Cámara de Diputados solicita resolución para Ley Reservada del Litio
El proyecto de ley propone reservar una parte de la recaudación del litio para financiar una mejora en las pensiones de los chilenos y chilenas a lo largo del país.
Escrita por: Karina Rubilar
Durante este martes, la cámara de diputadas y diputados levantó una solicitud de resolución al presidente Gabriel Boric para enviar una Ley Reservada del Litio que destine un porcentaje del PIB al ahorro fiscal de pensiones.
El 20 de abril de este año, el Gobierno de Chile anunció la Estrategia Nacional del Litio, la cual tiene por objetivo fomentar el desarrollo de la industria minera en esta materia y aportar a la diversificación productiva de Chile.
A raíz de esto, nace la solicitud que busca reservar una parte de la recaudación fiscal a una mejora en las pensiones de los jubilados y jubiladas del país que actualmente está financiada por el sistema privado de pensiones AFP.
Según la Superintendencia de Pensiones, al 30 de junio de 2023, hay un total de 1.117.870 personas asociadas por un monto anual de 4.925 millones de dólares. La nueva propuesta contempla un umbral de Gasto Fiscal que reserve en forma exclusiva el 1,20% del PIB obtenido del Litio en el periodo 2024-2027, equivalente a 2.609 millones de dólares, para destinarlo al pago de pensiones por medio del Fondo de Ahorro Colectivo, además de que 0.94% del PIB se destine a ahorro fiscal.
En el documento oficial se hace mención al Decreto Ley 2886 de 1979 que estableció la regulación del litio como reservada al Estado de Chile a través de empresas autorizadas, impidiendo su exportación minera como material común.
Ante esto, el diputado Sebastián Videla se refirió a la acción de la bancada liberal detallando que “en concreto, el 56% del ahorro fiscal en concepto de litio pueda ir en directo beneficio de mejorar las pensiones. Esto tiene que ir directamente al ahorro colectivo de pensiones y que pueda ser de manera rápida para que las personas puedan tener un aumento progresivo en las pensiones. Esperemos que esto se apruebe, esperemos que el gobierno lo considere”.
El parlamentario agregó que “justamente en esta semana que se ha anunciado un nuevo pacto fiscal creemos que esto es importante, que es un hecho concreto que la ciudadanía hoy día exige y durante mucho tiempo nos han puesto de acuerdo las distintas fuerzas políticas. Hoy día esto es un hecho que se puede concretar pero requiere voluntad en este caso del Ejecutivo”.
Actualmente, existen solo dos empresas productoras de Litio en Chile: SQM y Albermale, constituidas bajo en sistema de 1979 y que mantienen una vigencia hasta 2030 y 2044 respectivamente.
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

ayer a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
ayer a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
ayer a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
ayer a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.













































