<strong>Minvu lanza la revista “Redes” que busca aportar en el debate sobre las formas de hacer ciudad</strong>
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas Leiva, encabezaron esta tarde la presentación de la nueva revista “Redes”, publicación impulsada por el Centro … Leer más
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la subsecretaria Tatiana Rojas Leiva, encabezaron esta tarde la presentación de la nueva revista “Redes”, publicación impulsada por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.
El medio busca abrir el ministerio a la sociedad, generar un canal de comunicación directo con los ciudadanos y constituir un espacio de reflexión y debate en torno a las políticas habitacionales y urbanas.
La revista, que cuenta con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que está disponible en formato digital en el sitio web www.minvu.cl, tendrá un carácter bianual y tratará en cada edición sobre un tema en particular, iniciando este primer número en torno al Plan de Emergencia Habitacional que impulsa el Minvu.
En el lanzamiento, realizado en el Museo de Artes Visuales (MAVI), el ministro Carlos Montes destacó que “el sentido de la revista y el sentido de lo que estamos haciendo es contribuir a generar un debate en torno a la ciudad, a sobre cómo vivimos juntos los seres en las ciudades y no solo en Santiago, en todas las ciudades«.
Asimismo, sobre el tema central del primer número de “Redes”, el secretario de Estado señaló que “el Plan de Emergencia Habitacional es una manera de convocar a mucha gente a decir ‘estamos en un desafío país’, que trasciende a un ministerio, que trasciende a un gobierno y tiene una dimensión, en primer lugar, de derechos humanos«.
Por su parte, la jefa del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, y directora de la revista, Maricarmen Tapia, indicó que “queríamos una revista nuestra, escrita por nosotros y poder decir por qué hacemos lo que hacemos. Queríamos sumarnos al llamado del Ministro de abrir el ministerio a la sociedad. Queríamos representación intergeneracional, queríamos equidad de género, queríamos muchas cosas que queden reflejadas y que no solo sea una declaración».
A su vez, la ex ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y en representación del Comité Editorial, expresó que “esta revista es parte de algo que hemos venido viviendo desde marzo, cuando asumieron las nuevas autoridades. (…) Me parece que el nombre de la revista, que se llame Redes, expresa de manera muy simbólica este esfuerzo que realizan y que todos los que estamos afuera percibimos”.
Entre los contenidos de este primer ejemplar, destacan los artículos “Recuperar un estado creativo” por el arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner; “Un Banco de Suelo para el Plan de Emergencia Habitacional”, por el economista, PHD en Economía de la Universidad de Cornell y editor del Boletín de Mercado de Suelo Urbano de Santiago, Pablo Trivelli; “El derecho humano a la vivienda y la emergencia habitacional”, por la arquitecta y Doctora en Políticas Habitacionales, Ana Sugranyes Bickel y una entrevista a la educadora de Párvulos, estudiante de Técnico en Trabajo Social y Premio Nacional de Derechos Humanos 2022, Elizabeth Andrade, entre otros.
Descargue la revista Redes aquí: https://www.minvu.gob.cl/revista-redes-minvu/
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.