La Dirección del Trabajo (DT) ha lanzado un nuevo sistema informático para tramitar solicitudes de ''jornadas excepcionales'' de trabajo y descanso, con el objetivo de agilizar estos procesos, especialmente en el sector minero. Este nuevo aplicativo, que comenzó a funcionar el 1 de octubre, permitirá a las empresas realizar las solicitudes de manera más rápida y transparente a través del portal ''MiDT''
La iniciativa fue presentada en Antofagasta, región que concentra el 44,2% de las solicitudes de jornadas excepcionales del país. Entre 2021 y 2023, la DT autorizó 35.805 solicitudes a nivel nacional, de las cuales 15.860 fueron en esta región.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que el sistema es parte del compromiso de modernizar los procesos derivados de la Ley de 40 Horas, mejorando los tiempos de tramitación y garantizando la seguridad y salud de los trabajadores en jornadas extensas.
El sistema electrónico, además de agilizar los trámites, permitirá a los empleadores y sindicatos conocer el estado de las solicitudes, eliminando la necesidad de documentos físicos en las inspecciones.
El nuevo aplicativo informático fue creado en el marco de la Ley N°21.561, de 40 Horas. Es una herramienta que permitirá a los empleadores obtener en línea la autorización para implementar o renovar un sistema excepcional de jornadas de trabajo y descanso.
Para ingresar al aplicativo debe accederse previamente al Portal MiDT (https://midt.dirtrab.cl/welcome).
el jueves pasado a las 8:57
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:50
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
el jueves pasado a las 8:57
La Seremi de Salud identificó problemas con la segregación de residuos y la falta de resoluciones sanitarias, mientras que la SEC reportó fallas en los circuitos eléctricos.
el jueves pasado a las 8:50
Además, identificó más de $4.856 millones observados, rechazados o solicitados a reintegrar, sin gestiones efectivas para su recuperación, además de uso indebido de vehículos.
04/06/2025
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
04/06/2025
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
03/06/2025
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
02/06/2025
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
02/06/2025
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
02/06/2025
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
02/06/2025
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
02/06/2025
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.