Este viernes comienza quinta versión del Festival de Pueblos Originarios
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán … Leer más
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán parte de la atractiva cartelera que estará disponible para la comunidad, entre el viernes 25 de noviembre y el 3 de diciembre.
Este certamen contará con la participación de artistas de diferentes partes del continente (Perú, Argentina y Bolivia), del país y la región, con la característica que este año se desarrollará en la capital regional, Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, como una forma de proyectar este espectáculo a toda la región.
El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas. La parrilla del evento comenzará el viernes 25, a las 19 horas, con la inauguración en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.
La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, invitó a toda la comunidad a asistir a cada uno de las jornadas programadas, ya que éstas son totalmente gratuitas y cuentan con artistas reconocidos a nivel internacional.
PROGRAMACIÓN
A la mencionada inauguración del viernes, el programa de FIPO considera para el sábado una presentación en el sector de Las Terrazas en el mall, mientras que para el domingo está fijado el gran pasacalle que considera un recorrido desde la Costanera (Antonino Toro con Avenida Grecia) hasta llegar el Balneario Municipal. Alrededor de 700 artistas serán parte de este espectáculo.
El calendario de actividades también considera visita a colegios, presentaciones en la Biblioteca Regional, intervenciones artísticas en espacios públicos y los viajes a Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también estarán artistas locales.
ARTISTAS
Bernarda Marín destacó que el festival cada año gana mayor protagonismo y que ahora tendrá un énfasis andino, aunque sin descuidar la presencia de artistas de origen Mapuche y Selknan, que mostrarán su cultura y visión del mundo.
“Esta quinta versión del festival está dedicada a toda la comunidad. Aquí hay un esfuerzo muy importante por traer artistas del continente y de todo el país, además de nuestros representantes locales, que entregarán un espectáculo único. Quizás el pasacalle es lo que más llama la atención de la gente, pero hay toda una programación que difunde el arte y la cultura de nuestros pueblos”, manifestó.
La quinta versión del Festival de Pueblos Originarios 2022 es un proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, financiamiento que permite llegar a diferentes lugares de la región, a fin que la comunidad pueda disfrutar de un evento único en su género.
Durante ocho días, las tradiciones ancestrales y la cultura serán un atractivo panorama para los habitantes de cuatro comunas de la región, todo ello en forma gratuita y apelando a la difusión de los pueblos originarios de todo el continente.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.