Vecinos de Villa El Salar de Antofagasta piden demolición de sus casas
Los vecinos han reclamado durante más de tres años y piden la demolición total de sus viviendas ante grietas irreparables, fugas de gas y focos de baratas o roedores.
el viernes pasado a las 9:50
Un grupo de vecinos de Villa El Salar de Antofagasta se manifestaron este martes en las afueras del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), exigiendo la demolición completa de sus viviendas entregadas con problemas estructurales, y no solo una reparación.
El senador Pedro Araya Guerrero estuvo presente en la protesta y aseguró que insistirán ante el ministro de Vivienda, Carlos Montes, para que se entregue una solución definitiva a estas familias. Actualmente, la solución que proponen es otorgar un subsidio de arriendo para que las familias puedan vivir temporalmente hasta que se construyan nuevas viviendas o se reparen las existentes.
La dirigenta del conjunto habitacional, Elizabeth Ahumada, explicó que el viernes pasado fueron citados a una reunión con Serviu para informar sobre la decisión final de las viviendas en cuestión, pero no están conformes con la solución propuesta, ya que desean la demolición completa de las viviendas y no solo una reparación parcial.
Según Ahumada, las viviendas no están en condiciones de ser reparadas ya que las deficiencias son graves y los arreglos solo serían temporales. Desde hace más de tres años, los residentes de Villa El Salar han venido reclamando por las viviendas entregadas con deficiencias, las que fueron entregadas parcialmente y muchas de ellas no estaban aptas para ser habitadas. Después de seis meses, comenzaron a presentarse problemas con casas que se agrietaron.
Elizabeth Ahumada afirma que son al menos 22 las viviendas que presentan grietas, mientras que la mayoría de las 126 que componen el conjunto habitacional evidencian fugas de gas, además de plagas de roedores y baratas.
Los vecinos de Villa El Salar exigen una solución definitiva y que se les entregue una casa digna para vivir, sin tener que enfrentarse al mismo problema a futuro.
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
ayer a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
ayer a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
ayer a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
ayer a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.













































