Autoridades locales piden ser parte de Estrategia Nacional del Litio
Las autoridad regionales exigen al Gobierno Central escuchar e incluir la opinión y sentir de la región en el marco de la construcción de la Estrategia Nacional del Litio
el jueves pasado a las 9:41
La mañana de este miércoles en los salones del Congreso Nacional el gobernador regional, Ricardo Díaz, sostuvo reuniones con los diputados y senadores por la región a fin de coordinar acciones que permitan incluir a la zona en la discusión de la Estrategia Nacional del Litio. Esto, considerando que el recurso natural se extrae desde la región de Antofagasta “robusteciendo las arcas fiscales” aseguró el gobernador.
“En este contexto del cambio climático y de las nuevas energías, el uso del litio es un elemento clave y estratégico para nuestro país. Todos saben el gran aporte que se ha hecho producto de la industria del litio a la arca fiscal, es por eso, que queremos nosotros pedir desde la región con este sentido de unidad transversal desde la región de Antofagasta, es que no se puede hacer una estrategia nacional del litio sin considerar a la región de donde se extrae estos recursos”, enfatizó Díaz.
En esa línea, el jefe regional llamó al gobierno central a entablar un diálogo en conjunto con las carteras correspondientes con el objetivo de incluir a los gobiernos locales y comunidades en el tema. “Queremos establecer un diálogo con el ministro de Economía y con la ministra de Minería, de tal manera que haya incidencia desde los territorios a través de los alcaldes, de las comunidades que viven al lado del salar, y a través de los diputados, y también del Gobierno Regional para que podamos conversar una estrategia del litio que proyecte a este país , que le de riquezas al país, pero, que esa riqueza no sea acosta de aquellos que viven en los territorios” subrayó.
Senadores
Tras las reuniones, los senadores también expresaron su opinión respecto a la Estrategia Nacional del Litio y cómo esta herramienta debe conversar con el territorio y sus comunidades.
“La política de desarrollo que el gobierno ha implementado respecto al litio tiene que partir en la región, la política de salares está justamente en la provincia El Loa, el salar de Atacama es política nacional del litio. Vamos a compartir riqueza, pero el gobierno tiene que pensar que para que haya desarrollo en el país tiene que atender las realidades locales”, señaló el senador Esteban Velásquez.
Por su parte, la senadora Paulina Núñez se sumó a las declaraciones indicando que “no estamos dispuestos a aceptar una propuesta que venga desde Santiago sin tener en consideración a nuestro territorio”, sentenció.
Por último, el senador Pedro Araya concluyó diciendo que “es importante que el gobierno del presidente Gabriel Boric cumpla con la descentralización comprometiendo que la política nacional del litio debe tener si o si un pronunciamiento de la región y escuchar qué queremos hacer con este recurso natural. En este sentido, queremos hacer un llamado al gobierno a escuchar la voz de las regiones y escuchar lo que la gente de la región de Antofagasta quiere decir respecto a la política nacional del litio”.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.












































