Aguas Antofagasta: Proyectos buscan la recuperación de aguas servidas
La empresa recibe a académicos de la Universidad de Antofagasta y de la Universidad deTecnología de Nagaoka de Japón para evaluar iniciativa de reúso.
Mantener, ampliar y proveer del recurso hídrico a la población es parte del compromiso de la empresa sanitaria de la región, el desafío frente a la crisis hídrica que enfrentamos y los fenómenos del cambio climático hacen que sea aún más necesario explorar múltiples proyectos innovadores que permita cumplir con nuestro propósito.
En la búsqueda de generar territorios sostenibles y sustentables, Aguas Antofagasta mantiene nexos con el mundo académico, institucional, empresarial, gremial y comunitario. En el caso de las casas de estudios superiores, privilegiamos la relación con las universidades locales, lo cual nos permite realizar investigaciones, proyectos y programas en el marco de nuestra hoja de ruta.
Dentro de nuestra vinculación, apoyamos proyectos del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, UA, con quien, dentro de algunas iniciativas, se incorpora la recuperación de aguas residuales con tratamiento de microalgas para la obtención de agua para regadío. En el marco de este proceso, esta semana, académicos de las UA, liderados por el director del Centro.
Carlos Riquelme, recibimos la visita del académico Phd. Takahiro Watari, quien a través de la Universidad de Antofagasta presentó el proyecto “Development of energy –saving wastewater treatment system for developing countries”, el cual, a través del uso de esponjas tecnológicas, permite recuperar agua para fines de riego.
Actualmente este proyecto se desarrolla en distintos países, a distintas escalas, pero con importantes resultados positivos que permiten pensar en un plan para la región. Respecto a la tecnología y los alcances de la misma, el profesor Carlos Riquelme, señala.
“La tecnología nueva que nos traen los japonenes, es una que ya se está probado en el sudeste asiático en Egipto, India, Malasia, Corea y también en Japón y que permite en menos de una hora re-tratar el agua y dejarla en condiciones de riego, bajando la carga orgánica y con eso tener menos impacto ambiental y tener agua de buena calidad. En nuestra planta piloto estamos haciendo algunas pruebas y por eso queremos en conjunto con nuestra contraparte Aguas Antofagasta hacer un joint invention para poder aplicar esta nueva tecnología”.
Actualmente en la planta piloto del Centro de Bioinnovación ya se está aplicando la tecnología en piletas de peces donde en tan sólo cuatro horas se reduce la carga orgánica, además se están realizando pruebas iniciales con aguas servidas y ya se observan los primeros resultados y su eficiencia.
Las reuniones e intercambio de informaciones continuarán, como asimismo la exploración de otros proyectos similares y también de otras materias como cero emisiones, hidrógeno ver, por nombrar algunos.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).


















































