Encuesta Casen 2022: Autoridades llaman urgentemente a participar en el sondeo
Un urgente llamado para participar en la Encuesta Casen 2022 realizaron la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, ante … Leer más
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
Un urgente llamado para participar en la Encuesta Casen 2022 realizaron la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, ante la alta tasa de rechazo (hogares sin contestar) de la muestra que comenzó a aplicarse el 2 de noviembre en todo el país.
Antofagasta, Calama y Tocopilla presentan un 10,7%, 8,0% y 11,9% de rechazo, respectivamente, indicadores considerados altos y que preocupan para cumplir con la muestra objetivo de 2.787 hogares en la región, de un total de 71.028 a nivel nacional. El nivel de rechazo a nivel nacional llega a 10,2%.
Según Karen Behrens, el mayor problema en la capital regional está centrado en los hogares del sector centro y sur, especialmente en edificios y condominios, donde por diferentes razones no son recibidos los encuestadores.
La autoridad recordó que el proceso finaliza el próximo 31 de enero, de ahí la importancia de acelerar este sondeo. “Es importante realizar un llamado a la comunidad a tener la confianza de responder esta encuesta que es fundamental para la definición de las políticas públicas, es la forma como sabemos quiénes somos, dónde estamos y qué necesitamos, con esta caracterización es posible focalizar los esfuerzos y llegar hasta a las personas y familias que lo necesitan, por eso es fundamental que si tocan su puerta nuestros encuestadores debidamente identificados, tengamos la disposición de responder a sus consultas”, agregó.
CONFIDENCIAL
En este sentido, la seremi Berta Torrejón llamó a la ciudadanía a participar en este proceso que es absolutamente anónimo, confidencial y aleatorio. También explicó que esta medición no tiene ninguna injerencia en el tema de los beneficios sociales que pudiera tener o no una familia al momento de la entrevista.
“La idea es obtener una fotografía lo más nítida posible de lo que ocurre hoy en los hogares de la región y el país. Por eso que es que hacemos un llamado a participar con plena confianza, más aún cuando la información es confidencial y es un insumo clave para definir las próximas políticas públicas del gobierno del Presidente Gabriel Boric”, explicó.
La Casen 2022 busca entregar una radiografía certera en el ámbito socioeconómico, tanto a nivel regional como país. A diferencia de la Casen en Pandemia (2020), ahora será 100% presencial y considera la pobreza multidimensional en base a cinco categorías: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social.
ENCUESTADORES
Respecto a la encuesta en sí, la encargada regional del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, Patricia Bravo, señaló que todos los entrevistadores deben portar su respectiva credencial, cuya identidad puede ser verificada en la página web Casen 2022 o en el portal de Microdatos, organismo que ganó la licitación de la encuesta, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Patricia Bravo recordó que ésta es una encuesta integral que mide a toda la población y que no está condensada en un solo segmento determinado de la población. Por tal razón, es muy importante la participación en toda la región.
La última encuesta Casen (2020) arrojó un fuerte salto de la pobreza en la región en comparación a igual proceso de 2017, con un alza de 4,2 puntos, marcado un 9,3%, aunque por debajo de la media nacional que alcanzó un 10,8%.
COMUNAS
En el desglose regional, la encuesta de este año totaliza 2,787 hogares, divididos en 1.589 viviendas en Antofagasta, 764 en Calama, 145 en Tocopilla, 70 en San Pedro de Atacama, 66 en Mejillones, 73 en Taltal, 40 en Sierra Gorda y similar número en María Elena. Es importante señalar que el diseño muestral no considera la comuna fronteriza de Ollagüe.
Un aspecto destacado por las autoridades es que la muestra de este año permitirá dar una mirada certera de los efectos postpandemia en el ámbito socioeconómico de la región y el país.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.