Este viernes comienza quinta versión del Festival de Pueblos Originarios
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán … Leer más
Partió la cuenta regresiva para el inicio de la quinta versión del Festival Internacional de Poesía y Arte de los Pueblos Originarios (FIPO) en Antofagasta. Música, literatura y bailes formarán parte de la atractiva cartelera que estará disponible para la comunidad, entre el viernes 25 de noviembre y el 3 de diciembre.
Este certamen contará con la participación de artistas de diferentes partes del continente (Perú, Argentina y Bolivia), del país y la región, con la característica que este año se desarrollará en la capital regional, Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, como una forma de proyectar este espectáculo a toda la región.
El objetivo de este certamen internacional es difundir y rescatar el legado de los pueblos indígenas de todo el continente, poniendo en valor sus culturas e idiomas. La parrilla del evento comenzará el viernes 25, a las 19 horas, con la inauguración en el anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca.
La organizadora del evento y presidenta de la Asociación Gremial de Escritores del Norte (ASEN), Bernarda Marín Arancibia, invitó a toda la comunidad a asistir a cada uno de las jornadas programadas, ya que éstas son totalmente gratuitas y cuentan con artistas reconocidos a nivel internacional.
PROGRAMACIÓN
A la mencionada inauguración del viernes, el programa de FIPO considera para el sábado una presentación en el sector de Las Terrazas en el mall, mientras que para el domingo está fijado el gran pasacalle que considera un recorrido desde la Costanera (Antonino Toro con Avenida Grecia) hasta llegar el Balneario Municipal. Alrededor de 700 artistas serán parte de este espectáculo.
El calendario de actividades también considera visita a colegios, presentaciones en la Biblioteca Regional, intervenciones artísticas en espacios públicos y los viajes a Mejillones, Baquedano y San Pedro de Atacama, donde también estarán artistas locales.
ARTISTAS
Bernarda Marín destacó que el festival cada año gana mayor protagonismo y que ahora tendrá un énfasis andino, aunque sin descuidar la presencia de artistas de origen Mapuche y Selknan, que mostrarán su cultura y visión del mundo.
“Esta quinta versión del festival está dedicada a toda la comunidad. Aquí hay un esfuerzo muy importante por traer artistas del continente y de todo el país, además de nuestros representantes locales, que entregarán un espectáculo único. Quizás el pasacalle es lo que más llama la atención de la gente, pero hay toda una programación que difunde el arte y la cultura de nuestros pueblos”, manifestó.
La quinta versión del Festival de Pueblos Originarios 2022 es un proyecto adjudicado por el 7% FIR Cultura del Gobierno Regional, financiamiento que permite llegar a diferentes lugares de la región, a fin que la comunidad pueda disfrutar de un evento único en su género.
Durante ocho días, las tradiciones ancestrales y la cultura serán un atractivo panorama para los habitantes de cuatro comunas de la región, todo ello en forma gratuita y apelando a la difusión de los pueblos originarios de todo el continente.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































