Ministra del Interior presenta potente inversión de más de $2.540 millones en seguridad pública para Antofagasta
Luego de recorrer el Paseo Matta, en pleno corazón de Antofagasta, donde las policías implementaron el plan de copamiento para recuperar espacios públicos, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, … Leer más
Luego de recorrer el Paseo Matta, en pleno corazón de Antofagasta, donde las policías implementaron el plan de copamiento para recuperar espacios públicos, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, presentó el programa de inversiones de su cartera para la región: $2.541.791.466 destinados a fortalecer la labor policial en el combate al crimen organizado y un aumento de 12 profesionales -entre abogados y analistas- para reforzar el rol de la Fiscalía en la macrozona norte, 3 de ellos para Antofagasta.
Se trata de la glosa presupuestaria comprometida en la última sesión del consejo asesor contra el crimen organizado, que apunta a una estrategia integral. “Nuestros ejes de trabajo son concretos y están dando resultados también concretos, gracias a esta mayor inversión tecnológica para la investigación y persecución criminal, que apunta a entregar las herramientas que requieren nuestras policías y las instituciones que controlan nuestras fronteras y costas para una mejor prevención y combate de actividades ilícitas, junto a modificaciones legales y legislativas y a una mayor coordinación interinstitucional y con los países de la región”, destacó Izkia Siches.
En su visita, la Ministra Siches, sostuvo una reunión con las autoridades regionales y comunales, policías, del Ministerio Público, senadores y diputados, para dar cuenta de los énfasis de este plan y los montos destinados a Carabineros, PDI, Directemar, Gendarmería y Aduanas. Posteriormente, se trasladó a la Central de Comunicaciones de Carabineros, donde pudo revisar el trabajo de monitoreo de cámaras en tiempo real, especialmente en el centro de la ciudad, donde el copamiento para erradicar el comercio ilegal está dando sus primeros frutos, acompañada de la Delegada Presidencial, Karen Behrens; el alcalde de la capital regional, Jonathan Velásquez, y el General de Carabineros Gonzalo Castro.
La secretaria de Estado, luego de escuchar con atención a las autoridades locales, destacó que “como gobierno estamos comprometidos en que el proceso migratorio sea ordenado, regular, y que no produzca impacto en las comunidades de acogida. A todas aquellas personas que llegan a nuestro país con el fin de participar en ilícitos, incivilidades, traer nuevos fenómenos delictivos, quiero ser muy clara: no son bienvenidos en nuestro país. No solamente vamos a perseguirlos, sino que también vamos a seguir con las expulsiones en todos aquellos casos donde los delitos sean justamente investigados. Acogemos a las personas que quieran aportar; a los que quieren participar de delitos van a ser sin duda apartados de la sociedad”.
“Este es un trabajo que requiere políticas integrales, donde, al esfuerzo de las instituciones, se sumen las voluntades de la ciudadanía, que hoy está viendo hechos concretos en su ciudad. Sabemos que la migración es un fenómeno presente en todo el mundo y que nos exige una mirada multisectorial y es precisamente el impulso que nos moviliza acá en Antofagasta, segunda región con mayor población migrante de todo Chile y, también, una de las más impactadas por los efectos sociales de la presencia extranjera. Queremos que esos efectos sean mayormente positivos con medidas contundentes y con una mirada de Estado”, precisó la Ministra.
Adquisición y renovación de equipamiento
Más de la mitad de los recursos – $1.351 millones – serán asignados a Carabineros de Chile, para la adquisición de equipamiento para la extracción de datos telefónicos, detectores de drogas y análisis de metales en la incautación de armas, kit de trayectorias balísticas, cronógrafos y microscopios, cabinas para un adecuado tratamiento de evidencias biológicas y forenses, computadores, scanner y otras herramientas tecnológicas para peritajes informáticos y procesos investigativos tanto del Laboratorio de Criminalística, OS7, OS9 y del Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos.
Le sigue en entrega de recursos la Dirección General de Territorio Marítimo y Mercante, Directemar, con un total de $827.600 millones, para reforzar la flota de vehículos 4×4, equipos ROV submarinos, drones, fibroscopios, analizadores de narcóticos, cámaras termales y sistemas de extracción de peritaje digital.
La Policía de Investigaciones regional, en tanto, recibirá más de $272.550 millones, los que serán destinados a sistemas especializados en lavado de activos y para extracción de datos, cámaras con transmisión streaming, scanner portátil para revisión de maletas, visores nocturnos, kit de vigilancia espía, micrófonos a distancia, micro GPS, inhibidores de señales de drones, entre otros.
Finalmente, la inversión regional en seguridad también contempla otros $60 millones para Aduanas y $30 millones para Gendarmería, destinados a la compra de un escáner RX para el control de El Loa y un equipo portátil para neutralización de drones, respectivamente.
Reforzamiento de Fiscalía Regional
La visita de la Ministra Siches a la región de Antofagasta también incluyó importantes medidas para fortalecer la persecución penal en la zona, aumentando la dotación con 11 nuevos profesionales para labores investigativas y adquiriendo tecnología para fortalecer estas capacidades. “Este equipo será enviado en comisión de servicio para ponerlo a disposición de los fiscales de la macrozona norte”.
La autoridad concluyó su intensa visita a la zona con un almuerzo en Caleta Coloso, unos 15 kilómetros al sur de la ciudad, donde compartió con autoridades locales y dirigentes de la pesca de la región. Allí, pudo conocer la labor del sindicato de Mujeres de Mar Caleta Coloso, compuesto por buceadoras, recolectoras y algueras, que desarrollan acciones en favor de su comunidad y que manifestaron su preocupación por el tema de seguridad, debido al aumento del narcotráfico y consumo de drogas.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.