Se inauguró la Primera Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde del Mundo hecha por el Cicitem
En el mirador del monumento natural La Portada fue inaugurada la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del gobierno … Leer más
En el mirador del monumento natural La Portada fue inaugurada la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del gobierno regional de Antofagasta. Busca estudiar el potencial de producción de Hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica, en la región de Antofagasta; un trabajo de investigación que permitirá: diseñar, construir y ejecutar campañas de monitoreo en zonas georreferenciadas que presenten ventajas comparativas de condiciones geofísicas, lo que además permitirá evaluar y sistematizar la data generada en las campañas de monitoreo, diseño, diagramación y levantamiento de un sistema de modelación que permitirá identificar zonas de alta eficiencia de generación de Hidrógeno y realizar talleres de difusión de los resultados del estudio.
En la oportunidad, Ricardo Díaz, gobernador regional, destacó la importancia del apoyo a la ciencia local y la necesidad de convertir a Antofagasta en líder de desarrollo, con la clara misión de conservar los recursos naturales y la protección del medio ambiente relevando los desafíos del cambio climático. Es a partir de estas iniciativas que hacemos más región.
Objetivos y oportunidades
Esta Planta Piloto Móvil, PPM, permitirá estudiar el funcionamiento de los equipos en condiciones reales y en distintas locaciones, donde se podrá cuantificar el potencial de generación de hidrógeno en nuestra región que, debido a su alta radiación, hace prever que el costo de producción de hidrógeno puede ser competitivo con los combustibles fósiles actuales, con el objetivo de descarbonizar la región y viabilizar la transición hacia una minería verde.
Con los datos extraídos de las campañas, se realizarán simulaciones que permitirán identificar las zonas con mayor potencial de generación de H2 en la región y con eso generar planes de desarrollo territorial que permitan un crecimiento sustentable y sostenible del territorio y generar planes de diversificación económica en función de su potencial de generación.
La ciencia local y sus talentos
Este hito nacional, sitúa a la región como líder ya que este estudio permitirá adquirir conocimiento técnico a partir del ensamblaje, instalación y funcionamiento de la planta en condiciones reales, además, permitirá adquirir datos experimentales, que servirán de base para el desarrollo y ejecución de proyectos de generación de H2 en la región.
En tanto Rubén Rojo, director del Centro Científico Tecnológico, enfatizó la importancia de esta actividad en donde “CICITEM encuentra por primera vez su propia voz, establece su lenguaje científico, su propia terminología. Los historiadores en el futuro señalaran este momento como clave en la revolución energética de Chile. El impacto en las capacidades de I+D en la región, será dado por la generación de conocimiento científico técnico desde los propios territorios”
Esta iniciativa impactará en la diversificación de la economía regional: la generación de una nueva industria, formación de talento humano en H2 Solar y la clara posibilidad de mejorar la huella de CO2 de la producción de cobre.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.














































