Entra ley que exige grabar patentes en ventanas y espejos retrovisores
El Código Penal también se modifica para incluir como agravante en los delitos de hurto y robo el uso de vehículos sin placas patentes o con las placas ocultas.
Con el propósito de prevenir el robo de vehículos y reducir el comercio ilegal de autopartes en el país, una nueva modificación a la Ley de Tránsito entró en vigor el lunes 4 de septiembre. Esta enmienda obliga a los conductores a grabar la placa patente del automóvil en el parabrisas, ventanas y espejos retrovisores laterales.
La nueva disposición establece distintos plazos para cumplir con esta medida. Los vehículos en circulación actualmente tienen un período de un año, comenzando desde este lunes, para cumplir con la ordenanza. En contraste, los vehículos nuevos que se comercialicen a partir de ahora deberán salir de los concesionarios con la placa patente ya marcada en los vidrios correspondientes.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, explicó que “los dueños de vehículos van a tener 12 meses para poder grabar los que ya están en su propiedad y los nuevos van a tener que salir con esta placa patente ya grabada en cada uno de los vidrios involucrados“.
Esta modificación a la Ley de Tránsito busca principalmente prevenir el comercio de vehículos robados, aumentando las sanciones para aquellos que conduzcan con la placa patente tapada, categorizándolo como una "falta gravísima". Además de las implicaciones para los conductores, la ley también establece nuevas responsabilidades para los fabricantes y concesionarios en cuanto a la comercialización de vehículos.
El Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, señaló que la ley también tipificará como delito circular con una placa patente falsa o con cualquier dispositivo que impida su visibilidad. “Ahora grabar la patente del vehículo en ventanas y espejos retrovisores se transforma en un elemento más de obligatoriedad y se sumará al protocolo que ya tenemos con las plantas de revisión técnica y si el auto no cumple, no podrá llevar adelante el procedimiento de certificación“.
La modificación de la Ley de Tránsito que entró en vigor este lunes aumenta las sanciones para el robo de vehículos, con penas que pueden ir desde presidio menor en su grado medio hasta máximo. Además, se establece la suspensión de la licencia de conducir o la inhabilitación para obtenerla por un período de hasta 5 años en casos de circular con una placa patente falsa, alterada o correspondiente a otro vehículo robado, con multas que oscilan entre 50 y 100 UTM.
La nueva legislación también prohíbe el uso de luces o focos distintos o adicionales a los permitidos por la ley, imponiendo nuevas prohibiciones y multas en caso de incumplimiento. En cuanto a la venta y el suministro de combustible, se prohíbe la venta de combustible a vehículos motorizados que no cuenten con ambas placas delanteras y traseras, y se castigará con multas de 10 a 100 UTM a los concesionarios o propietarios de estaciones de servicio que no cumplan con esta disposición.
La modificación incluye una serie de causales que permiten la retirada de vehículos de la circulación y su presentación ante los tribunales de policía local. Entre estas causales se encuentran la falta de certificados de revisión técnica actualizados, la carencia del certificado de homologación individual, la circulación con una placa patente ilegible, en mal estado o con números de identificación del vehículo (VIN) o del motor adulterados o borrados.
La enmienda también amplía el rango de multas para ciertos casos y realiza ajustes a la Ley 20.931, que se refiere a la aplicación efectiva de penas en casos de robo, hurto y receptación.
El Código Penal también se modifica para incluir como agravante en los delitos de hurto y robo el uso de vehículos sin placas patentes o con las placas ocultas. Además, se considerará un agravante el uso de vidrios oscuros o polarizados o cualquier otra práctica que obstaculice la visibilidad de la placa patente.
Con información de: Pauta
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.





















































