Un estudio reciente evidenció que los dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile continúan pagando contribuciones, alcanzando un total anual estimado de $1.544 millones, pese a que muchas de estas propiedades se encuentran tomadas parcial o totalmente. La situación se da en un escenario de alzas en los avalúos fiscales que afectan directamente a miles de familias propietarias. De acuerdo con el catastro 2024 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y cifras de GPS Property, en el país existen 1.428 campamentos que albergan a más de 120 mil familias. Las regiones con mayor concentración son Valparaíso, la Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta. En el norte grande, Tarapacá registra 9.370 hogares en campamentos y Antofagasta 9.361, equivalentes a cerca del 11,5% del total nacional en cada caso. En Atacama, la cifra llega a 5.597 familias asentadas en 337,8 hectáreas. A nivel territorial, los campamentos ocupan 6.480 hectáreas en Chile. Valparaíso lidera con 2.113,8 hectáreas (32,6%) y 21.857 hogares (26,9%), seguida por la Región Metropolitana con 652,9 hectáreas (10,1%) y 13.464 hogares (16,5%). En tanto, Tarapacá y Antofagasta abarcan 423,3 y 424,6 hectáreas respectivamente, reflejando la persistencia del fenómeno en zonas mineras y de alta migración. Fuente: SoyAntof
Un accidente laboral ocurrido este lunes en la Minera Guanaco, comuna de Taltal, cobró la vida de Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El hecho se registró en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía. Tras el suceso, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) acudió al lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó la muerte del trabajador y expresó sus condolencias a la familia, colegas y a la comunidad minera. Asimismo, destacó la importancia de reforzar la seguridad en las faenas, subrayando que la protección de la vida debe estar siempre por sobre los objetivos productivos. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando junto a empresas, sindicatos y trabajadores para fortalecer la cultura de prevención y evitar futuros accidentes en la industria minera.
Un trabajador minero falleció tras sufrir un accidente en la faena de la Mina Aguilucho, ubicada a aproximadamente 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta. El incidente ocurrió el domingo cerca de las 19:30 horas, cuando el operario realizaba una maniobra con un cargador frontal. Por causas que aún se investigan, el trabajador sufrió un accidente que le provocó la muerte. Al lugar acudieron unidades de Carabineros y dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Taltal para atender la emergencia. La Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que su equipo se trasladó a la faena para activar los protocolos correspondientes, incluyendo la paralización preventiva del sector y la recopilación de información para determinar responsabilidades. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la víctima. Las autoridades continúan investigando para esclarecer las circunstancias del accidente. Fuente: Reporte Minero
La agrupación animalista Patitas Sueltas de Taltal denunció públicamente un nuevo caso de maltrato animal, luego de que una perrita en situación de calle, que era parte de su programa de ayuda “La ruta del abandono”, fuera hallada sin vida tras sufrir una agresión con arma blanca. Según informaron a través de sus redes sociales, la perrita —que recibía alimento regularmente por parte de voluntarios— fue encontrada apuñalada, hecho que generó consternación e indignación entre los miembros de la organización. “Nuestra pequeña perrita fue cruelmente apuñalada”, señalaron en una publicación acompañada de un mensaje de profundo pesar. Desde la agrupación calificaron el acto como “sin sentido y cruel”, y recordaron que la perrita era parte de la comunidad y de los múltiples animales a los que intentan brindar protección frente a lo que describen como una “indiferencia generalizada”. Fuente: SoyAntof
Un estudio reciente evidenció que los dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile continúan pagando contribuciones, alcanzando un total anual estimado de $1.544 millones, pese a que muchas de estas propiedades se encuentran tomadas parcial o totalmente. La situación se da en un escenario de alzas en los avalúos fiscales que afectan directamente a miles de familias propietarias. De acuerdo con el catastro 2024 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y cifras de GPS Property, en el país existen 1.428 campamentos que albergan a más de 120 mil familias. Las regiones con mayor concentración son Valparaíso, la Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta. En el norte grande, Tarapacá registra 9.370 hogares en campamentos y Antofagasta 9.361, equivalentes a cerca del 11,5% del total nacional en cada caso. En Atacama, la cifra llega a 5.597 familias asentadas en 337,8 hectáreas. A nivel territorial, los campamentos ocupan 6.480 hectáreas en Chile. Valparaíso lidera con 2.113,8 hectáreas (32,6%) y 21.857 hogares (26,9%), seguida por la Región Metropolitana con 652,9 hectáreas (10,1%) y 13.464 hogares (16,5%). En tanto, Tarapacá y Antofagasta abarcan 423,3 y 424,6 hectáreas respectivamente, reflejando la persistencia del fenómeno en zonas mineras y de alta migración. Fuente: SoyAntof
Un accidente laboral ocurrido este lunes en la Minera Guanaco, comuna de Taltal, cobró la vida de Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El hecho se registró en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía. Tras el suceso, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) acudió al lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó la muerte del trabajador y expresó sus condolencias a la familia, colegas y a la comunidad minera. Asimismo, destacó la importancia de reforzar la seguridad en las faenas, subrayando que la protección de la vida debe estar siempre por sobre los objetivos productivos. Las autoridades reiteraron su compromiso de continuar trabajando junto a empresas, sindicatos y trabajadores para fortalecer la cultura de prevención y evitar futuros accidentes en la industria minera.
Un trabajador minero falleció tras sufrir un accidente en la faena de la Mina Aguilucho, ubicada a aproximadamente 120 kilómetros al sureste de la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta. El incidente ocurrió el domingo cerca de las 19:30 horas, cuando el operario realizaba una maniobra con un cargador frontal. Por causas que aún se investigan, el trabajador sufrió un accidente que le provocó la muerte. Al lugar acudieron unidades de Carabineros y dos compañías del Cuerpo de Bomberos de Taltal para atender la emergencia. La Dirección Regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) informó que su equipo se trasladó a la faena para activar los protocolos correspondientes, incluyendo la paralización preventiva del sector y la recopilación de información para determinar responsabilidades. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad de la víctima. Las autoridades continúan investigando para esclarecer las circunstancias del accidente. Fuente: Reporte Minero
La agrupación animalista Patitas Sueltas de Taltal denunció públicamente un nuevo caso de maltrato animal, luego de que una perrita en situación de calle, que era parte de su programa de ayuda “La ruta del abandono”, fuera hallada sin vida tras sufrir una agresión con arma blanca. Según informaron a través de sus redes sociales, la perrita —que recibía alimento regularmente por parte de voluntarios— fue encontrada apuñalada, hecho que generó consternación e indignación entre los miembros de la organización. “Nuestra pequeña perrita fue cruelmente apuñalada”, señalaron en una publicación acompañada de un mensaje de profundo pesar. Desde la agrupación calificaron el acto como “sin sentido y cruel”, y recordaron que la perrita era parte de la comunidad y de los múltiples animales a los que intentan brindar protección frente a lo que describen como una “indiferencia generalizada”. Fuente: SoyAntof