Fundación Ruinas de Huanchaca y ENGIE trabajaron en la conservación de muro histórico
La iniciativa conjunta contribuyó a la preservación de un muro que data de 1890, parte esencial de la infraestructura de la Ruinas de Huanchaca.
En un esfuerzo por preservar el patrimonio histórico de Antofagasta, Fundación Ruinas de Huanchaca y ENGIE Chile, llevaron a cabo un trabajo de limpieza y remoción del rayado ocasionado en uno de los muros patrimoniales del frontis del Parque Cultural Huanchaca.
Los trabajos de limpieza, que iniciaron el lunes 5 de agosto, han permitido rescatar un espacio que fue vulnerado hace dos años. Hoy, gracias a la ayuda de ENGIE Chile quienes financiaron esta gran obra junto a un equipo multidisciplinario de expertos, repararon el área dañada, asegurando que la estructura conservará su integridad y estado original.
La iniciativa consistió en el ejercicio a grandes rasgos de dos medidas metodológicas de intervención. En primer lugar, una limpieza de tipo criogénica; y, en un segundo momento, una limpieza mecánica de tipo manual.
La limpieza criogénica, utiliza pellets o micropartículas de hielo seco, que consisten en dióxido de carbono (CO2) reciclado con aire comprimido, para eliminar contaminantes de las superficies y proporcionar una superficie limpia sin causar daños. Para la ejecución de la técnica de limpieza mecánica (manual), se utilizaron principalmente artefactos (estecas de madera y metal) e insumos de abrasión natural.
“Hoy después de un año de trabajo en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales se obtuvo el permiso arqueológico para realizar la limpieza y remoción del rayado. Como Fundación valoramos la libertad de expresión, sin embargo, es necesario concientizar sobre la importancia del cuidado de nuestro patrimonio y recalcar que los bienes e inmuebles patrimoniales no debieran ser soporte de estas prácticas. Estamos muy orgullosos de poder dar este paso en post de perpetuar nuestro patrimonio cultural a las futuras generaciones y agradecemos a ENGIE por su compromiso y apoyo en el financiamiento de esta gran obra”, aseguró Catalina Prieto, directora ejecutiva de Fundación Ruinas de Huanchaca.
Por su parte Cristián Parraguez, Jefe de Asuntos Corporativos de la Zona Norte de ENGIE Chile, comentó que “la región de Antofagasta es de gran relevancia para nosotros, no solo por nuestra presencia en el área, sino también por el compromiso que mantenemos con la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. La limpieza que llevamos a cabo en Las Ruinas de Huanchaca responde precisamente a ese compromiso para asegurar que este sitio histórico no sólo permanezca en las mejores condiciones posibles, sino que también pueda ser apreciado por su significado cultural y su importancia para la identidad de la comunidad local".
Con la culminación de los trabajos, que tuvieron una duración de 4 días, los visitantes al Parque Cultural podrán apreciar la infraestructura del monumento en su estado óptimo de acuerdo a las indicaciones del Consejo de Monumentos Nacionales.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.