Antofagasta: implementan nueva normativa de emisiones vehiculares
Los vehículos inscritos en el Registro Civil después del 30 de marzo de 2023 y que no cumplan con esta nueva exigencia no podrán ingresar a la región.
La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, representada por Pedro Barrios Castillo, ha emitido el Oficio N° 16607/2023 SRM-ANTOF, informando a los usuarios sobre una nueva disposición relacionada con la acreditación del cumplimiento de la norma de emisión para vehículos livianos y medianos.
Según lo estipulado en la circular, los vehículos que ingresen a la región de Antofagasta provenientes de la Zona Franca de Iquique o por cualquier otro motivo, deberán cumplir con los niveles de emisión establecidos en la normativa "EURO 6b o RPA Tier 3 Certificationbin 125".
Esto implica que los vehículos inscritos en el Registro Civil después del 30 de marzo de 2023 y que no cumplan con esta exigencia, no podrán ingresar a la región, quedando restringidos únicamente a las Zonas Francas de Extensión.
Así, el comunicado adjunta la Circular N° 391/2023 DNO del 26 de mayo de 2023, emitida por la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Esta medida es especialmente relevante debido a la gran cantidad de vehículos provenientes de la Zona Franca de Iquique (Zofri) que ingresan a la Región de Antofagasta por beneficios relacionados con la discapacidad.
Se espera que tanto las plantas de revisión técnica como las direcciones de tránsito estén al tanto de esta normativa vigente y sepan cómo proceder en caso de encontrarse con un vehículo que no cumpla con los requisitos establecidos.
Por último, se hace un llamado a las importadoras de vehículos livianos y medianos a cumplir con esta norma, asegurando que tengan un claro conocimiento de la regulación del país si desean ejercer su actividad de manera responsable en el rubro.
Con esta nueva disposición, se espera garantizar un mayor control de las emisiones vehiculares y contribuir a la protección del medio ambiente en la Segunda Región.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.























































