FCAB lanza Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios de Antofagasta
La iniciativa implica la limpieza y remediación del suelo en el sector Bellavista para transformar hectáreas de sitios industriales ferroviarios en espacios urbanos sostenibles.
Este jueves inicia el Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios de Ferrocarril en Antofagasta, en el sector Bellavista, propuesta impulsada por FCAB desde el año 2017 y que la semana pasada entregó su moción formal a la Superintendencia del Medio Ambiente.
Este proceso implica la limpieza y remediación del suelo para la oferta de los mismos al área de construcción, buscando transformar los sitios industriales ferroviarios de la capital regional en nuevos espacios urbanos y sostenibles.
Se comprenden 48 hectáreas ferroviarias del corazón de la ciudad para estos fines, incluyéndose en el espacio de trabajo de la agenda 2030 del Gobierno Regional de Antofagasta. "[Se busca] aportar soluciones para mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de 3 proyectos: Habilitación de Suelos, Traslado Progresivo de Operaciones y Desarrollo Urbano", consigna la página web de FCAB.
Así, algunos de los logros comprendidos por este plan incluyen la habilitación de suelos en proceso, una situación en que nuestro país no considera permisos especial de remediación.
"El Proyecto Urbano aportará en 58,45% la generación de lotes comercializables, que generarán potencial inmobiliario residencial de 8.833 viviendas al 2050. Adicionalmente aumenta la vialidad e integración urbana comunal en un 12,89%, generando también, en un 21,89% áreas verdes y nuevos espacios públicos para Antofagasta. Estos aspectos ya se encuentran aprobados por la Dirección de obras Municipales", expresa Pacto Global sobre el plan.
Durante la jornada de este jueves se pondrá la piedra angular para iniciar actividades en el terreno designado, con presencia de la gerenta general de FCAB, Katharina Jenny Arroyo, el gobernador Ricardo Díaz, el alcalde Jonathan Velásquez, entre otras autoridades.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.