La Municipalidad de Taltal está trabajando en la actualización de su Plan Regulador Comunal (PRC) y propone modificar el PRC actual a través de una enmienda. El objetivo principal de esta modificación es introducir ajustes específicos en algunas normas urbanísticas establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, específicamente en el artículo 45°. El enfoque de esta enmienda se centra en cambiar los usos de las edificaciones ubicadas en los terrenos del Ex Ferrocarril Salitrero, que actualmente permiten equipamiento en la zona ZUE-3. La idea es dar lugar a actividades de carácter social y cultural con el fin de preservar el patrimonio comunal. El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder al deseo de la comunidad de revitalizar el patrimonio de la ciudad, incluyendo edificios con estatus de monumentos nacionales. El objetivo es rehabilitar estos edificios, vincularlos a actividades sociales y culturales, y convertirlos en atracciones turísticas. La Municipalidad llevará a cabo audiencias públicas hasta el 10 de octubre de 2023 para presentar a la ciudadanía todos los detalles de la propuesta de modificación contenida en la Enmienda N°1 del Plan Regulador Comunal de Taltal. Esta enmienda es un proceso simplificado de modificación al plan regulador, con la responsabilidad de elaboración a cargo del Municipio y la aprobación por parte del Concejo Municipal. Los documentos relacionados con la enmienda estarán disponibles para el público en la Sala de Reuniones del Centro Cultural de Taltal, la Dirección de Obras Municipales y la Alcaldía de la Municipalidad. Además, se podrán consultar en la página web del municipio clickeando aquí. Desde el 11 hasta el 26 de octubre de 2023, cualquier persona, ya sea natural o jurídica, tendrá la oportunidad de presentar observaciones fundamentadas por escrito sobre la Enmienda N°1 del Plan Regulador Comunal de Taltal. Los formularios para hacerlo estarán disponibles en el sitio web mencionado y podrán entregarse en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Taltal o a través del correo electrónico clickeando por acá.
Para abordar la brecha digital y mejorar la comunicación en situaciones de emergencia, se ha puesto en marcha un proyecto de conectividad en el Centro Médico de Paposo mediante internet satelital gratuito. Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la empresa Hughes, quienes instalaron una antena satelital que brindará acceso gratuito a Internet a los residentes de la zona a través de Wi-Fi en sus dispositivos. Este esfuerzo responde a la largamente esperada demanda de los habitantes de Paposo, que hasta ahora no podían acceder a Internet debido a la falta de cobertura de redes fijas o móviles en la región. Durante décadas, estas áreas remotas y de difícil acceso quedaron aisladas, lo que dificultó la comunicación en situaciones críticas. La instalación de esta antena satelital es especialmente notable porque incluye su propio sistema de energía a través de paneles solares, eliminando la necesidad de una conexión eléctrica convencional, una característica esencial en áreas sin acceso a la red eléctrica continua. Ricardo Díaz, Gobernador Regional, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco del Plan Nacional Aeroespacial y el papel fundamental que desempeña la Región de Antofagasta en la generación de mayor conectividad. Además, se plantea la posibilidad de extender este tipo de instalaciones a otros municipios para mejorar la comunicación en regiones aisladas. El General de Brigada Aérea, Pedro Nadeau, señaló que la colaboración entre la parte militar y civil es esencial para garantizar el acceso a la comunicación en zonas remotas y en situaciones de emergencia. Este proyecto no solo aborda la brecha digital, sino que también representa un avance significativo en el desarrollo del Sistema Nacional Espacial. Ofrece una oportunidad real para la inclusión digital y la comunicación en una zona históricamente marginada. Raúl Peñailillo, director de operaciones de Hughes, enfatizó el compromiso de la empresa en reducir la brecha digital y conectar a las personas que viven en áreas extremas o con baja población mediante la conexión satelital. La antena satelital tiene un alcance de 100 metros a la redonda y cuenta con soporte técnico disponible las 24 horas por parte de la empresa Hughes. Los beneficiarios han destacado la importancia de esta conexión para sus actividades diarias, incluyendo la atención médica y la telemedicina. El Alcalde de la comuna de Taltal, Guillermo Hidalgo, expresó su gratitud hacia el Gobierno Regional, la Fuerza Aérea de Chile y la empresa Hughes por hacer posible esta iniciativa y destacó su impacto positivo en la comunidad rural.
La Municipalidad de Taltal anuncia un ambicioso Plan Comunal de Seguridad Pública con el objetivo de reforzar la sensación de seguridad y reducir la incidencia delictiva en la comunidad. El proyecto, valorado en $729 millones de pesos, ha recibido una recomendación favorable y busca implementar un sistema de vigilancia de vanguardia en la ciudad. El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destaca la preocupación de la comunidad ante el aumento de delitos de alto impacto en la zona y subraya la necesidad de medidas efectivas para abordar este problema. En respuesta a esta demanda, se ha desarrollado un Plan Comunal de Seguridad Pública que identifica áreas críticas en términos de seguridad y propone soluciones concretas. El corazón de este plan reside en la adquisición e instalación de un sistema de televigilancia de última generación en áreas estratégicas de la ciudad. Este sistema estará compuesto por 24 cámaras de alta tecnología, incluyendo cámaras PTZ (Panorámica, Inclinación y Zoom), cámaras solares y seis cámaras lectoras de placas patentes, junto con 44 altoparlantes de uso disuasivo. La inteligencia artificial será empleada para identificar y recopilar información sobre la comisión de delitos, lo que permitirá una respuesta más eficiente y coordinada con las autoridades encargadas de la persecución del delito. Oscar Orellana, encargado de Seguridad Pública Municipal, revela que las cámaras serán instaladas en áreas con una mayor incidencia delictiva y en lugares de especial importancia para el monitoreo. Además, se colocarán tres pórticos lectores de placas patentes en los accesos principales de la ciudad. La cobertura del sistema de televigilancia abarcará áreas céntricas como calles Esmeralda, Ramírez y Serrano, Torreblanca y Arturo Prat, así como Atacama, Bilbao y Sargento Aldea, la Plaza de Armas, la Plaza del Tren, Avenida Bilbao, Borde Cerro, Parque Urbano, Cerro La Virgen, Estadio Belmor Rojas, Circunvalación, Cementerio, Multicancha de Avenida Salvador Allende y Planta Enami. Además, se extenderá a los balnearios del sector norte y sur, como La Puntilla, la Caleta de Pescadores, Estanque de Agua entre O'Higgings y el Tiro al Blanco, y la Plazoleta entre Progreso y Pasaje Lautaro. El centro de monitoreo estará ubicado en las instalaciones de la 1ra. Comisaría de Carabineros de Taltal, donde el personal municipal supervisará el sistema las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La transmisión se basará en una conexión inalámbrica punto a punto respaldada por dos torres de 36 metros, garantizando una visión nítida incluso en condiciones de baja luminosidad. Este proyecto se ha diseñado para ser escalable, lo que significa que existe la posibilidad de incorporar otras 24 cámaras en una segunda etapa. El alcalde Guillermo Hidalgo concluye afirmando que la adquisición e instalación de este sistema de televigilancia refleja el compromiso de la Municipalidad de Taltal con la seguridad de sus ciudadanos. Se espera que esta inversión contribuya de manera significativa a la prevención y reducción de delitos, así como a la promoción de un entorno más seguro y tranquilo para todos los residentes.
Carabineros de Taltal recupera camioneta robada el mismo día en La Serena Cerca de las 13 horas de ayer Carabineros de la 1ª Comisaría de Taltal detiene a un sujeto que es sorprendido conduciendo una camioneta que mantenía encargo vigente por robo en lugar habitado, hecho denunciado el mismo día en La Serena. De acuerdo a los antecedentes, el personal policial recibe información que el vehículo, una Toyota Hilux estaba ingresando a la comuna, manteniendo además antecedentes que era robado, por lo que se trasladan hasta el sector de la ruta 1. Es cuando observan la camioneta denunciada iniciándose un seguimiento controlado por diferentes calles de Taltal. Sin embargo en el pasaje Dávila Baeza, el conductor pierde el control tras colisionar contra un vehículo particular que transitaba por la vía, impactando contra el muro de uno de los domicilios ubicado en la intersección con avenida Bonilla. En el lugar, a pesar que intenta huir a pie, es detenido el conductor de la camioneta, un hombre de 19 años, chileno quien además mantenía una orden de aprehensión vigente para cumplir condena por el delito de robo con intimidación, emanada por el Juzgado de Garantía de la Serena, con fecha 20 de julio del 2013.
380 familias que actualmente residen en los campamentos de Taltal recibirán acceso a la electricidad en los próximos meses. Esta iniciativa fue anunciada durante una reunión que contó con la participación de vecinos, autoridades locales y regionales, así como representantes de la empresa eléctrica CGE. Isaías Leyton, supervisor comercial de la zona norte de CGE, explicó que n un lapso de unos cuantos meses se comienza la instalación de la infraestructura eléctrica básica para abarcar las primeras áreas. Sin embargo, aclaró que debido a las características geográficas de ciertas zonas propensas a inundaciones, no todos los hogares podrán ser conectados. La Seremi de Energía, Dafne Pino, comentó que se ha desarrollado un proceso de evaluación durante varios meses para determinar cuáles ubicaciones son viables para la electrificación y para que las familias puedan convertirse en clientes regulados. El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, subrayó la colaboración entre los comités locales y diversos actores tanto públicos como privados en la materialización de esta demanda, resaltando que esto tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de muchas familias.El alcalde también enfatizó la cooperación de la empresa eléctrica, que realizó un análisis detallado para identificar las áreas que podrían ser electrificadas. Carmen Rivera Soto, quien representa a los diez campamentos de Taltal y es presidenta del campamento Nuevo Amanecer, expresó su gratitud por el esfuerzo conjunto y la creación de un espacio de trabajo, señalando que algunas personas han esperado hasta 14 años por este logro. La ejecución del proyecto se dividirá en dos fases, la primera arrancará en septiembre y la segunda comenzará en enero del próximo año. Actualmente, se está en la fase de selección de una empresa que llevará a cabo las obras, con un llamado especial a los contratistas locales interesados en participar por parte de CGE. Con información de: Radio Antofagasta Online
La Municipalidad de Taltal está trabajando en la actualización de su Plan Regulador Comunal (PRC) y propone modificar el PRC actual a través de una enmienda. El objetivo principal de esta modificación es introducir ajustes específicos en algunas normas urbanísticas establecidas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, específicamente en el artículo 45°. El enfoque de esta enmienda se centra en cambiar los usos de las edificaciones ubicadas en los terrenos del Ex Ferrocarril Salitrero, que actualmente permiten equipamiento en la zona ZUE-3. La idea es dar lugar a actividades de carácter social y cultural con el fin de preservar el patrimonio comunal. El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder al deseo de la comunidad de revitalizar el patrimonio de la ciudad, incluyendo edificios con estatus de monumentos nacionales. El objetivo es rehabilitar estos edificios, vincularlos a actividades sociales y culturales, y convertirlos en atracciones turísticas. La Municipalidad llevará a cabo audiencias públicas hasta el 10 de octubre de 2023 para presentar a la ciudadanía todos los detalles de la propuesta de modificación contenida en la Enmienda N°1 del Plan Regulador Comunal de Taltal. Esta enmienda es un proceso simplificado de modificación al plan regulador, con la responsabilidad de elaboración a cargo del Municipio y la aprobación por parte del Concejo Municipal. Los documentos relacionados con la enmienda estarán disponibles para el público en la Sala de Reuniones del Centro Cultural de Taltal, la Dirección de Obras Municipales y la Alcaldía de la Municipalidad. Además, se podrán consultar en la página web del municipio clickeando aquí. Desde el 11 hasta el 26 de octubre de 2023, cualquier persona, ya sea natural o jurídica, tendrá la oportunidad de presentar observaciones fundamentadas por escrito sobre la Enmienda N°1 del Plan Regulador Comunal de Taltal. Los formularios para hacerlo estarán disponibles en el sitio web mencionado y podrán entregarse en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Taltal o a través del correo electrónico clickeando por acá.
Para abordar la brecha digital y mejorar la comunicación en situaciones de emergencia, se ha puesto en marcha un proyecto de conectividad en el Centro Médico de Paposo mediante internet satelital gratuito. Esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el Gobierno Regional de Antofagasta y la empresa Hughes, quienes instalaron una antena satelital que brindará acceso gratuito a Internet a los residentes de la zona a través de Wi-Fi en sus dispositivos. Este esfuerzo responde a la largamente esperada demanda de los habitantes de Paposo, que hasta ahora no podían acceder a Internet debido a la falta de cobertura de redes fijas o móviles en la región. Durante décadas, estas áreas remotas y de difícil acceso quedaron aisladas, lo que dificultó la comunicación en situaciones críticas. La instalación de esta antena satelital es especialmente notable porque incluye su propio sistema de energía a través de paneles solares, eliminando la necesidad de una conexión eléctrica convencional, una característica esencial en áreas sin acceso a la red eléctrica continua. Ricardo Díaz, Gobernador Regional, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco del Plan Nacional Aeroespacial y el papel fundamental que desempeña la Región de Antofagasta en la generación de mayor conectividad. Además, se plantea la posibilidad de extender este tipo de instalaciones a otros municipios para mejorar la comunicación en regiones aisladas. El General de Brigada Aérea, Pedro Nadeau, señaló que la colaboración entre la parte militar y civil es esencial para garantizar el acceso a la comunicación en zonas remotas y en situaciones de emergencia. Este proyecto no solo aborda la brecha digital, sino que también representa un avance significativo en el desarrollo del Sistema Nacional Espacial. Ofrece una oportunidad real para la inclusión digital y la comunicación en una zona históricamente marginada. Raúl Peñailillo, director de operaciones de Hughes, enfatizó el compromiso de la empresa en reducir la brecha digital y conectar a las personas que viven en áreas extremas o con baja población mediante la conexión satelital. La antena satelital tiene un alcance de 100 metros a la redonda y cuenta con soporte técnico disponible las 24 horas por parte de la empresa Hughes. Los beneficiarios han destacado la importancia de esta conexión para sus actividades diarias, incluyendo la atención médica y la telemedicina. El Alcalde de la comuna de Taltal, Guillermo Hidalgo, expresó su gratitud hacia el Gobierno Regional, la Fuerza Aérea de Chile y la empresa Hughes por hacer posible esta iniciativa y destacó su impacto positivo en la comunidad rural.
La Municipalidad de Taltal anuncia un ambicioso Plan Comunal de Seguridad Pública con el objetivo de reforzar la sensación de seguridad y reducir la incidencia delictiva en la comunidad. El proyecto, valorado en $729 millones de pesos, ha recibido una recomendación favorable y busca implementar un sistema de vigilancia de vanguardia en la ciudad. El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destaca la preocupación de la comunidad ante el aumento de delitos de alto impacto en la zona y subraya la necesidad de medidas efectivas para abordar este problema. En respuesta a esta demanda, se ha desarrollado un Plan Comunal de Seguridad Pública que identifica áreas críticas en términos de seguridad y propone soluciones concretas. El corazón de este plan reside en la adquisición e instalación de un sistema de televigilancia de última generación en áreas estratégicas de la ciudad. Este sistema estará compuesto por 24 cámaras de alta tecnología, incluyendo cámaras PTZ (Panorámica, Inclinación y Zoom), cámaras solares y seis cámaras lectoras de placas patentes, junto con 44 altoparlantes de uso disuasivo. La inteligencia artificial será empleada para identificar y recopilar información sobre la comisión de delitos, lo que permitirá una respuesta más eficiente y coordinada con las autoridades encargadas de la persecución del delito. Oscar Orellana, encargado de Seguridad Pública Municipal, revela que las cámaras serán instaladas en áreas con una mayor incidencia delictiva y en lugares de especial importancia para el monitoreo. Además, se colocarán tres pórticos lectores de placas patentes en los accesos principales de la ciudad. La cobertura del sistema de televigilancia abarcará áreas céntricas como calles Esmeralda, Ramírez y Serrano, Torreblanca y Arturo Prat, así como Atacama, Bilbao y Sargento Aldea, la Plaza de Armas, la Plaza del Tren, Avenida Bilbao, Borde Cerro, Parque Urbano, Cerro La Virgen, Estadio Belmor Rojas, Circunvalación, Cementerio, Multicancha de Avenida Salvador Allende y Planta Enami. Además, se extenderá a los balnearios del sector norte y sur, como La Puntilla, la Caleta de Pescadores, Estanque de Agua entre O'Higgings y el Tiro al Blanco, y la Plazoleta entre Progreso y Pasaje Lautaro. El centro de monitoreo estará ubicado en las instalaciones de la 1ra. Comisaría de Carabineros de Taltal, donde el personal municipal supervisará el sistema las 24 horas del día, los 7 días de la semana. La transmisión se basará en una conexión inalámbrica punto a punto respaldada por dos torres de 36 metros, garantizando una visión nítida incluso en condiciones de baja luminosidad. Este proyecto se ha diseñado para ser escalable, lo que significa que existe la posibilidad de incorporar otras 24 cámaras en una segunda etapa. El alcalde Guillermo Hidalgo concluye afirmando que la adquisición e instalación de este sistema de televigilancia refleja el compromiso de la Municipalidad de Taltal con la seguridad de sus ciudadanos. Se espera que esta inversión contribuya de manera significativa a la prevención y reducción de delitos, así como a la promoción de un entorno más seguro y tranquilo para todos los residentes.
Carabineros de Taltal recupera camioneta robada el mismo día en La Serena Cerca de las 13 horas de ayer Carabineros de la 1ª Comisaría de Taltal detiene a un sujeto que es sorprendido conduciendo una camioneta que mantenía encargo vigente por robo en lugar habitado, hecho denunciado el mismo día en La Serena. De acuerdo a los antecedentes, el personal policial recibe información que el vehículo, una Toyota Hilux estaba ingresando a la comuna, manteniendo además antecedentes que era robado, por lo que se trasladan hasta el sector de la ruta 1. Es cuando observan la camioneta denunciada iniciándose un seguimiento controlado por diferentes calles de Taltal. Sin embargo en el pasaje Dávila Baeza, el conductor pierde el control tras colisionar contra un vehículo particular que transitaba por la vía, impactando contra el muro de uno de los domicilios ubicado en la intersección con avenida Bonilla. En el lugar, a pesar que intenta huir a pie, es detenido el conductor de la camioneta, un hombre de 19 años, chileno quien además mantenía una orden de aprehensión vigente para cumplir condena por el delito de robo con intimidación, emanada por el Juzgado de Garantía de la Serena, con fecha 20 de julio del 2013.
380 familias que actualmente residen en los campamentos de Taltal recibirán acceso a la electricidad en los próximos meses. Esta iniciativa fue anunciada durante una reunión que contó con la participación de vecinos, autoridades locales y regionales, así como representantes de la empresa eléctrica CGE. Isaías Leyton, supervisor comercial de la zona norte de CGE, explicó que n un lapso de unos cuantos meses se comienza la instalación de la infraestructura eléctrica básica para abarcar las primeras áreas. Sin embargo, aclaró que debido a las características geográficas de ciertas zonas propensas a inundaciones, no todos los hogares podrán ser conectados. La Seremi de Energía, Dafne Pino, comentó que se ha desarrollado un proceso de evaluación durante varios meses para determinar cuáles ubicaciones son viables para la electrificación y para que las familias puedan convertirse en clientes regulados. El alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, subrayó la colaboración entre los comités locales y diversos actores tanto públicos como privados en la materialización de esta demanda, resaltando que esto tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de muchas familias.El alcalde también enfatizó la cooperación de la empresa eléctrica, que realizó un análisis detallado para identificar las áreas que podrían ser electrificadas. Carmen Rivera Soto, quien representa a los diez campamentos de Taltal y es presidenta del campamento Nuevo Amanecer, expresó su gratitud por el esfuerzo conjunto y la creación de un espacio de trabajo, señalando que algunas personas han esperado hasta 14 años por este logro. La ejecución del proyecto se dividirá en dos fases, la primera arrancará en septiembre y la segunda comenzará en enero del próximo año. Actualmente, se está en la fase de selección de una empresa que llevará a cabo las obras, con un llamado especial a los contratistas locales interesados en participar por parte de CGE. Con información de: Radio Antofagasta Online