SIAT informa sobre uso y precaución con monopatines eléctricos
Ya sean motorizados o no motorizados, los scooters tienen sus propias normativas según las leyes. Aquellos con potencia mayor a 0,25 kW solo pueden circular por la carretera.
Escrito por: Karina Rubilar
En la ciudad de Antofagasta, últimamente se ha visto un aumento en el uso de Scooter (o también llamado monopatín eléctrico), un medio de transporte que actualmente está normado por la Ley de Convivencia Vial y la Ley de Tránsito.
Ante esto, la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito de Antofagasta (SIAT) se refirió a las medidas preventivas y los reglamentos legales para su uso.
Según las normativas de tránsito, los scooters forman parte de un grupo denominado como “CICLOS”, en donde también se contemplan las bicicletas, triciclos, patinetas, patines y monopatines, además de los vehículos de 1 o más ruedas con un motor eléctrico.
Cuando el monopatín supera los 25 km/hr dejan de ser considerados parte de este grupo y pasan a ser vehículos motorizados. En dicho caso, es necesario adquirir una licencia según su clase, las cuales habitualmente suelen ser clase B o clase C, dependiendo de la cantidad de ruedas que tenga.
El capitán Karl Berngeher Rojas, jefe de la SIAT, agregó también que “hay que hacer el distingo entre el vehículo no motorizado que tenga un motor pequeño y cuya potencia sea inferior a los 0, 25 kW, en este caso cabe en la categoría de vehículo no motorizado, en ese caso no requeriría ningún tipo de licencia. Si el motor tiene una capacidad o una potencia superior, este va a requerir la licencia que yo he señalado".
En ese sentido, el capitán se refirió sobre los peligros y precauciones que se deben tener al utilizar este tipo de transporte. “En el caso de los vehículos cuando son considerados no motorizados deben hacer uso de la ciclovía en primer lugar. A falta de esta, deberán usar la calzada y en algunas situaciones que contempla la ley, entre ellas que las medidas de seguridad en el momento no sean las favorables para circular por la calzada, podrían hacerlo por la acera pero respetando la prioridad de los peatones y la prioridad que tengan los vehículos que convergen desde las edificaciones Los vehículos que tienen una capacidad superior a los 0, 25 kW, al ser catalogados como vehículos motorizados, solamente pueden estar autorizados a circular por la calzada”.
Finalmente, el jefe de la SIAT agregó que para ambos tipos de monopatines eléctricos, (sean ciclos o vehículos motorizados) su usuario debe hacer uso de casco, sistema de frenos, focos, elementos retroreflectantes, un aparato sonoro que pueda emitir sonidos de intensidad moderada, idealmente deben usar ropa reflectante y luces, además de que la cantidad de pasajeros no puede superar la indicada por el fabricante que en su mayoría es para una sola persona.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.























































