitiendo que su trabajo de recuperar espacios públicos, de recuperar su sede y de trabajar con vecinos y vecinas no se vea perjudicado por quienes cometen delitos contra ellos, afectando su integridad”.
“Este proyecto de ley responde a una demanda muy sentida de las dirigencias sociales, que es poder hacer su trabajo de manera tranquila. Hoy día las y los dirigentes que representan a las comunidades, a los territorios, a las organizaciones, viven un clima de amenaza, de permanente persecución, y este proyecto es una señal muy clara de protección en que el gobierno dice -tal como ha señalado la ministra Vallejo-, que creemos que la organización social y sus dirigentes cumplen un rol fundamental en la democracia y por lo tanto debemos darles un estatus de protección mayor para que puedan cumplir su rol social”, dijo Ignacio Achurra, director de la División de Organizaciones Sociales.
Qué dice la propuesta
El proyecto de ley que ingresará el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) propone una definición de dirigente social, que se incorpora en la Ley N°20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, incluyendo también a las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales conforme a la Ley N° 19.418.
Además, tiene como objetivo sancionar con penas más altas la comisión del delito de lesiones y amenazas cuando la víctima sea un dirigente o dirigenta social. Esto se hace a través de nuevas normas penales para sancionar de manera más severa las agresiones en contra de los miembros de las directivas de organizaciones sociales en ejercicio de sus funciones o en razón, con motivo u ocasión de ellas.
De ser aprobado este proyecto de ley, las y los dirigentes podrán cumplir con su rol de recuperar sus espacios públicos, de crear y unir a las comunidades con mayores herramientas de seguridad.
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.













































