Calama: Recuperan fósil de de mamífero prehistórico en construcción
Los restos óseos, uno de los más completos que se han registrado a la fecha, corresponden a un individuo joven de Macrauquenia, una especie única en Sudamérica.
Durante las obras de construcción de la línea Changos – Kimal de Transelec, en la Región de Antofagasta el año 2019, se realizó un importante hallazgo paleontológico y científico a 60 kilómetros al oeste de Calama: los restos fósiles de uno de los esqueletos más completos de Macrauquenia (Macrauchenia patachonica) que se haya encontrado en el norte del país.
El animal habitó en Sudamérica y es uno de los mamíferos extintos más peculiares, que ha cautivado a científicos y a grandes investigadores, como Charles Darwin, debido a sus particulares características anatómicas que la asemejan a un gran guanaco o camello, pero con una pequeña trompa, sin jorobas, con extremidades terminadas en tres dedos, con un tamaño de dos metros de altura y peso de una tonelada.
El descubrimiento de este extraño ejemplar ocurrió mientras se efectuaba la excavación para instalar una torre y, acorde al protocolo, se detuvieron las obras y se comunicó el hallazgo al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
El gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, precisó que “de este hallazgo aprendimos mucho, pero también reflejó el buen trabajo que hacemos como compañía con acuerdos previos que logramos con los museos para recibir este tipo de restos arqueológicos y exponerlos al público”.
Por su parte, Loreto Guzmán, jefa de Proyectos de Medio Ambiente de Transelec, explica que “por situarse en un sector con un alto patrimonio arqueológico y paleontológico, la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto establecía que en su construcción debía haber siempre un monitor paleontólogo para todas las actividades que impliquen excavaciones, movimiento de tierra, entre otros”.
En el rescate de los elementos fósiles se detectaron invertebrados en la Formación El Batea y múltiples especies de vertebrados -entre ellos la Macrauquenia- en la Formación Quillagua, que “es una unidad geológica de una edad Plioceno-Pleistoceno, es decir, como desde 5 millones de años hasta 18.000 años de antigüedad”, precisa Constanza Figueroa, paleontóloga de Paleo Consultores y parte del equipo encargado del rescate.
“Descubrimos miles de piezas de ranas, roedores, guanacos y otros mamíferos que estaban en la zona. Creemos que la Macrauquenia murió cerca del lugar, fue arrastrada por la corriente perdiendo su cráneo y luego sirvió como represa para la acumulación de todas las ranas y roedores que estaban alrededor del esqueleto”, cuenta Carolina Gutstein, paleontóloga de Paleo Consultores.
Tanto el descubrimiento como los trabajos de rescate paleontológico quedaron registrados en un corto documental “Macrauchenia: un gigante prehistórico” en este link:
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.













































