Proyecto de ley busca sancionar a quienes porten celulares en recintos penales
Medida fue ratificada por unanimidad en la sala del Senado. Las penas a las que se exponen aquellos que sean sorprendidos van desde los 541 días a los tres años y un día de cárcel.
el lunes pasado a las 9:22
Escrito por: Jair Yáñez
Se aprobó el proyecto de ley que castiga a quienes posean celulares dentro de recintos penitenciarios, medida que fue admitida por el Congreso Nacional tipifica como delito a reclusos que sean sorprendidos con la tenencia de celulares, chips o aparatos tecnológicos no autorizados al interior de las cárceles.
Respecto a esto, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región, Cristóbal Orellana, indicó los objetivos principales de aplicar esta iniciativa, la cual ya quedó en condiciones de ser remitida al Ejecutivo para su promulgación.
“Lo que busca la implementación de este proyecto que está a punto de ser ley es principalmente seguir la lucha y la agenda de seguridad que tiene el gobierno contra el crimen organizado, que muchas veces vemos que viene desde el interior de los penales. Se está prohibiendo el uso y se tipifica el delito de poseer aparatos tecnológicos de comunicación al interior de los recintos penales”.
En esa línea, la autoridad regional mencionó los delitos más habituales que se cometen desde el interior de centros penitenciarios por personas privadas de libertad que poseen teléfonos celulares en la región de Antofagasta.
“Lo que buscamos con este proyecto de ley es reducir aquellas estafas y otros delitos como extorsiones que también se producen y crimen organizado desde el interior de los penales. Actualmente en el país tenemos alrededor de 14.588 de estos aparatos incautados. Es por eso que es fundamental poder frenar todas las comunicaciones que se producen desde el interior de los penales y que solamente sirven para seguir cometiendo delitos”.
Asimismo, indicó que como complemento al proyecto de ley recién aprobado, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se ha avanzado en estrategias para impedir las comunicaciones inalámbricas (telefonía, datos móviles o wifi) no autorizadas, evitando así la estafa o extorsión desde el interior de las cárceles.
En ese sentido, el Seremi de Justicia precisó sobre las penas a las que se exponen los reos que sean descubiertos portando estos aparatos tecnológicos en las cárceles de nuestro país. “Las penas a las que se exponen aquellos que sean sorprendidos portando estos aparatos van desde los 541 días a los tres años y un día de cárcel”.
Cabe recalcar, que este nuevo proyecto obliga a los funcionarios públicos a realizar la denuncia cuando detecten la tenencia no autorizada de elementos electrónicos en el recinto penitenciario, de lo contrario, se arriesgan a pena de cárcel, suspensión o inhabilitación para el ejercicio de la profesión, cargo u oficio.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.


















































