Diputado Araya oficia por cortes reiterados de luz en Antofagasta
El Parlamentario considera que el problema requiere una respuesta por parte de las autoridades reguladoras frente a las interrupciones de suministro eléctrico.
El Diputado Jaime Araya ha enviado un Oficio de Fiscalización a la Delegación Presidencial Regional con el fin de conocer las medidas que se están tomando desde las carteras regionales ministeriales competentes frente a los masivos y reiterados cortes de suministro eléctrico en la ciudad de Antofagasta.
Durante la sesión de la Cámara de Diputados, el parlamentario expresó su preocupación y solicitó oficiar a la Delegación Presidencial Regional para conocer qué acciones se tomarán por parte de los ministerios respectivos en la región.
Araya señaló que los cortes de energía eléctrica, que ocurren prácticamente a diario en la comuna están causando graves daños en la calidad de vida de muchos habitantes de la ciudad. El diputado argumentó que este oficio de fiscalización es motivado por las interrupciones frecuentes de energía eléctrica que afectan a miles de personas, con cortes que se repiten de tres a cinco veces por semana y que pueden durar varias horas.
En efecto, tanto las zonas altas como el centro-norte de la ciudad de Antofagasta han experimentado cortes de energía eléctrica en horarios prolongados. El incidente más grave dejó a casi 13.000 personas sin luz a principios de junio, según informó la Compañía General de Electricidad (CGE), mientras que aproximadamente 6.000 clientes en el sector centro y sur también se vieron afectados en el mismo período.
Además, los residentes del sector La Chimba han denunciado interrupciones y fluctuaciones constantes de voltaje, lo que ha ocasionado daños a electrodomésticos y alimentos.Según datos proporcionados por la compañía eléctrica consultados por El Mercurio, entre enero y marzo, un total de 75.119 personas en Antofagasta sufrieron cortes de electricidad.
Ante esta situación, Araya expresó que estos eventos son "francamente una situación abusiva que requiere una respuesta de las autoridades reguladoras" y que no deberían convertirse en parte de la vida diaria de los residentes de Antofagasta.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.