Se inauguró la Primera Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde del Mundo hecha por el Cicitem
En el mirador del monumento natural La Portada fue inaugurada la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del gobierno … Leer más
En el mirador del monumento natural La Portada fue inaugurada la Planta Piloto Móvil de Hidrógeno Verde, proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del gobierno regional de Antofagasta. Busca estudiar el potencial de producción de Hidrógeno mediante electrólisis del agua, a partir de energía solar fotovoltaica, en la región de Antofagasta; un trabajo de investigación que permitirá: diseñar, construir y ejecutar campañas de monitoreo en zonas georreferenciadas que presenten ventajas comparativas de condiciones geofísicas, lo que además permitirá evaluar y sistematizar la data generada en las campañas de monitoreo, diseño, diagramación y levantamiento de un sistema de modelación que permitirá identificar zonas de alta eficiencia de generación de Hidrógeno y realizar talleres de difusión de los resultados del estudio.
En la oportunidad, Ricardo Díaz, gobernador regional, destacó la importancia del apoyo a la ciencia local y la necesidad de convertir a Antofagasta en líder de desarrollo, con la clara misión de conservar los recursos naturales y la protección del medio ambiente relevando los desafíos del cambio climático. Es a partir de estas iniciativas que hacemos más región.
Objetivos y oportunidades
Esta Planta Piloto Móvil, PPM, permitirá estudiar el funcionamiento de los equipos en condiciones reales y en distintas locaciones, donde se podrá cuantificar el potencial de generación de hidrógeno en nuestra región que, debido a su alta radiación, hace prever que el costo de producción de hidrógeno puede ser competitivo con los combustibles fósiles actuales, con el objetivo de descarbonizar la región y viabilizar la transición hacia una minería verde.
Con los datos extraídos de las campañas, se realizarán simulaciones que permitirán identificar las zonas con mayor potencial de generación de H2 en la región y con eso generar planes de desarrollo territorial que permitan un crecimiento sustentable y sostenible del territorio y generar planes de diversificación económica en función de su potencial de generación.
La ciencia local y sus talentos
Este hito nacional, sitúa a la región como líder ya que este estudio permitirá adquirir conocimiento técnico a partir del ensamblaje, instalación y funcionamiento de la planta en condiciones reales, además, permitirá adquirir datos experimentales, que servirán de base para el desarrollo y ejecución de proyectos de generación de H2 en la región.
En tanto Rubén Rojo, director del Centro Científico Tecnológico, enfatizó la importancia de esta actividad en donde “CICITEM encuentra por primera vez su propia voz, establece su lenguaje científico, su propia terminología. Los historiadores en el futuro señalaran este momento como clave en la revolución energética de Chile. El impacto en las capacidades de I+D en la región, será dado por la generación de conocimiento científico técnico desde los propios territorios”
Esta iniciativa impactará en la diversificación de la economía regional: la generación de una nueva industria, formación de talento humano en H2 Solar y la clara posibilidad de mejorar la huella de CO2 de la producción de cobre.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).









































