El prestigioso Ranking Nature Index 2022 ubicó a la Universidad Católica del Norte (UCN) en el puesto 29 entre las instituciones de Educación Superior de Sudamérica que más han destacado por su aporte a la investigación en ciencias.
El listado es elaborado desde hace siete años por el grupo Nature, midiendo la producción científica de instituciones a nivel mundial a partir de los artículos publicados en 82 revistas especializadas de alta calidad en las áreas de Química, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencias Físicas.
En esta oportunidad, se evaluó el rendimiento en investigación de las principales instituciones de cada país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.
Los parámetros para la medición son “Count” y “Share”, el primero de los cuales es un conteo simple en el que se asigna valor 1 a una institución o país si uno o más autores del artículo de investigación son de esa institución o país. A su vez, “Share”, es el indicador de referencia para la clasificación, el cual representa un recuento fraccionario asignado a una institución o país, de acuerdo con la participación de uno o más autores en una publicación.
Frente a las conclusiones del ranking, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, manifestó que “este resultado es producto de un trabajo sostenido, con estrategias claras de fortalecimiento de la investigación en nuestra Institución, que han permitido incrementar los niveles de productividad de nuestro equipo de académicos, de manera tal que nos han posibilitado posicionarnos dentro de este grupo selecto de universidades a nivel latinoamericano”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UCN, Dr. Rodrigo Sfeir, explicó que desde hace años la Universidad Católica del Norte ha estado implementando diversos instrumentos de apoyo a los investigadores, como una contribución al incremento de la productividad científica. “Es muy satisfactorio ver cómo estos esfuerzos van dando resultados muy positivos. En el caso de este ranking, hay que tener presente que el índice no se encuentra normalizado por número de académicos, por lo tanto, es doblemente meritorio que la UCN, siendo una universidad de tamaño medio, esté entre las 30 mejores universidades de Sudamérica y la novena de las instituciones nacionales en las áreas de Química, Ciencias de la Vida, Ciencias de la Tierra y Ciencias Físicas”.
CHILE
En este sentido, la presencia de planteles chilenos es notoria entre los primeros puestos del ranking sudamericano. Esto, ya que aparecen la Universidad de Chile (4), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (9), la Universidad Andrés Bello (11), la Pontificia Universidad Católica de Chile (12), la Universidad de Santiago de Chile (19), la Universidad de Concepción (23), la Universidad de Valparaíso (24), la Universidad Técnica Federico Santa María (27) y la Universidad Católica del Norte (29). Con estos resultados, Chile destaca como el segundo país que más investigación realiza en la región en las áreas de Química, Ciencias
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 9:52
el lunes pasado a las 10:41
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 11:39
el jueves pasado a las 8:48
el jueves pasado a las 9:52
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el viernes pasado a las 10:01
el jueves pasado a las 8:48
ayer a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
ayer a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
ayer a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
ayer a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.
el viernes pasado a las 10:01
El hecho ocurrió durante un patrullaje preventivo en la madrugada en avenida Rendic. El individuo fue detenido por el delito de robo frustrado.
el jueves pasado a las 11:39
La medida se originó por una denuncia ciudadana y derivó en un sumario sanitario, entre alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y uso indebido de un baño como bodega.
el jueves pasado a las 9:52
El TC determinó que no hubo invasión de funciones y que el conflicto corresponde a cuestiones de legalidad interna que deben resolverse en la justicia ordinaria.
el jueves pasado a las 8:48