Mantener, ampliar y proveer del recurso hídrico a la población es parte del compromiso de la empresa sanitaria de la región, el desafío frente a la crisis hídrica que enfrentamos y los fenómenos del cambio climático hacen que sea aún más necesario explorar múltiples proyectos innovadores que permita cumplir con nuestro propósito.
En la búsqueda de generar territorios sostenibles y sustentables, Aguas Antofagasta mantiene nexos con el mundo académico, institucional, empresarial, gremial y comunitario. En el caso de las casas de estudios superiores, privilegiamos la relación con las universidades locales, lo cual nos permite realizar investigaciones, proyectos y programas en el marco de nuestra hoja de ruta.
Dentro de nuestra vinculación, apoyamos proyectos del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, UA, con quien, dentro de algunas iniciativas, se incorpora la recuperación de aguas residuales con tratamiento de microalgas para la obtención de agua para regadío. En el marco de este proceso, esta semana, académicos de las UA, liderados por el director del Centro.
Carlos Riquelme, recibimos la visita del académico Phd. Takahiro Watari, quien a través de la Universidad de Antofagasta presentó el proyecto “Development of energy –saving wastewater treatment system for developing countries”, el cual, a través del uso de esponjas tecnológicas, permite recuperar agua para fines de riego.
Actualmente este proyecto se desarrolla en distintos países, a distintas escalas, pero con importantes resultados positivos que permiten pensar en un plan para la región. Respecto a la tecnología y los alcances de la misma, el profesor Carlos Riquelme, señala.
“La tecnología nueva que nos traen los japonenes, es una que ya se está probado en el sudeste asiático en Egipto, India, Malasia, Corea y también en Japón y que permite en menos de una hora re-tratar el agua y dejarla en condiciones de riego, bajando la carga orgánica y con eso tener menos impacto ambiental y tener agua de buena calidad. En nuestra planta piloto estamos haciendo algunas pruebas y por eso queremos en conjunto con nuestra contraparte Aguas Antofagasta hacer un joint invention para poder aplicar esta nueva tecnología”.
Actualmente en la planta piloto del Centro de Bioinnovación ya se está aplicando la tecnología en piletas de peces donde en tan sólo cuatro horas se reduce la carga orgánica, además se están realizando pruebas iniciales con aguas servidas y ya se observan los primeros resultados y su eficiencia.
Las reuniones e intercambio de informaciones continuarán, como asimismo la exploración de otros proyectos similares y también de otras materias como cero emisiones, hidrógeno ver, por nombrar algunos.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.