UCN consolida su nivel de excelencia y se ubica entre las mejores universidades del país
La Universidad Católica del Norte (UCN) fue acreditada por seis años en todas las áreas, según lo informó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de esta manera se consolida … Leer más
el viernes pasado a las 13:12
La Universidad Católica del Norte (UCN) fue acreditada por seis años en todas las áreas, según lo informó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y de esta manera se consolida como la única casa de estudios superiores en conseguir este logro en la Zona Norte del país.
La UCN -con presencia en Antofagasta, Coquimbo y San Pedro de Atacama- se mantiene entre las 13 instituciones de Excelencia en el Sistema de Educación Superior Chileno, es decir, integra el grupo de universidades con 6 o 7 años de acreditación.
La institución obtuvo su acreditación, que se extiende desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2028, en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado, Docencia de Postgrado, Investigación y Vinculación con el Medio.
AVANCES
En el último sexenio, la universidad complejizó todas sus áreas. Por ejemplo, avanzó hasta las 47 carreras de pregrado, 34 programas de magísteres, 13 doctorados y 15 especialidades médicas. A modo de ejemplo, la oferta de postgrados representa el 57% de toda la Zona Norte.
Asimismo, destacan los desarrollos en infraestructura, solidez financiera, aseguramiento de la calidad, situación financiera, investigación y vinculación con el medio, donde resalta una creciente proyección a nivel nacional e internacional.
En sus 66 años de historia, la universidad ha aportado con más de 50 mil egresados. En la actualidad, cuenta con 10.721 estudiantes de pregrado, de los cuales el 60% son primera generación que ingresa a la educación superior, y un 45% corresponde a los 6 primeros deciles. A lo anterior se suma que el 43,8% está adscrito a gratuidad, cifras que demuestran el aporte y compromiso social de la institución.
También son relevantes sus avances el área de los postgrados, al contar hoy con 686 estudiantes; mientras que en investigación muestra un crecimiento notable al aumentar en un 146% en el número de proyectos de I+D+i, al comparar los periodos 2010-2015 con 2016-2021, afianzándose como líder en la Macrozona Norte.
Un aspecto de profundo significado son sus avances en materia de equidad de género, siendo un ejemplo concreto que el 51,2% de su planta funcionaria esté integrada por mujeres.
SATISFACCIÓN
Sobre este logro, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó lo que este logro significa para la universidad y para el territorio nortino. “A lo largo de 66 años, la universidad ha entregado más de 50 mil profesionales al país en todas las áreas relevantes del conocimiento, lo que da cuenta de nuestro profundo compromiso con las personas. Nuestra gratitud con cada uno de los miembros de la comunidad UCN es inmenso, lo mismo que nuestro compromiso con los habitantes de nuestro Norte”, explicó la autoridad.
Lo anterior fue complementado por el exrector Jorge Tabilo Álvarez, quien encabezó la UCN desde 2013 a marzo de 2021. El académico calificó el logro de “una muy buena noticia”, por lo que envió sus felicitaciones por el trabajo realizado. “Es un resultado que se ha concretado con el apoyo de toda la comunidad. Esta es una universidad que brilla en el Norte de Chile y este resultado nos mantiene entre las Universidades de Excelencia. Esta acreditación nos da una base para seguir desarrollando nuestro quehacer en la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la internacionalización de nuestra universidad”.
El vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad, Dr. Guillermo Ronda Pupo, citó que no puede obviarse que la UCN estuvo un 42% del periodo evaluado bajo los efectos del estallido social y luego de la pandemia. “La comunidad UCN estuvo unida, cohesionada y con una alta capacidad de adaptación, lo que nos permitió crecer significativamente en todas las áreas y mantener la excelencia. Este es el resultado de 66 años de madurez de nuestra casa de estudios”, dijo.
JORNADA CLAVE
El proceso de acreditación institucional culminó este jueves, con la presentación final realizada por el rector Alda ante la CNA, oportunidad en que la autoridad puso de relieve los principales aspectos del desarrollo institucional en los últimos años y su proyección hacia el futuro.
Esta actividad marcó la última etapa de un proceso que incluyó una alta participación y compromiso de la comunidad universitaria en su conjunto, y que consideró la elaboración de un informe de autoevaluación que daba cuenta del desarrollo institucional en los últimos años, así como la realización de talleres y un proceso de sintonización, entre otras iniciativas.
La presencia e influencia de la UCN en el Norte Grande de Chile es reconocida y valorada, siendo un referente en el desarrollo del conocimiento, las ciencias y la cultura en un amplio y complejo territorio, marcado por largas distancias y difícil geografía, pero lleno de riquezas y oportunidades para quienes lo habitan.
hoy a las 15:06
Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud, enfatizó que esta reubicación busca mejorar las condiciones de funcionamiento tanto para los usuarios como para el personal.
hoy a las 14:42
El alcalde de la capital regional, Jonathan Velásquez, expresó su asombro y condenó enérgicamente esta acción, calificándola como una estupidez y una atrocidad.
el martes pasado a las 14:56
el martes pasado a las 14:47
el lunes pasado a las 20:39
el lunes pasado a las 14:18
el viernes pasado a las 13:12
el viernes pasado a las 12:56
el martes pasado a las 18:43
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el lunes pasado a las 20:39
el martes pasado a las 13:29
el lunes pasado a las 20:48
hoy a las 15:06
Francisco Grisolía, director del Servicio de Salud, enfatizó que esta reubicación busca mejorar las condiciones de funcionamiento tanto para los usuarios como para el personal.
hoy a las 14:42
El alcalde de la capital regional, Jonathan Velásquez, expresó su asombro y condenó enérgicamente esta acción, calificándola como una estupidez y una atrocidad.
hoy a las 14:08
El dirigente subrogante de la región, David Rauld, declaró que la desvinculación masiva reencenderá la brecha de salud pública. "Esto puede ser una catástrofe", comentó.
hoy a las 12:53
El grupo advierte que permitir este tipo de acciones podría sentar un precedente peligroso, donde no se estaría obligado a a entregar al "uso público" las vías que deben construir.
ayer a las 22:02
Se subraya la inclusión de las distintas comunidades indígenas de la comuna en este proceso para garantizar el adecuado retorno y preservación del Hombre de Cobre.
ayer a las 21:49
Durante el desalojo se encontraron cinco personas pernoctando en el lugar, cuatro de ellas de nacionalidad extranjera; una de ellas tenía la administración del local revocada.
ayer a las 16:53
Desde el 12 de septiembre hasta el 31 de octubre los artistas de la región podrán postular. Seleccionados podrán exponer sus obras en la Sala de Arte de FME.
ayer a las 15:05
El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, destacó la importancia de responder a la comunidad valorar el patrimonio, incluyendo edificios con declaratoria de monumentos nacionales.
ayer a las 14:51
El Gobierno de Venezuela había identificado a "más de 60 individuos" como parte de "una gran banda criminal" que operaba desde la cárcel de Tocorón.
ayer a las 14:48
Como es habitual, CGE llamó a recargar dispositivos con antelación y desconectar oportunamente electrodomésticos para evitar daños por sobrecarga a los mismos.
el martes pasado a las 19:18
el martes pasado a las 18:43
el martes pasado a las 16:51
el martes pasado a las 15:03
el martes pasado a las 14:56