Tsingshan: minera china quiere invertir en el primer parque industrial de litio en Chile
En representación de la minera china Tsingshan, Jing Li, vicepresidente del productor, manifestó la intención de expandir sus inversiones en nuestro país. La visita concurrió a inicios del mes de … Leer más
En representación de la minera china Tsingshan, Jing Li, vicepresidente del productor, manifestó la intención de expandir sus inversiones en nuestro país. La visita concurrió a inicios del mes de septiembre, en una reunión celebrada dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores en calle Teatinos 150, centro de Santiago. En la cumbre se encontraron el asesor de la Agenda de Cooperación con la República Popular China de Argentina, Santiago Bustelo, en conjunto con José Miguel Ahumada, subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales.
En la cita se abordó el futuro de la industria del litio, donde Chile se vería fuertemente involucrado, amparando un “proyecto de instalación en Antofagasta de un parque ecológico-industrial para la producción de baterías de litio, celdas de almacenamiento y ensamblaje de pequeños autos eléctricos como un aporte a la transición socioecológica, cada vez más urgente por el impacto del cambio climático, y un aporte al nuevo modelo de desarrollo impulsado por Chile”. De esta manera, invita a todas las empresas del mundo que quieran agregar valor al litio chileno.
En el proyecto se sumaría, inicialmente, el holding Ruipu Energy, Battero Tech y FoxESS, experimentados en manufactura de litio a productos energéticos y fuertes inversores. El plan podría incluso abarcar ensamblaje de baterías, celdas de almacenamiento energético y pequeños autos eléctricos bajo SAIC, de la línea Wuling Motors.
La importancia de la presencia de Tsingsham responde a que es el primer productor mundial de níquel y acero inoxidable, además de ser el octavo mayor productor de baterías de litio en China, con una inversión de más de 10 mil millones de dólares en dos parques industriales de Indonesia, durante el año 2009. Además, existe su asociación comercial con más de diez productores globales en electromovilidad, como el antes mencionado SAIC Motors, HANWA, CATL y Huayou.
Esta no es la primera inversión de Tsingsham en este lado del mundo; en 2021 el conglomerado invirtió 400 millones de dólares americanos en la planta de litio Centenario Ratones ubicada en la provincia de Salta, Argentina. Más de 40 mil toneladas de carbonato de litio sería lo producido por la fuente, trabajando con tecnología Direct Lithium Extraction amigable con el medio ambiente.
El subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada es partidario de que Chile ponga énfasis en las energías renovables para dar valor al litio y generar un ingreso que supere la barrera de la extracción, con la posibilidad de convertirse en un productor a futuro y tener un cambio de rumbo económico.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.