Calama: Recuperan fósil de de mamífero prehistórico en construcción
Los restos óseos, uno de los más completos que se han registrado a la fecha, corresponden a un individuo joven de Macrauquenia, una especie única en Sudamérica.
Durante las obras de construcción de la línea Changos – Kimal de Transelec, en la Región de Antofagasta el año 2019, se realizó un importante hallazgo paleontológico y científico a 60 kilómetros al oeste de Calama: los restos fósiles de uno de los esqueletos más completos de Macrauquenia (Macrauchenia patachonica) que se haya encontrado en el norte del país.
El animal habitó en Sudamérica y es uno de los mamíferos extintos más peculiares, que ha cautivado a científicos y a grandes investigadores, como Charles Darwin, debido a sus particulares características anatómicas que la asemejan a un gran guanaco o camello, pero con una pequeña trompa, sin jorobas, con extremidades terminadas en tres dedos, con un tamaño de dos metros de altura y peso de una tonelada.
El descubrimiento de este extraño ejemplar ocurrió mientras se efectuaba la excavación para instalar una torre y, acorde al protocolo, se detuvieron las obras y se comunicó el hallazgo al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
El gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, precisó que “de este hallazgo aprendimos mucho, pero también reflejó el buen trabajo que hacemos como compañía con acuerdos previos que logramos con los museos para recibir este tipo de restos arqueológicos y exponerlos al público”.
Por su parte, Loreto Guzmán, jefa de Proyectos de Medio Ambiente de Transelec, explica que “por situarse en un sector con un alto patrimonio arqueológico y paleontológico, la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto establecía que en su construcción debía haber siempre un monitor paleontólogo para todas las actividades que impliquen excavaciones, movimiento de tierra, entre otros”.
En el rescate de los elementos fósiles se detectaron invertebrados en la Formación El Batea y múltiples especies de vertebrados -entre ellos la Macrauquenia- en la Formación Quillagua, que “es una unidad geológica de una edad Plioceno-Pleistoceno, es decir, como desde 5 millones de años hasta 18.000 años de antigüedad”, precisa Constanza Figueroa, paleontóloga de Paleo Consultores y parte del equipo encargado del rescate.
“Descubrimos miles de piezas de ranas, roedores, guanacos y otros mamíferos que estaban en la zona. Creemos que la Macrauquenia murió cerca del lugar, fue arrastrada por la corriente perdiendo su cráneo y luego sirvió como represa para la acumulación de todas las ranas y roedores que estaban alrededor del esqueleto”, cuenta Carolina Gutstein, paleontóloga de Paleo Consultores.
Tanto el descubrimiento como los trabajos de rescate paleontológico quedaron registrados en un corto documental “Macrauchenia: un gigante prehistórico” en este link:
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.















































