Un reciente estudio revela que el 51% de los residentes de Antofagasta se sienten satisfechos con su calidad de vida en el último año. La cuarta edición de la Encuesta de Bienestar 2023, titulada "Sueños y Temores de la Región de Antofagasta," fue llevada a cabo por Cadem por encargo de la Mutual de Seguros de Chile y analizada por académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Mutual de Seguridad.
Según el informe, en comparación con la media nacional, un 36% de los encuestados en Antofagasta (en contraste con el 29% a nivel nacional) considera que su vida ha mejorado en comparación con el año anterior, mientras que un 36% afirma que se ha mantenido igual y solo un 28% señala que su calidad de vida ha empeorado en ese período.
El estudio también proporciona datos sobre los ingresos y la percepción financiera de los habitantes de Antofagasta. Un 13% de los encuestados indicó que sus ingresos les permiten vivir cómodamente y ahorrar, mientras que el 53% afirmó que sus ingresos mensuales cubren sus necesidades básicas sin mayores dificultades. Solo el 34% reconoció que sus ingresos mensuales no son suficientes y que no pueden ahorrar.
Además de evaluar la calidad de vida, la encuesta exploró temas como el nivel educativo, las relaciones familiares, la satisfacción laboral y las relaciones de pareja. Los resultados revelaron que los antofagastinos valoran estas áreas por encima del promedio nacional.
En cuanto a las aspiraciones y preocupaciones de la región, Matías Berthelón, profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló que los habitantes de Antofagasta tienen como principales sueños y aspiraciones la estabilidad laboral y económica. "La encuesta nos muestra que los habitantes de Antofagasta aspiran principalmente a la estabilidad en el ámbito laboral y económico".
En cuanto a las preocupaciones, tanto a nivel nacional como regional, los principales problemas son la delincuencia y el consumo de drogas, la inflación y la migración. En la región de Antofagasta, un 40% de los encuestados evaluó negativamente la migración, en comparación con el 12% a nivel nacional.
Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, destacó que han estado trabajando en abordar estas preocupaciones. "Hemos invertido en temas de delincuencia, seguridad, vivienda y salud. El 88% de nuestra inversión se enfoca en estas áreas para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos", afirmó.
el miércoles pasado a las 11:04
el miércoles pasado a las 10:59
el martes pasado a las 11:25
el martes pasado a las 8:52
el lunes pasado a las 9:35
el lunes pasado a las 9:00
el lunes pasado a las 8:55
el miércoles pasado a las 10:59
el lunes pasado a las 9:35
el martes pasado a las 8:52
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
el miércoles pasado a las 11:04
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
el miércoles pasado a las 10:59
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.
el martes pasado a las 11:25
En el primer sitio se hallaron fecas de roedor. En el local de Baquedano se encontraron baratas muertas, malas prácticas de higiene, hacinamiento y otras irregularidades.
el martes pasado a las 8:52
Ante la falta de contacto, se interpuso una denuncia por presunta desgracia, lo que activó un operativo de búsqueda coordinado por Carabineros, Senapred y autoridades regionales.
el lunes pasado a las 10:00
De este taller clandestino, además, se incautaron dos vehículos robados y diversas herramientas. Dos personas extranjeras fueron detenidas en el operativo.
el lunes pasado a las 9:42
Entre los formalizados figuran Lizza Aravena Briceño, exjefa del Fosis en Antofagasta y exjefa de gabinete del gobernador Ricardo Díaz, respecto de la fundación Comprometidos.
el lunes pasado a las 9:35
El Partido Nacional Libertario se adjudicó tales labores de esta índole, con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos.
el lunes pasado a las 9:00
Aunque Antofagasta tiene el gasto per cápita más bajo a nivel regional, estas comunas pequeñas destacan por un alto desembolso individual, superando el promedio nacional.
el lunes pasado a las 8:55
Durante el año 2024, más de 7 mil alumnos y alumnas de la Región de Antofagasta fueron atendidos gracias a esta iniciativa.
el lunes pasado a las 8:51
“Lo advertimos: la presencia de bandas criminales en la cárcel de Calama pone en grave riesgo la vida de los internos y de los funcionarios", dijo Sebastián Videla.