SernaMEG y SENAMA: Charla de Sexualidad Positiva Empodera a Personas Mayores en el Mes del Buen Trato
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos para fomentar la igualdad de género y el bienestar integral de todas las personas en la región, incluyendo a los adultos mayores, quienes representan una parte vital de nuestra sociedad.
En el marco del Mes del del Buen Trato, con el objetivo de promover una sexualidad saludable y progresiva en las personas mayores, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género llevó a cabo una charla sobre Sexualidad Positiva en el Centro Diurno Referencial de SENAMA, ejecutado por la Universidad de Antofagasta. El evento contó con la participación de más de 50 personas mayores, quienes asistieron con entusiasmo para conocer más sobre este importante tema.
La charla se centró en difundir conceptos clave de una sexualidad positiva, derribar mitos y prejuicios asociados a la sexualidad en la tercera edad, y proporcionar herramientas para vivir una vida sexual plena y saludable. Además, se ofreció un espacio para que los asistentes pudieran expresar sus inquietudes y dificultades en relación con su sexualidad, en un ambiente seguro y de confianza.
Durante la jornada, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Hanna Goldener Callejas, quien realizó la Charla compartió valiosa información sobre cómo mantener una vida sexual saludable, abordaron los cambios físicos y emocionales que ocurren con la edad y ofrecieron consejos prácticos para superar las barreras que puedan surgir.
Al respecto, Goldener, destacó la importancia de abordar la sexualidad en todas las etapas de la vida, especialmente en la esta, una etapa a menudo invisibilizada en las discusiones sobre sexualidad. "La sexualidad es parte integral del bienestar y la calidad de vida de las personas, en todas las edades. A través de esta actividad, queremos empoderar a nuestras adultas y adultos mayores para que vivan su sexualidad de manera plena, integral y sin tabúes", señaló
Así también el Coordinador Regional de SENAMA, Victor Tapia Araya, abordo que “En el mes del Buen trato a las personas mayores, reforzamos la importancia de tratar temas poco visibilizados por la sociedad, como la sexualidad en la adultez mayor, como servicio promovemos una vejez saludable para todas y todos. Continuaremos con estas actividades durante todo el año, por que el buen trato a las personas mayores no es solo un mes, debe ser permanente”.
Los participantes, mujeres y hombres distintas edades, mostraron gran interés y participaron activamente en las discusiones y dinámicas propuestas. La charla no solo fue informativa, sino que también proporcionó un espacio para el intercambio de experiencias y la construcción de una comunidad más abierta y comprensiva respecto a la sexualidad en la tercera edad.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género junto a SENAMA, para fomentar la igualdad de género y el bienestar integral de todas las personas en la región, incluyendo a los adultos mayores, quienes representan una parte vital de nuestra sociedad.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
hoy a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
















































