Antofagasta: GORE y fundación firman acuerdo por convivencia escolar
La firma de la alianza tuvo lugar en la escuela Padre Patricio Cariola, donde el gobernador Ricardo Díaz resaltó la importancia de fomentar una buena convivencia escolar.
El Gobierno Regional de Antofagasta y la Fundación Paz Ciudadana se unen para implementar un programa de apoyo a la gestión de la convivencia escolar en 12 establecimientos educacionales de las comunas de Tocopilla, Calama y Antofagasta. Este programa beneficiará a más de 13.500 estudiantes de la región.
La firma de la alianza tuvo lugar en la escuela Padre Patricio Cariola y contó con la presencia del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz. En su discurso, el gobernador resaltó la importancia de fomentar una buena convivencia escolar y mencionó que la solución a los problemas radica en generar espacios de convivencia, diálogo y capacitación para los profesores.
El objetivo es abordar el tema de la violencia escolar y promover prácticas positivas, afirmándose que el proyecto impactará a más de 3.900 niños solo en la comuna de Antofagasta y se sumarán los estudiantes de Calama y Tocopilla. El gobernador declaró que se buscarán mejores condiciones para establecer escuelas donde los niños y niñas puedan aprender sin estar involucrados en situaciones de violencia.
Por su parte, Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, explicó que el programa tendrá una duración de 24 meses y constará de cuatro componentes. Estos incluyen desde el establecimiento de criterios para comportamientos apropiados, hasta la revisión de los espacios físicos de los establecimientos para mejorar las condiciones de convivencia.
El programa se aplicará en cinco escuelas y siete liceos durante los próximos 24 meses. Se capacitará a los funcionarios para que puedan gestionar adecuadamente la convivencia en la comunidad escolar. Las acciones incluirán la planificación y monitoreo de la convivencia escolar, un enfoque de disciplina formativa, la ampliación de conocimientos y estrategias para los equipos y docentes, mejoras en los espacios físicos de los establecimientos, y un mayor registro y análisis de datos.
Los establecimientos educacionales beneficiarios del programa son:
En Antofagasta: A12 Jerardo Muñoz Campos, A15 Mario Bahamonde Silva, A16 Eulogio Gordo Moneo, Padre Patricio Cariola, Juan Pablo II y Elmo Funes.
En Tocopilla: Domingo Latrille y Diego Portales.
En Calama: Cesareo Aguirre, Jorge Alessandri, República de Chile y Kamac Mayu.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la gestión de la convivencia escolar, prevenir la violencia y promover un entorno de buena convivencia para los estudiantes.
el martes pasado a las 9:49
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el martes pasado a las 9:49

el viernes pasado a las 10:13

ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.















































