Taltal es anfitrión de la Segunda Cumbre de Turismo Regional
El programa incluye presentaciones sobre temas como conciencia turística, crisis ambiental, planificación turística y la importancia del cielo como patrimonio cultural.
La Segunda Cumbre de Turismo Regional 2023 se llevará a cabo en Taltal, Antofagasta, del 12 al 14 de octubre. Este evento tiene como objetivo abordar los desafíos que enfrentan las municipalidades en la gestión de destinos turísticos, como la seguridad, la promoción y la inversión en infraestructura turística, así como promover las atracciones turísticas locales.
Durante la cumbre, se llevarán a cabo charlas sobre turismo sostenible, mecanismos para lograr experiencias turísticas positivas, desafíos de preservación de recursos naturales y culturales, infraestructura necesaria, diversificación de la oferta y promoción de eventos y actividades.
Una actividad destacada de la cumbre es la Feria de Emprendimiento Regional Multisectorial, donde emprendedores mostrarán sus productos y servicios al público. Además, el evento contará con la presencia de autoridades, representantes de municipalidades, y agentes del sector turístico y cultural.
Esta iniciativa es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, respaldada por la AMRA y cuenta con la participación de las diferentes comunas de la región, todas comprometidas en resaltar y fortalecer el turismo local y sostenible. Esto, con la Ilustre Municipalidad de Taltal.
Programa jueves 12 de octubre
En Centro Cultural
De 10:30 a 11:15 horas, presentación de Humberto Rivas, Profesor Titular Universidad San Sebastián Escuela de Ingeniería en Gestión de Expedición y Ecoturismo, sobre conciencia turística, crisis ambiental y planificación. Desafíos para la gestión municipal en destinos turísticos.
De 11:20 a 11:50 horas, presentación de Ricardo Moyano, Investigador post doctoral en arqueología.Temática: el cielo cómo patrimonio cultural.
En Plaza Arturo Prat
16:00 horas: Inauguración Feria de Emprendimiento Regional Multisectorial
17:00 horas: Danza Pampina de Maria Elena, Grupo “La Junta”, Mística Show y Los Markas
Programa viernes 13 de octubre
En Centro Cultural
De 10:00 a 11:00 horas, taller para la articulación de actores, en función de los objetivos de desarrollo del turismo de cada comuna.
De 14:45 a 18:00 horas, Tour Cifuncho Hatchery, hidropónico, tour en la rada de Cifuncho para delegaciones municipales.
Programa sábado 14 de octubre
9:00 horas visita de delegaciones municipales a Paranal
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
25/08/2025
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.