El 58% de los nacidos en Región de Antofagasta el 2021 fueron de madres extranjeras
Esta semana el Hospital Regional de Antofagasta realizó su cuenta pública. Y en ella se mostró que de los nacimientos ocurridos el año pasado, el 58% corresponden a madres extranjeras. … Leer más
Esta semana el Hospital Regional de Antofagasta realizó su cuenta pública. Y en ella se mostró que de los nacimientos ocurridos el año pasado, el 58% corresponden a madres extranjeras.
Según los antecedentes entregados, durante 2021 (en las dependencias del HRA), nacieron 1.203 niños de padres extranjeros, siendo la nacionalidad boliviana la que lidera la lista, con 466 nacimientos. Le sigue colombiana (359), peruana (180), venezolana (136), ecuatoriana (23) y argentina, (5). A la cifra, también se agregan los 34 nacimientos de otras nacionalidades no especificadas.
Para el director subrogante del Hospital Regional de Antofagasta, doctor Francisco Bueno, el fenómeno que se vive, producto de la migración irregular, es una tendencia al alza, durante los últimos tres años. «La verdad es que, durante los últimos tres años, hemos tenido un aumento considerable de los nacimientos de familias extranjeras, por consecuencia de la migración. Son personas que están en el proceso de quedarse acá, sea en Chile o en Antofagasta, al menos la mayor parte de las personas, que están precisamente en el proceso de regularizar su situación migratoria, aunque también hay otros que ya llevan viviendo acá hace bastante tiempo, puesto que entendemos que las condiciones del norte siempre son atrayentes, no solo para los chilenos, personas locales, sino también aquellas que vienen de otros países; un ejemplo de eso, es el alto flujo migratorio en el norte», dijo.
Acotó que dentro del fenómeno que se presenta en la región, ha sido normal evidenciar en este tipo de nacimientos, diversas problemáticas relacionadas con el estado de nutrición de la madre, además de la falta de controles natales, previo al parto. «Hay que decir que el efecto migratorio siempre trae ciertas problemáticas de salud, sobre todo en el estado nutricional.
Hay muy poca fase de control prenatal, pero se está tratando de coordinar bien esas atenciones prenatales, a fin de que ningún paciente llegue sin control (…) hoy tenemos que hacernos cargo de este fenómeno que nos tocó experimentar, recibir y atender a estos pacientes, sin ningún tipo de discriminación, sin colores, sin raza, solo valiéndose de su derecho de ser atendidos, intentando dar lo mejor», precisó el directivo.
De acuerdo a El Mercurio de Antofagasta, para Benjamín Cruz, presidente de la colectividad colombiana en Antofagasta, este fenómeno es algo positivo, considerando las estadísticas en torno al envejecimiento del país. «Es bastante lógica la cifra y el porcentaje que entrega el HRA, debido a que la primera mayoría de migrantes en la comuna de Antofagasta, son los colombianos, y a nivel regional, son los bolivianos (…) para nosotros este es un fenómeno positivo, ya que vamos a tener una renovación en la fuerza productiva y se va a ir disminuyendo esa carga laboral en la población que ha envejecido, que es lo que pasa cuando hablamos de países con poca natalidad, al final se va dar una recarga en el sistema de pensiones, jubilaciones y por supuesto, del Estado en sí mismo», precisó.
Fuente: emol.com
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el miércoles pasado a las 8:43
el jueves pasado a las 9:27

el miércoles pasado a las 8:43

ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el miércoles pasado a las 8:43
ayer a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.