Restos antiguos de minero regresarán a Museo de Calama
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
Los restos del Hombre de Cobre, un minero atacameño descubierto en 1899 en la Mina Restauradora cerca de Chuquicamata, podrían regresar a Calama desde el Museo de Historia Natural de Nueva York. La Municipalidad de Calama está llevando a cabo gestiones en colaboración con la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo y Codelco Distrito Norte para lograr su retorno.
El Hombre de Cobre fue encontrado en un socavón, probablemente producto de un antiguo derrumbe durante la minería rudimentaria. A pesar de tener 1.500 años de antigüedad, se conserva de manera óptima, cubierto por el característico color verde del mineral de cobre.
Este hallazgo atrajo la atención mundial, y el banquero y magnate J.P. Morgan logró adquirirlo y posteriormente lo donó al Museo de Historia Natural de Nueva York. El retorno de estos restos ha sido pospuesto durante casi 15 años, pero un Comité Asesor ha presentado los avances de las gestiones para llevar a cabo su regreso a Calama.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, ha destacado la importancia de recuperar el patrimonio y se muestra satisfecho con los avances logrados. El Comité Asesor coordinará todo el proceso, incluyendo los aspectos ejecutivos, financieros, administrativos y logísticos necesarios para el retorno del Hombre de Cobre. Se mencionan oficios a nivel de Diplomacia Chilena y compromisos de la presidencia ejecutiva de Codelco en cuanto a los recursos económicos para el traslado y resguardo de los restos.
El director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, asegura que se ha involucrado a las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso. Además, se están buscando asesorías de expertos nacionales en diversas disciplinas para garantizar un retorno exitoso del Hombre de Cobre al Museo de Calama.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
hoy a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
hoy a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
ayer a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
ayer a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,

















































