Comenzó la encuesta Casen 2022 en la Región de Antofagasta
Para conocer la situación de los hogares y los indicadores de pobreza en la población, desde el 2 de noviembre comenzó la aplicación de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional … Leer más
Para conocer la situación de los hogares y los indicadores de pobreza en la población, desde el 2 de noviembre comenzó la aplicación de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen 2022) que medirá 2.787 hogares en la Región de Antofagasta, esta vez en forma presencial.
Este instrumento es clave para obtener información de la actual realidad de los hogares y definir las futuras políticas públicas, sobre todo después de la pandemia. La última medición corresponde a 2020, en donde debido a la situación sanitaria fueron abordados sólo algunos puntos estadísticos y con un cuestionario reducido.
Esta vez se considerará la pobreza multidimensional en Chile, dato que resulta clave para medir las variantes en cuanto a la situación socioeconómica en cinco dimensiones: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y Entorno y Redes y Cohesión Social. Esta labor está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y se prolongará hasta 31 de enero de 2023.
PARTICIPACIÓN
La Encuesta Casen es la más importante que se aplica en los hogares del país y tiene carácter confidencial y anónima. Las viviendas que participarán en este muestreo fueron elegidas en forma aleatoria a través de todo el país. A nivel nacional, Casen llegará a más de 71 mil hogares.
Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, llamó a todos quienes fueron elegidos aleatoriamente a participar de este proceso que es clave para definir los lineamientos de las políticas públicas y que es una carta de navegación para los próximos años.
“Es muy importante que las personas de los hogares seleccionados abran sus puertas a los encuestadores. La Casen 2022 permitirá tomar una fotografía certera del actual estado del país en el tema socioeconómico, para así tener un diagnóstico certero. Reiteramos que la encuesta es absolutamente confidencial y anónima”, manifestó la autoridad.
ENCUESTADORES
En cuanto a los encuestadores, éstos dependen del Centro de Micradatos de la Universidad de Chile, entidad que ganó la licitación. Cada entrevistador deberá mostrar su credencial, con su nombre, el número de carnet de identidad y una fotografía a color. El Centro de Microdatos también habilitó un sitio web donde se puede corroborar la identificación de las y los participantes en este proceso.
Para cuidar la salud tanto de los encuestadores como de los consultados, se mantendrá un protocolo sanitario durante la recolección de los datos. La idea, en lo posible, es que la entrevista sea efectuada en un lugar ventilado o en el exterior.
Un dato importante es que la última Casen 2020 registró que Antofagasta cuenta con un 9,3% de pobreza, casi cuatro puntos más en relación a la medición de 2017, pero bajo la media nacional que marcó 10.8%.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.














































