CMDS y UST aseguran que no hubo abuso sexual en colegio de Antofagasta
Según los testimonios, los pupilos fueron interrogados sobre el tamaño de sus genitales, se les mostraron imágenes explícitas y se obligó a mostrar la zona del pecho.
En paro indefinido se encuentran los apoderados de la Escuela Las Rocas E-87, quienes han decidido no enviar a sus hijos e hijas al establecimiento, en respuesta a una presunta vulneración sexual a menores durante un operativo de salud.
A través de un comunicado, se explicó que los abusos habrían sido cometidos durante los "Controles de salud integral en niños, niñas y adolescentes", realizados por estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Antofagasta.
Según relatos de los padres, el control médico que se les informó inicialmente incluía aspectos como peso, talla, pediculosis y pie plano. Sin embargo, se denuncia que se llevó a cabo de manera inapropiada, mostrando imágenes de senos a las niñas y de penes a los niños. Incluso se habría solicitado a las estudiantes indicar el tamaño de sus pechos. Los padres afirman que no estaban informados sobre estas acciones y consideran que constituyen abuso sexual hacia sus hijos.
Agregando a esto el texto, algunas estudiantes de la Carrera de Enfermería habrían afirmado que existen registros fotográficos de la actividad llevada a cabo, los cuales fueron tomados sin autorización de los adultos responsables de los menores.
El control médico tuvo lugar el 1 de junio, pero fue solo recientemente, luego de que un menor con trastorno del espectro autista alertara a su madre sobre las imágenes de penes, que la información comenzó a circular entre los grupos de WhatsApp de los apoderados.
La directora del establecimiento ha afirmado no haber tenido conocimiento de lo sucedido, mientras que la profesional a cargo se ha excusado, argumentando que el procedimiento era normal. Ante esta situación, los apoderados exigen respuestas, sanciones y la renuncia de la directora, alegando que "el cargo le queda grande".Los padres también esperan que se tomen medidas disciplinarias contra los profesionales de la Universidad Santo Tomás que estuvieron a cargo de los controles.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta ha respondido a las denuncias de los apoderados, reconociendo que hubo un malentendido en el consentimiento informado firmado por los padres y que se realizaron exámenes que no habían sido adecuadamente comunicados.
Sin embargo, la CMDS asegura que ninguno de los niños fue tocado y que solo se mostraron láminas utilizadas en el área de las ciencias de la salud, no fotos. María Luz Gálvez, directora de Educación de la CMDS, pide tranquilidad a la comunidad escolar y destaca que el incidente en Las Rocas es distinto a lo sucedido en Talcahuano, llamando a no tergiversar los hechos.
"Se comenzó a tergiversar lo que sucedió. Se exagera, se agranda, cosas que no son reales. Ninguno de nuestros niños fueron tocados, solo se mostraron unas láminas, no fotos, que se utilizan en el área de las ciencias de la salud. Eso se aclaró hoy día en una reunión donde estuvo la directora, el Centro Genral de Padres y otros apoderados más", expresó la directora del organismo.
Los apoderados han presentado una denuncia por abuso sexual en Carabineros y planean acudir al Juzgado de Familia. Además, se han visto en la necesidad de contratar un psicólogo para ayudar a sus hijos afectados psicológicamente por el incidente.
La CMDS anuncia que instruirá a todos los establecimientos educacionales para que cualquier invitación o solicitud de universidades relacionadas con el área de la salud, que involucre a los niños y apoderados, pase por la Corporación Municipal como medida de precaución.
Por otro lado, la Universidad Santo Tomás emitió un comunicado en respuesta a la denuncia realizada. En el texto se rechaza categóricamente cualquier acusación de este tipo y se asegura que se trató de un control de salud acorde a la Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud, del Programa Nacional de Salud de la Infancia.
Además, se destaca que la actividad fue autorizada por la dirección del establecimiento educacional y se cumplieron todos los requisitos legales, incluyendo el consentimiento de los apoderados.La universidad enfatiza que los procedimientos fueron realizados siguiendo estrictos protocolos éticos, respetando la integridad y privacidad de los menores evaluados.
Se menciona que los estudiantes fueron supervisados por la docente a cargo y la Coordinadora de Salud del establecimiento en todo momento.Asimismo, la universidad resalta su compromiso con una formación ética y valórica de inspiración cristiana, asegurando que velan por la dignidad e integridad de las personas, especialmente de niños, niñas y adolescentes.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.