Comunidad Indígena de Conchi Viejo presenta demanda contra Minera El Abra ante Defensa del Estado
En diciembre del 2022, la Comunidad Indígena Atacameña de Conchi Viejo presentó ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, una demanda por daño ambiental por derrame de ácido sulfúrico y … Leer más
En diciembre del 2022, la Comunidad Indígena Atacameña de Conchi Viejo presentó ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, una demanda por daño ambiental por derrame de ácido sulfúrico y afectación a sitios patrimoniales históricos -algunos milenarios- contra Minera El Abra, de propiedad de CODELCO que es socia del 49% de las acciones de dicha empresa.
La comunidad indica que la Minera El Abra ha actuado culposamente frente a la afectación de sitios arqueológicos y el vertimiento de ácidos en Cerro Turquesa, el Complejo San José, la Quebrada Panizo y Lagarto ya que, según el libelo, la minera cruza el corazón de esta propiedad atacameña y sobre la cual la
comunidad de Conchi Viejo tiene propiedad ancestral. La demanda fue admitida por el Tribunal a fines de diciembre y se encuentra acogida a tramitación.
Conchi Viejo es una localidad distante a 80 kms. de Calama, a orillas del Río Loa, en la región de Antofagasta. Es un antiguo paraje de ocupación prehispánica y con pasado minero desde el siglo XVII, donde se explotaba la Atacamita y los carbonados de Cobre. En la actualidad, 300 comuneros tienen derechos constituidos en el lugar.
En paralelo, la comunidad, representada por su Presidente Iván Barriga y el Abogado Daniel Guevara, acudieron junto al Diputado Jaime Araya a las dependencias del Consejo de Defensa del Estado, para solicitar su actuación en este litigio, junto con entregar antecedentes para constatar que los hechos no son aislados en el sector y, de acuerdo a lo que expresa la comunidad indígena, “estos derrames ocasionaron afectaciones patrimoniales irreversibles en sectores arqueológicos importantes”.
El Diputado Jaime Araya -miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara- señaló que “Conchi Viejo es parte de los lugares patrimoniales más importantes que tenemos en nuestra región y lo que ha pasado nos parece inaceptable. (…) Habida consideración a que hay un daño al medio ambiente muy importante y al patrimonio arqueológico de nuestra región y que debemos ser muy responsables en cautelar”.
El Presidente de la Comunidad de Conchi Viejo, Iván Barriga, señaló que la denuncia “busca dar cuenta de los daños que ha hecho la Minera El Abra en el tiempo y que son repetitivos”. Finalmente Daniel Guevara, abogado representante de la comunidad de Conchi Viejo señala que “lo que está pasando en el territorio ancestral es inaceptable, es un insulto a los derechos humanos”.
Comunicado de El Abra
A través de sus redes de comunicaciones, Minera El Abra emitió un enunciado estableciendo su posición ante la demanda y el asunto controvertido. «Ante las acusaciones de que El Abra habría causado un daño ambiental y patrimonial en algunas áreas de su operación y que afectarían a la comunidad de Conchi Viejo, queremos manifestar que no hemos sido notificados hasta ahora de una demanda ambiental por parte de la comunidad indígena de Conchi Viejo», explica el documento.
«El Abra tiene un convenio de colaboración con esta comunidad que se extendió recientemente y ha contado con un diálogo fluido para el desarrollo de numerosos proyectos para la comunidad», se agregó a través del comunicado.
La empresa manifestó que «planteamos a la comunidad contar con expertos que permitan constatar en terreno los supuestos daños imputados y lamentamos que no hayan acogido esta propuesta», comprometiéndose a seguir atendiendo las necesidades de la comunidad.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
15/09/2025
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
15/09/2025
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
15/09/2025
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.