Diputado Jaime Araya presenta proyecto contra los “narcoequipajes”
La propuesta modifica las normas de tránsito que exige que las empresas de transporte de pasajeros identifiquen en el boleto o pasaje si la persona porta, o no, equipaje.
El diputado Jaime Araya, representante de la región de Antofagasta, introdujo un proyecto de ley dirigido contra los "narcoequipajes", con el propósito de "impedir que esta forma de tráfico de drogas continúe operando de manera tan impune en las carreteras del país", afirmó.
La propuesta legislativa implica una modificación a la Ley de Tránsito, que obliga a los buses interurbanos a individualizar al dueño del equipaje. El objetivo es evitar que el transporte de pasajeros en autobuses sea utilizado como un medio que brinda impunidad a los traficantes. El diputado Araya explicó: "Este es un tema que hemos discutido en varias ocasiones con Carabineros y la PDI. En los controles de carretera, detectan equipajes con drogas sin poder identificar a los responsables del tráfico. No puede ser tan sencillo traficar drogas por las carreteras del país, es ilógico".
La modificación propuesta establece que las empresas de transporte de pasajeros deben identificar en el boleto o pasaje si la persona lleva equipaje o no. De esta manera, se impondría la obligación legal a los buses interurbanos de registrar el nombre del propietario del equipaje mediante un código, nombre, número u otro medio adecuado para una identificación precisa. También se establecen sanciones por el incumplimiento de estas nuevas exigencias, así como la obligación de conservar el boleto o pasaje durante todo el trayecto.
El diputado Jaime Araya reafirmó su compromiso, declarando: "Vamos a seguir trabajando intensamente para devolver la tranquilidad a nuestras familias. Nos merecemos vivir en paz, y no vamos a detenernos hasta lograrlo".
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.


















































