51% de antofagastinos satisfechos con calidad de vida
Un estudio reciente sobre el bienestar en Antofagasta destaca que el 51% de sus habitantes se siente satisfecho con su calidad de vida en el último año.
Un reciente estudio revela que el 51% de los residentes de Antofagasta se sienten satisfechos con su calidad de vida en el último año. La cuarta edición de la Encuesta de Bienestar 2023, titulada "Sueños y Temores de la Región de Antofagasta," fue llevada a cabo por Cadem por encargo de la Mutual de Seguros de Chile y analizada por académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez y la Mutual de Seguridad.
Según el informe, en comparación con la media nacional, un 36% de los encuestados en Antofagasta (en contraste con el 29% a nivel nacional) considera que su vida ha mejorado en comparación con el año anterior, mientras que un 36% afirma que se ha mantenido igual y solo un 28% señala que su calidad de vida ha empeorado en ese período.
El estudio también proporciona datos sobre los ingresos y la percepción financiera de los habitantes de Antofagasta. Un 13% de los encuestados indicó que sus ingresos les permiten vivir cómodamente y ahorrar, mientras que el 53% afirmó que sus ingresos mensuales cubren sus necesidades básicas sin mayores dificultades. Solo el 34% reconoció que sus ingresos mensuales no son suficientes y que no pueden ahorrar.
Además de evaluar la calidad de vida, la encuesta exploró temas como el nivel educativo, las relaciones familiares, la satisfacción laboral y las relaciones de pareja. Los resultados revelaron que los antofagastinos valoran estas áreas por encima del promedio nacional.
En cuanto a las aspiraciones y preocupaciones de la región, Matías Berthelón, profesor titular de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, señaló que los habitantes de Antofagasta tienen como principales sueños y aspiraciones la estabilidad laboral y económica. "La encuesta nos muestra que los habitantes de Antofagasta aspiran principalmente a la estabilidad en el ámbito laboral y económico".
En cuanto a las preocupaciones, tanto a nivel nacional como regional, los principales problemas son la delincuencia y el consumo de drogas, la inflación y la migración. En la región de Antofagasta, un 40% de los encuestados evaluó negativamente la migración, en comparación con el 12% a nivel nacional.
Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, destacó que han estado trabajando en abordar estas preocupaciones. "Hemos invertido en temas de delincuencia, seguridad, vivienda y salud. El 88% de nuestra inversión se enfoca en estas áreas para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos", afirmó.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































