El ministerio de Transporte lanzó campaña contra el acoso en el transporte público
El ministerio de Transporte con el apoyo de la gobernación de la Región Metropolitana realizaron el lanzamiento de la campaña “levantarse contra el acoso” que busca el fortalecimiento de las … Leer más
El ministerio de Transporte con el apoyo de la gobernación de la Región Metropolitana realizaron el lanzamiento de la campaña “levantarse contra el acoso” que busca el fortalecimiento de las policías, aumentar las penas y potenciar los canales de orientación y denuncia.
La iniciativa fue aprobada por el Consejo Regional y obtuvo un monto de $200 millones de pesos para llevar a cabo este proyecto.
“El objetivo es generar conciencia de que las conductas de acoso en una sociedad democrática deben ser reprochadas y denunciadas por el conjunto de la sociedad, favoreciendo con ello el mayor control social sobre los hechos”, explicó la gobernación.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, realizó un llamado a la ciudadanía a ‘levantarse contra el acoso’ declarando “Hemos decidido lanzar esta campaña para crear conciencia en la población de que el acoso sexual es un delito que tiene que ser denunciado”, por su parte ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, afirmó que el transporte público “se quiere acercar a las mujeres y transmitirles que no están solas”.
Según la investigación llamada “Encuesta Movilidad & Ciudad”, ejecutada por el Observatorio contra el Acoso Chile (OCAC), el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación FIA y convocada por el Gobierno Regional, registraron que nueve de cada diez mujeres han vivido situaciones de acoso en el transporte público. Además, el 95,5% de las mujeres ha sufrido acoso verbal en el transporte público/privado y el 86,5% de las mujeres ha sufrido acoso físico en el espacio público.
Cabe señalar que 65% de las personas han sufrido manoseos sin consentimiento y el 93% son mujeres. Asimismo 72% de las mujeres manifestó sentirse insegura a bordo del transporte público y el 40% de las encuestadas han experimentado acoso en los últimos 12 meses.
En relación a las denuncias el 34,6% de las mujeres no realiza este tipo de acciones porque “no lo considera efectivo”, el 28% respondió que no sabía que podía denunciar y el 19,4% expresó no saber cómo hacerlo.
La investigación entregó la información que en Chile desde los 14 años las adolescentes comienzan a ser objeto de acoso.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.