Gabriel Boric presenta la Estrategia Nacional del Litio en Antofagasta
El desafío es que Chile se transforme en el principal productor de litio del mundo, al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad de los salares
El mandatario estará este viernes en la Ruinas de Huanchaca, sector sur de Antofagasta, donde fueron convocadas autoridades, empresarios y la prensa para dar más detalles de la Estrategia Nacional del Litio que anunció este jueves en cadena nacional.
En su discurso, como señala T13, el mandatario aseguró que "Chile tiene una de las mayores reservas de litio del mundo (...) resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se vuelva a repetir en el corto plazo".
"Junto al desarrollo del hidrógeno verde y al conocimiento que se genera en nuestras universidades y comunidades, es la mejor chance que tenemos para transitar hacia una economía sostenible y desarrollada. No podemos darnos el lujo de desaprovecharla", añadió.
Boric aseguró que "en Chile, el litio solo se extrae del salar de Atacama y aun así, la producción de nuestro país representa más del 30% del mercado global. El potencial que tenemos es enorme".
Nuestro desafío es que nuestro país se convierta en el principal productor de litio del mundo, aumentando así su riqueza y desarrollo, distribuyéndola justamente al mismo tiempo que protegemos la biodiversidad de los salares", manifestó.
"Además del salar de Atacama, existen más de 60 salares y lagunas salinas, por lo tanto, esta política también será una cruzada para explorarlos, conocer su potencial extractivo y también para delimitar las áreas y lagunas protegidas donde no se instalarán faenas", apuntó.
En esa línea, el mandatario destacó cinco puntos fundamentales de la estrategia nacional del Litio:
- El Estado participará en todo el ciclo productivo del mineral, creando para ello una Empresa Nacional del Litio.
- La exploración, explotación y agregación de valor se hará en base al principio de la colaboración virtuosa público-privada.
- Avanzar hacia el uso de nuevas tecnologías de extracción que minimicen el impacto en los ecosistemas de los salares. A su vez, se promoverá la investigación de los salares y se establecerá una red de protección de salares cumpliendo el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al 2030.
- Todo se hará con la participación de las comunidades aledañas a las faenas mineras. Comprendiendo, por cierto, la inquietud que esta noticia podríamos aprendido en nuestra
- Se promoverá no solo la extracción y preservación, sino también la generación de productos de litio con valor agregado. Así, la innovación científica y tecnológica asociada a esta tarea nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea duradero, de mayor complejidad y de mayor diversidad.
El jefe de Estado aseguró que se trata de una estrategia "técnicamente sólida y ambiciosa, la que contempla espacios concretos y relevantes de participación".
"Recoge la experiencia de quienes nos antecedieron y tengo la convicción profunda de que estamos dando los pasos adecuados para que la industria del litio nos ayude a crear un Chile más próspero, con desarrollo científico, un Chile limpio que cuide a su gente y sus ecosistemas, un Chile que innove, mejorando la vida de todas y todos los habitantes de nuestra patria. Un Chile que distribuya de manera justa la riqueza que entre todos generamos", cerró.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.















































