el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
Escrito por: Jair Yáñez
Se aprobó el proyecto de ley que castiga a quienes posean celulares dentro de recintos penitenciarios, medida que fue admitida por el Congreso Nacional tipifica como delito a reclusos que sean sorprendidos con la tenencia de celulares, chips o aparatos tecnológicos no autorizados al interior de las cárceles.
Respecto a esto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región, Cristóbal Orellana, indicó los objetivos principales de aplicar esta iniciativa, la cual ya quedó en condiciones de ser remitida al Ejecutivo para su promulgación.
“Lo que busca la implementación de este proyecto que está a punto de ser ley es principalmente seguir la lucha y la agenda de seguridad que tiene el gobierno contra el crimen organizado, que muchas veces vemos que viene desde el interior de los penales. Se está prohibiendo el uso y se tipifica el delito de poseer aparatos tecnológicos de comunicación al interior de los recintos penales”.
En esa línea, la autoridad regional mencionó los delitos más habituales que se cometen desde el interior de centros penitenciarios por personas privadas de libertad que poseen teléfonos celulares en la región de Antofagasta.
“Lo que buscamos con este proyecto de ley es reducir aquellas estafas y otros delitos como extorsiones que también se producen y crimen organizado desde el interior de los penales. Actualmente en el país tenemos alrededor de 14.588 de estos aparatos incautados. Es por eso que es fundamental poder frenar todas las comunicaciones que se producen desde el interior de los penales y que solamente sirven para seguir cometiendo delitos”.
Asimismo, indicó que como complemento al proyecto de ley recién aprobado, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se ha avanzado en estrategias para impedir las comunicaciones inalámbricas (telefonía, datos móviles o wifi) no autorizadas, evitando así la estafa o extorsión desde el interior de las cárceles.
En ese sentido, el Seremi de Justicia precisó sobre las penas a las que se exponen los reos que sean descubiertos portando estos aparatos tecnológicos en las cárceles de nuestro país. “Las penas a las que se exponen aquellos que sean sorprendidos portando estos aparatos van desde los 541 días a los tres años y un día de cárcel”.
Cabe recalcar, que este nuevo proyecto obliga a los funcionarios públicos a realizar la denuncia cuando detecten la tenencia no autorizada de elementos electrónicos en el recinto penitenciario, de lo contrario, se arriesgan a pena de cárcel, suspensión o inhabilitación para el ejercicio de la profesión, cargo u oficio.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.