Tsingshan: minera china quiere invertir en el primer parque industrial de litio en Chile
En representación de la minera china Tsingshan, Jing Li, vicepresidente del productor, manifestó la intención de expandir sus inversiones en nuestro país. La visita concurrió a inicios del mes de … Leer más
En representación de la minera china Tsingshan, Jing Li, vicepresidente del productor, manifestó la intención de expandir sus inversiones en nuestro país. La visita concurrió a inicios del mes de septiembre, en una reunión celebrada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en calle Teatinos 150, centro de Santiago. En la cumbre se encontraron el asesor de la Agenda de Cooperación con la República Popular China de Argentina, Santiago Bustelo, en conjunto con José Miguel Ahumada, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.
En la cita se abordó el futuro de la industria del litio, donde Chile se vería fuertemente involucrado, amparando un “proyecto de instalación en Antofagasta de un parque ecológico-industrial para la producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento y ensamblaje de pequeños autos eléctricos como un aporte a la transición socioecológica, cada vez más urgente por el impacto del cambio climático, y un aporte al nuevo modelo de desarrollo impulsado por Chile”. De esta manera, invita a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio chileno.
En el proyecto se sumaría, inicialmente, el holding Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS, experimentados en manufactura de litio a productos energéticos y fuertes inversores. El plan podría incluso abarcar ensamblaje de baterías, celdas de almacenamiento energético y pequeños autos eléctricos bajo SAIC, de la línea Wuling Motors.
La importancia de la presencia de Tsingsham responde a que es el primer productor mundial de níquel y acero inoxidable, además de ser el octavo mayor productor de baterías de litio en China, con una inversión de más de 10 mil millones de dólares en dos parques industriales de Indonesia, durante el año 2009. Además, existe su asociación comercial con más de diez productores globales en electromovilidad, como el antes mencionado SAIC Motors, HANWA, CATL y Huayou.
Esta no es la primera inversión de Tsingsham en este lado del mundo; en 2021 el conglomerado invirtió 400 millones de dólares americanos en la planta de litio Centenario Ratones ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Más de 40 mil toneladas de carbonato de litio sería lo producido por la fuente, trabajando con tecnología Direct Lithium Extraction amigable con el medio ambiente.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada es partidario de que Chile ponga énfasis en las energías renovables para dar valor al litio y generar un ingreso que supere la barrera de la extracción, con la posibilidad de convertirse en un productor a futuro y tener un cambio de rumbo económico.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.