FCAB se convierte en primera ferroviaria en lograr gran certificación
Desde el año 2021 la compañía avanzó en materia de conciliación, diseñando una guía para el equilibrio laboral, personal y familiar de sus trabajadores y trabajadoras.
Ferrocarril de Antofagasta se certificó bajo la Norma Chilena 3262, convirtiéndola en la primera empresa ferroviaria del país en operar bajo esta norma que permite ratificar su compromiso con la conciliación entre la vida laboral y familiar de cada trabajador y trabajadora de la empresa.
El impacto de este hito involucró a más de mil trabajadores y trabajadoras de FCAB, tanto de las áreas operativas como administrativas de Antofagasta, Calama y Mejillones; quienes asumieron el compromiso para alcanzar esta distinción que regirá hasta el 2026 en primera instancia.
Para Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, esta "certificación viene a ratificar nuestro compromiso y el trabajo de toda la organización para avanzar en materia de diversidad e inclusión. Ha sido un camino que hemos asumido voluntariamente, y que hoy nos desafía a seguir reforzando y trabajando en nuestro sistema de gestión integrado de género y conciliación, y sus procesos para que esta certificación sea un el inicio de un camino que seguiremos forjando para todas y todos en Ferrocarril de Antofagasta" precisó.
La Norma 3262 ha sido alcanzada por 105 organizaciones a nivel nacional, según cifras del Sernameg, a la que se suma FCAB, y establece requisitos para un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, abordando diferentes ámbitos como infraestructura, cultura organizacional y procesos de personas con perspectiva de género.
IMPLEMENTACIÓN
En 2021 FCAB firmó voluntariamente un compromiso con Sernameg para certificar esta norma y efectuaron diversas iniciativas y medidas para alcanzarla. Luego de un largo y arduo trabajo de revisión e implementación de procesos con enfoque de género, el 01 de diciembre finalizó la auditoría externa de certificación, registrando cero conformidades.
El proceso además, se desarrolló junto a trabajadores y trabajadoras, quienes se interiorizaron con el nuevo sistema de gestión integrado de género y conciliación, abordando más de 14 procesos enfocados en: gestión de personas, establecimiento de responsabilidades, indicadores, roles y programas.
Recordemos que FCAB ha sido reconocida durante estos años por el Informe de Mujeres en Alta Dirección (IMAD), que busca reconocer la participación de mujeres en cargos de altos mandos en las empresas más importantes del país, donde FCAB se posicionó como una de las compañías con mayor inserción femenina en cargos ejecutivos. Sumando a ello la incorporación de un 23% de dotación femenina en sus líneas.
ACCIONES
En el último año, Ferrocarril de Antofagasta ha ejecutado grandes acciones para alcanzar la certificación a la Norma Chilena 3262, como a otros planes donde el objetivo principal es el bienestar de las personas.
Asimismo, FCAB posee la adhesión al programa de buenas prácticas laborales del Sernameg; desarrollo del Programa de Calidad de Vida, la instalación del Sello FCAB y la concreción de los 12 comportamientos para promover entornos de trabajo respetuosos, seguros e inclusivos; la conformación de un Comité de Equidad de Género; el lanzamiento y uso de una Guía de Lenguaje Inclusivo no sexista; y, la construcción participativa de una Política de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.
Una compañía donde la diversidad enriquece y proyecta al futuro con una mirada más inclusiva, cumpliendo con acciones estratégicas como la igualdad de género, que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la empresa mantiene bajo su alero.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
hoy a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.























































