PAES de Invierno 2023: Conozca cuándo se revelan locales a nivel país
Los estudiantes podrán acceder a esta información ingresando al sitio web del Demre con su usuario y contraseña, y podrán descargar su nueva Tarjeta de Identificación.
Se anunció que la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno 2023 se llevará a cabo en tres días consecutivos: el lunes 19, martes 20 y jueves 22 de junio.
Esta prueba forma parte del Proceso de Admisión 2024 para la Educación Superior. Es la primera oportunidad para que los estudiantes evalúen sus conocimientos, ya que al final del año se realizará la PAES regular.
En esta ocasión, los futuros estudiantes podrán seleccionar el puntaje con el cual deseen postular, ya que se tomará en cuenta el mejor puntaje obtenido en las pruebas vigentes que haya rendido la persona. Estas pruebas incluyen la Prueba de Transición Universitaria (PDT/ PTU) de invierno 2022, la PAES regular 2022, la PAES de Invierno 2023 y la PAES regular 2023.
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) ha comunicado que la lista de los lugares donde se llevará a cabo la PAES de Invierno se publicará el viernes 16 de junio. Los estudiantes podrán acceder a esta información ingresando al sitio web del Demre con sus credenciales de usuario y contraseña. También podrán descargar su nueva Tarjeta de Identificación, en la cual se indicará el lugar asignado para rendir la prueba.
El reconocimiento de las salas para la PAES de Invierno se llevará a cabo el lunes 19 de junio y solo será necesario para las personas en situación de discapacidad y con necesidades educativas especiales, quienes rendirán la prueba con ajustes.
El horario de este proceso variará según la zona geográfica: en Chile Continental (excepto Magallanes) será de 12 a 13 horas, en Rapa Nui de 11 a 12 horas y en Magallanes de 13 a 14 horas.
📝 ¡Anota esta fecha!
— DEMRE - U. de Chile (@demre_uchile) June 6, 2023
🗓️ El viernes 16 de junio podrás conocer tu local de rendición para la #PAES de Invierno 2023. pic.twitter.com/cadBCeHuft
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































