Aguas Antofagasta: Proyectos buscan la recuperación de aguas servidas
La empresa recibe a académicos de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad deTecnología de Nagaoka de Japón para evaluar iniciativa de reúso.
Mantener, ampliar y proveer del recurso hídrico a la población es parte del compromiso de la empresa sanitaria de la región, el desafío frente a la crisis hídrica que enfrentamos y los fenómenos del cambio climático hacen que sea aún más necesario explorar múltiples proyectos innovadores que permita cumplir con nuestro propósito.
En la búsqueda de generar territorios sostenibles y sustentables, Aguas Antofagasta mantiene nexos con el mundo académico, institucional, empresarial, gremial y comunitario. En el caso de las casas de estudios superiores, privilegiamos la relación con las universidades locales, lo cual nos permite realizar investigaciones, proyectos y programas en el marco de nuestra hoja de ruta.
Dentro de nuestra vinculación, apoyamos proyectos del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, UA, con quien, dentro de algunas iniciativas, se incorpora la recuperación de aguas residuales con tratamiento de microalgas para la obtención de agua para regadío. En el marco de este proceso, esta semana, académicos de las UA, liderados por el director del Centro.
Carlos Riquelme, recibimos la visita del académico Phd. Takahiro Watari, quien a través de la Universidad de Antofagasta presentó el proyecto “Development of energy –saving wastewater treatment system for developing countries”, el cual, a través del uso de esponjas tecnológicas, permite recuperar agua para fines de riego.
Actualmente este proyecto se desarrolla en distintos países, a distintas escalas, pero con importantes resultados positivos que permiten pensar en un plan para la región. Respecto a la tecnología y los alcances de la misma, el profesor Carlos Riquelme, señala.
“La tecnología nueva que nos traen los japonenes, es una que ya se está probado en el sudeste asiático en Egipto, India, Malasia, Corea y también en Japón y que permite en menos de una hora re-tratar el agua y dejarla en condiciones de riego, bajando la carga orgánica y con eso tener menos impacto ambiental y tener agua de buena calidad. En nuestra planta piloto estamos haciendo algunas pruebas y por eso queremos en conjunto con nuestra contraparte Aguas Antofagasta hacer un joint invention para poder aplicar esta nueva tecnología”.
Actualmente en la planta piloto del Centro de Bioinnovación ya se está aplicando la tecnología en piletas de peces donde en tan sólo cuatro horas se reduce la carga orgánica, además se están realizando pruebas iniciales con aguas servidas y ya se observan los primeros resultados y su eficiencia.
Las reuniones e intercambio de informaciones continuarán, como asimismo la exploración de otros proyectos similares y también de otras materias como cero emisiones, hidrógeno ver, por nombrar algunos.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.























































