el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
En medio de la creciente ola delictiva que afecta al país, los recintos carcelarios de Chile se han visto enfrentando un constante incremento en la población penal, llegando incluso a niveles alarmantes de hacinamiento en algunos casos.
Así lo revela un informe elaborado este mes por el Ministerio de Justicia, titulado "Política Penitenciaria", que muestra un crecimiento exponencial en la población penal, con notables aumentos en los últimos meses a nivel nacional: 47,000 en febrero, 49,000 en abril y 50,000 en mayo. El informe destaca que la población penal atendida por Gendarmería a fines de abril superaba las 135,000 personas.
De este total, el 35.69% se encuentra en establecimientos penitenciarios, mientras que el 3% cumple algún tipo de reclusión. Además, cerca del 39% de las personas encarceladas están cumpliendo prisión preventiva.
Así, según lo informado por El Mercurio de Antofagasta, este análisis incluye un registro de siete recintos carcelarios masculinos que se encuentran sobrepoblados en más del 200%, de acuerdo a su nivel de criticidad. Encabezando la lista se encuentra el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal, el cual cuenta con 110 hombres en un espacio diseñado para solo 24 plazas, alcanzando una ocupación del 458%.
En segundo lugar se encuentra el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó, con 568 hombres ocupando 198 plazas, lo que representa un 287% de ocupación. En tercer lugar se sitúa el CCP de Parral, con 163 hombres en 72 plazas, alcanzando un nivel de ocupación del 226%. Por otro lado, el CDP de Calama se encuentra entre los 41 centros de detención y cumplimiento penitenciario masculinos con sobrepoblación superior al 100%.
Según el informe del Ministerio de Justicia, la Región de Antofagasta también registra el único caso de un recinto carcelario femenino con un nivel crítico de sobrepoblamiento superior al 200%: el CDP de Tocopilla, donde 48 mujeres ocupan un espacio diseñado para solo 22 plazas, alcanzando un nivel de ocupación del 218.2%.
Además, en la lista de las 17 unidades femeninas más sobrepobladas del sistema, con una ocupación superior al 100%, figura el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, que alberga a 143 mujeres en 100 plazas, con un nivel de ocupación del 143.0%.
Con información de: SoyAntofagasta
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.