En el mirador del monumento natural La Portada fue inaugurada la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del gobierno regional de Antofagasta. Busca estudiar el potencial de producción de Hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica, en la región de Antofagasta; un trabajo de investigación que permitirá: diseñar, construir y ejecutar campañas de monitoreo en zonas georreferenciadas que presenten ventajas comparativas de condiciones geofísicas, lo que además permitirá evaluar y sistematizar la data generada en las campañas de monitoreo, diseño, diagramación y levantamiento de un sistema de modelación que permitirá identificar zonas de alta eficiencia de generación de Hidrógeno y realizar talleres de difusión de los resultados del estudio.
En la oportunidad, Ricardo Díaz, gobernador regional, destacó la importancia del apoyo a la ciencia local y la necesidad de convertir a Antofagasta en líder de desarrollo, con la clara misión de conservar los recursos naturales y la protección del medio ambiente relevando los desafíos del cambio climático. Es a partir de estas iniciativas que hacemos más región.
Objetivos y oportunidades
Esta Planta Piloto Móvil, PPM, permitirá estudiar el funcionamiento de los equipos en condiciones reales y en distintas locaciones, donde se podrá cuantificar el potencial de generación de hidrógeno en nuestra región que, debido a su alta radiación, hace prever que el costo de producción de hidrógeno puede ser competitivo con los combustibles fósiles actuales, con el objetivo de descarbonizar la región y viabilizar la transición hacia una minería verde.
Con los datos extraídos de las campañas, se realizarán simulaciones que permitirán identificar las zonas con mayor potencial de generación de H2 en la región y con eso generar planes de desarrollo territorial que permitan un crecimiento sustentable y sostenible del territorio y generar planes de diversificación económica en función de su potencial de generación.
La ciencia local y sus talentos
Este hito nacional, sitúa a la región como líder ya que este estudio permitirá adquirir conocimiento técnico a partir del ensamblaje, instalación y funcionamiento de la planta en condiciones reales, además, permitirá adquirir datos experimentales, que servirán de base para el desarrollo y ejecución de proyectos de generación de H2 en la región.
En tanto Rubén Rojo, director del Centro Científico Tecnológico, enfatizó la importancia de esta actividad en donde “CICITEM encuentra por primera vez su propia voz, establece su lenguaje científico, su propia terminología. Los historiadores en el futuro señalaran este momento como clave en la revolución energética de Chile. El impacto en las capacidades de I+D en la región, será dado por la generación de conocimiento científico técnico desde los propios territorios”
Esta iniciativa impactará en la diversificación de la economía regional: la generación de una nueva industria, formación de talento humano en H2 Solar y la clara posibilidad de mejorar la huella de CO2 de la producción de cobre.
el martes pasado a las 12:21
el lunes pasado a las 12:11
el lunes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:38
el lunes pasado a las 9:07
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 12:22
el viernes pasado a las 12:19
el lunes pasado a las 9:38
el viernes pasado a las 12:19
el viernes pasado a las 11:19
el lunes pasado a las 9:38
ayer a las 10:17
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
el lunes pasado a las 9:57
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
el lunes pasado a las 8:59
ayer a las 10:17
Se contempló preparación no autorizada de alimentos, almacenamiento a temperatura ambiente, contaminación cruzada, limpieza, problemas estructurales y ventilación deficiente.
ayer a las 9:58
El documento denuncia deficiencias graves en el sistema de transferencias públicas y apunta a posibles delitos como fraude al Fisco y lavado de activos.
el martes pasado a las 12:21
Región implementa patrullaje conjunto OS14 con aumento récord de presupuesto policial: 35% más que en 2024.
el lunes pasado a las 12:11
La actividad se realizó en el marco del Día de la Familia y contó con la participación de 27 personas de la comunidad
el lunes pasado a las 9:57
La acción se presenta contra 38 funcionarios que, según un informe de la Contraloría, habrían viajado al extranjero mientras estaban con licencia médica entre 2023 y 2024.
el lunes pasado a las 9:38
Se identificaron riesgos eléctricos y extintores obstruidos. Se inició un sumario sanitario y los dueños enfrentan posibles multas de hasta mil UTM.
el lunes pasado a las 9:07
Faltas incluyeron trabajo sin autorización, residencia irregular e ingreso clandestino al país. 15 fueron denunciadas por un total de 16 infracciones a la Ley de Migración.
el lunes pasado a las 8:59
Ocho de los sujetos habrían participado directamente en una agresión sexual y el noveno la grabó con su celular. La víctima estaba bajo los efectos del alcohol y drogas.
el viernes pasado a las 12:22
Esta experiencia educativa integró el aprendizaje sobre biodiversidad y cultura atacameña durante una celebración significativa.
el viernes pasado a las 12:19
La feria, que se realiza en el Mall Espacio Urbano de Antofagasta, marca la primera colaboración del año entre FOSIS y Teletón a nivel regional.
el viernes pasado a las 11:19