Aprobado: 40 horas de jornada laboral a días de convertirse en ley
Actualmente, en Chile hay más de 500 empresas de distintos rubros que ya han implementado la jornada laboral de 40 horas, anticipándose a la ley.
El proyecto de 40 horas, que busca reducir la jornada laboral desde 45 a 40 horas, fue aprobado y despachado a ley.
La propuesta fue apoyada por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y Diputadas y quedó lista para promulgarse antes del 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.
En una sesión legislativa que inició a las 10 de la mañana, las y los parlamentarios respaldaron transversalmente la iniciativa legal, que se implementará gradualmente en un plazo máximo de cinco años y que en primera instancia se aplicará a trabajadores del Código del Trabajo, adaptado a todas las jornadas de trabajo: ordinaria; especiales, como las de las trabajadores de casa particular; y excepcionales, como las del rubro minero.
“Este es un triunfo y una muy buena noticia para el pueblo de Chile en su conjunto. Es una buena noticia para las trabajadoras y trabajadores, para aquellos que cuidan a menores de 12 años, para las y los choferes, para quienes trabajan en aviación, en el mundo agrícola, en el mar. Esta es una reducción laboral que se adapta a los distintos sectores productivos y las realidades que existen en nuestro país. Pero también es una buena noticia para la política porque a veces se dice que la política no logra resolver los asuntos que son de interés nacional y hoy la política demostró que puede estar a la altura de los desafíos que plantea la ciudadanía”, señaló la vocera Camila Vallejo.
La iniciativa legislativa fue ingresada en 2017 por la entonces diputada y hoy ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, junto a la parlamentaria Karol Cariola. Después de años sin avances en el Congreso, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric presentó indicaciones al proyecto e inició un proceso de diálogo tripartito con distintos sectores liderado por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, lo que permitió avanzar en las nuevas medidas que beneficiarán a más de cuatro millones de trabajadoras y trabajadores, así como sus familias.
La propuesta permite adaptar la jornada laboral a través de: bandas diferenciadas de horario para adelantar o atrasar en dos horas el ingreso y salida para madres, padres y cuidadores de menores de 12 años; la distribución de la jornada en cuatro días laborales y tres de descanso (4×3); la promediación de la jornada hasta en cuatro semanas y la posibilidad de compensar horas extraordinarias por hasta cinco días de feriado adicional.
Actualmente, en Chile hay más de 500 empresas de distintos rubros que ya han implementado la jornada laboral de 40 horas, anticipándose a la ley y dando un paso en el camino hacia el desarrollo, bienestar y una mejor calidad de vida para el país.
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.












































