Gobierno logra acuerdo para sueldo mínimo: llegará a los 500 mil pesos
Tras haber logrado un sustancial acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores, el Gobierno ha encomendado el aumento gradual del salario mínimo en nuestro país.
El Gobierno chileno, representado por los ministros de Hacienda y del Trabajo, Mario Marcel y Jeannette Jara respectivamente, llegó a un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para elevar el sueldo mínimo en el país.
Este aumento, que alcanzará los $500 mil pesos, se realizará de manera gradual hasta julio de 2024, con dos aumentos salariales en mayo y septiembre de este año, siempre y cuando sean aprobados por el Congreso.
El sueldo mínimo actual es de $410 mil pesos, tras paulatinos cambios concordados. Además, se establecerá un subsidio para pequeñas y medianas empresas que tengan trabajadores con sueldos mínimos. El Gobierno enviará dos proyectos de ley para establecer los plazos y montos del aumento salarial y los montos que se entregarán a las Pymes para costear los salarios de sus empleados.
Por lo tanto, el salario subirá en el siguiente orden propuesto:
Sueldo mínimo actual: $410.000.
Sueldo mínimo al 1 mayo de 2023: $440.000.
Sueldo mínimo al 1 septiembre de 2023: $460.000.
Sueldo mínimo a partir del 1 julio de 2024: $500.000.
Cabe recordar que existe una cláusula extra en la que se fijará que, si la inflación supera el 6% este año 2023, se sumarán diez mil pesos más al salario mínimo, pasando desde $460 a $470 mil pesos, en enero del 2024.
¡Hay acuerdo! Se logra acuerdo por #SalarioMínimo con trabajadores/as representados en @Cutchile, y @GobiernodeChile, representado por el ministro Mario Marcel y la ministra @jeannette_jara.
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) April 17, 2023
✅$440.000 al 1 de mayo 2023
✅$460.000 al 1 de sept. 2023
✅$500.000 al 1 de julio 2024 pic.twitter.com/hXETefOBhr
El Gobierno de Chile entregará un subsidio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que empleen trabajadores con el sueldo mínimo. Según la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la experiencia del año pasado demostró que este tipo de subsidios ayudan a las Pymes a adaptarse a los aumentos del salario mínimo y a pagar un sueldo que permita a los trabajadores vivir con más tranquilidad.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.